Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión

Trastorno de Ansiedad Generalizada: Otra posible Causa de las Cefaleas en Trueno Benignas

4 comentarios

cefalea en truenoLa cefalea en trueno es un síntoma que  suele asociarse en el peor de los casos con una posible hemorragia subaracnoidea (HSA) o en el mejor de los casos, con alguna otra causa más benigna de origen musculo-esquelético, de naturaleza  psicogénica o tipo migraña, según explican Harling DW y otros expertos en lamateria [1]. En el primero de ellos, la HSA se presenta por la ruptura de un aneurisma (un vaso sanguíneo en el cerebro que emula un diminuto saco hinchado por la sangre acumulada en el mismo) y que desde luego amerita ser atendido de urgencia por un neurólogo competente.

Entre el peor y el mejor de los casos, se encuentra la posibilidad de que se haya formado un aneurisma que está ejerciendo presión entre partes adyacentes del cráneo y sin que todavía se haya roto, pueda estar ocasionando una cefalea en trueno.

Nuestro caso de estudio

trastorno de ansiedadSi ya leyó las primeras líneas de esta publicación, no le resultará difícil entender las razones de la preocupación de Erika por su cefalea en trueno. Pero como se dijo anteriormente, existen cefaleas en trueno de peligro inminente (las producidas por una HSA), de peligro latente (las ocasionadas por un aneurisma sacular) y benignas (como las de origen musculo-esquelético, de naturaleza  psicogénica, las de tipo migraña o cualquier otra que reúna los criterios del apartado 4.6 de la ICHD-II que en seguida pasaremos a analizar). Todo está en identificar a cuál de estas categorías corresponde la cefalea en cuestión para evaluar que tan delicada puede ser la situación.

A los lectores con dudas sobre que tan peligrosa o benigna puede llegar a ser su cefalea, les recomiendo consultar la Referencia [11] listada al final de esta publicación. Si ésta no fuera suficiente, podrían encontrar más detalles en el Documento oficial para la Clasificación Internacional de los Trastornos de las Cefaleas (ICHD-II, por sus siglas en inglés), en donde se especifican tres tipos de cefaleas en trueno. A saber:

ansiedad1) Headache attributed to Subarachnoid Haemorrhage (SAH) (apartado 6.2.2)
2) Headache attributed to Saccular aneurysm (apartado 6.3.1) y
3) Primary thunderclap headache (4.6 de ese mismo documento)

Resulta muy interesante recalcar que en ese documento, dentro de la descripción 4.6 de la cefalea en trueno tipo primaria, a ésta se le solía llamar anteriormente cefalea en trueno benigna, que se describe en esa misma referencia como «una jaqueca de gran intensidad de aparición abrupta parecida (ahí dice literalmente «mimicking», que significa «que imita») a la que provoca un aneurisma cerebral que ha estallado» y cuyo diagnóstico debe inferirse a partir de los siguientes criterios:

TCA. Un dolor de cabeza intenso que satisface los criterios B y C.
B. Las dos características siguientes:
1. De aparición súbita, cuya intensidad máxima culmina en menos de 1 minuto.
2. Que puede durar entre 1 hora y 10 días.
C. No recurre de manera regular en semanas o meses siguientes (ver nota 1).
D. No se atribuye a otros trastornos (ver nota 2).

Notas:
1. La cefalea puede recurrir dentro de la siguiente semana después de su aparición.
2. Se requieren estudios de líquido cefalorraquídeo (CSF, por sus siglas en inglés) y tomografía computarizada (CT)

Algunos expertos optimistas manifiestan en sus publicaciones ([2],[3] y [4]) que si los resultados de los dos exámenes anteriormente mencionados son negativos (todo normal), esto es todo lo que se necesita para diagnosticar un cefalea en trueno benigna y que ya no es necesaria una angiografía cerebral para descartar una SAH o un aneurisma.  Otros especialistas más exigentes y menos optimistas ([5] y [6]), se declaran a favor de una angiografía cerebral para descartar completamente un peligro inminente (SAH) o latente (aneurisma).

Identificando el tipo de cefalea en trueno

evidencias

En el caso de Erika las noticias son alentadoras porque si ella hubiera tenido un aneurisma, hace años que hubiera estallado, como puede constatarse en la columna «Hecho» de la tabla adjunta (pulse para agrandarla). Las leyendas en negritas constituyen la evidencia de que si una cefalea centinela es un episodio de dolor de cabeza similar a la de una hemorragia subaracnoidea (SAH) que ocurre a días o a semanas antes de la ruptura del aneurismaentonces la cefalea de Erika no se debe a un aneurisma, ya que han pasado un centenar de semanas y ella nunca ha estado hospitalizada por ese motivo.

Así que si la cefalea en trueno de nuestra buena amiga Erika responde a las características propias de una cefalea en trueno benigna, y si sus exámenes de CSF y CT no han revelado anormalidades, entonces es muy probable que su cefalea, además de ser benigna, se deba a un trastorno de ansiedad generalizado, como podría inferirse  no solo de las opiniones de los autores de las publicaciones [9] y [10], sino de la tabla de evidencias (Hecho) analizada anteriormente y de la extracción de conocimiento y texto biomédico que explicamos más adelante en esta misma publicación.
Partiendo de la premisa anterior y de lo comentado a propósito de la naturaleza psicogénica benigna de algunos casos referidos en la literatura biomédica ([1], [9], [10] y [11]), nos esforzamos en hallar una solución para Erika que estuviera basada en microdosis de plantas medicinales y suplementos, la cual resumimos a continuación.

Tratamiento alternativo: dosis y posología

Dieta:
dieta
Deberán evitarse las pastas de todo tipo, como el espagueti, las sopas aguadas, canelones, fetuccini, etc.; así como el pan, los pasteles y las galletas, pues todos esos alimentos contienen gluten (ver memoria técnica). Asimismo, se deberá evitar los lácteos, como son la leche, el yogurt y los quesos de leche de vaca; así como el azúcar, en especial la refinada.
Por ningún motivo se deberá recurrir a sustitutos artificiales del azúcar, como el Canderel, el Nutrasweet, el Splenda y similares, pues casi todos ellos contienen aspartame.

suplementosBotiquín de microdosis de plantas medicinales compuesto de:
5 frascos de 20 ml de passiflora, Ginkgo biloba, cardo mariano, belladona y manzanilla: un frasco por cada fitomedicamento.
Paquete de nutrientes en dosis ortomoleculares (terapéuticas) que comprende:
1) 50 mg  de progesterona natural o biodéntica, dos veces al día. Alternativamente, aplicar crema de camote (Ñame) silvestre, en vientre, entrepiernas, pecho y palmas de las manos con movimientos circulares.
2) 1 gr. de cloruro de magnesio , tres veces al día, o 1 gr. de carbonato de magnesio, dos veces al día, con las comidas.

bifosfonatos3) 2 cápsulas de ácidos grasos esenciales (Omega 3 + GLA + ácido oleico = triada omega 3-6-9), dos veces al día.
4) 12.5 mg de yodo al día.
5) 5000 UI (Unidades Internacionales) de vitamina D3 al día.
6) una ampolleta cada tercer día de complejo B intramuscular . Una caja al mes, por tres meses y
7) 3 grs. diarios de niacina (precaución: antes de comenzar, solicite una consulta para conocer su modo de administración. La niacina debe administrarse como lo indique nuestro terapeuta para minimizar sus efectos secundarios)

El desarrollo de la investigación que en breve se detallará y que nos llevó a encontrar la terapia alternativa recién especificada, se enfocó no a eliminar el dolor de Erika justo después de su aparición, sino a evitar que se vuelva a presentar la cefalea en trueno, o en todo caso, a disminuir significativamente tanto su frecuencia como su intensidad y duración.

Memoria Técnica del Caso

¿ Cómo es que hay una correlación implícita (indirecta) entre el síntoma de la cefalea en trueno y las plantas medicinales, el gluten, la caseína (en lácteos) y demás sustancias ortomoleculares que componen nuestra terapia alternativa ?. Efectuando un análisis de extracción de texto (text mining) con nuestra herramienta de trabajo Arrowsmith, hemos podido inferir, a partir del modelo ABC de Swanson, que algunas de esas plantas y sustancias pueden evitar la aparición del síntoma de la cefalea en trueno, o al menos disminuir su frecuencia, su intensidad y duración.  A continuación vamos a discutir los resultados más relevantes de este estudio. Comenzaremos con la correlación implícita entre la cefalea en trueno y la pasiflora.

PubMedEn la figura de la izquierda (hacer clic sobre la figura para agrandarla), notamos que el conjunto de referencias biomédicas de PubMed correspondientes a la pregunta A (A-query), que es thunderclap headache, no tiene elementos comunes con el conjunto de referencias del conjunto C (passiflora), lo que significa que ambos son disjuntos por tener una intersección nula (conjunto vacío). Esta condición hace pensar que hasta el momento, ningún autor ha escrito sobre la posibilidad de que la pasiflora pueda emplearse para prevenir una cefalea en trueno.

No obstante, y de acuerdo con Don R.  Swanson, el término (B) anxiety disorder está correlacionando de manera indirecta a ambos conjuntos A y C. En otras palabras: si por un lado ya se ha demostrado que B puede ocasionar A y por otro lado, se sabe también que C alivia a B, entonces C representa un alivio potencial para A.

th-anxiety disorder-passifloraSi lo que propuso Swanson para descubrir que el magnesio aliviaba la migraña lo aplicamos al caso concreto de Erika, podríamos inferir a partir de la figura de la derecha, que si el trastorno de ansiedad puede ocasionar una cefalea en trueno benigna (primaria) y que si la passiflora ha demostrado ser muy apropiada para tratar un trastorno de ansiedad, entonces la passiflora es un posible candidato para prevenir una cefalea primaria. En la columna de la izquierda la referencia 18 [12] constituye una fuente confiable para corroborar cómo los trastornos de ansiedad pueden llegar a manifestarse como cefaleas (somatización).

Obsérvese en la primera figura, que el término anxiety disorder, tiene una relevancia alta (denotada como prob), que implica que la probabilidad de que ese término sea candidato a prevenir la cefalea en trueno es bastante mayor que uno que se encuentre en un lugar inferior de la lista. Como se aprecia, anxiety disorder ha sido catalogado con 0.98.
El modelo de Swanson no estaría completo y las posibilidades de la pasiflora como candidato a prevenir una cefalea en trueno  no serían muchas sin la existencia de más términos B con relevancias suficientemente significativas que relacionen de manera implícita a la cefalea en trueno y la passiflora. Se realizaron análisis similares como al que se acaba de describir para anxiety disorder con los siguientes términos B: Anticonvulsant (.94), generalized anxiety disorder (.98) , depression anxiety (.95), opioid (.94), anxiolytic (.89), antidepressant (.87), epilepsy (.68) y analgesic (.45), obteniendo así razones suficientes para considerar a la passiflora un fuerte candidato para la prevención de una cefalea en trueno.

Ginkgo bilobaComo las propiedades neuroprotectoras  de esta planta son ampliamente conocidas en el ámbito de la medicina complementaria y alternativa, no debería extrañarnos que al efectuar la extracción de texto los conjuntos A (thunderclap headache) y C (Ginkgo biloba) no fueran disjuntos, hecho que se refleja en el reporte mostrado arriba a la izquierda, en donde a la letra dice: «articles appeared in both literatures and were not included in the process of computing the B-list but can be viewed here».
Si a los investigadores biomédicos también se les remunerara generosamente por realizar ensayos clínicos relacionados con plantas medicinales, la lista de artículos de la intersección de ambos conjuntos sería mucho mayor. Pero como hemos dicho ya en otras publicaciones, los suplementos naturales no se pueden patentar y por lo tanto, no se impulsa tanto la investigación en sus aplicaciones terapéuticas, porque el producto derivado de toda esa labor científica no es th-subarachnoid hemorrhage-Ginkgo bilobaredituable. Y aunque en este caso no hemos descubierto en realidad una nueva indicación para el Ginkgo biloba (de hecho, Erika ya estaba consumiendo el  Ginkgo biloba desde hacía tiempo, aunque no en microdosis), sí conviene hacer alusión a la correlación directa que hay entre el  Ginkgo biloba y la «subarachnoid hemorrhage»Observando detenidamente la figura de la derecha, podemos concluir que la administración anticipada de microdosis de Ginkgo biloba podría resultar de mucha ayuda para una persona que tuviera que soportar una hemorragia subaracnoidea originada por la ruptura de un aneurisma.

memoria técnicaEn la tabla de la izquierda (pulse sobre la misma para agrandar) se muestran los términos B más relevantes para las otras plantas medicinales sugeridas por las referencias [7] y [8].
Se extrajeron inferencias similares a las de la passiflora y el Ginkgo biloba como para que el cardo mariano y la manzanilla (Matricaria recutita) figuraran en la lista de nuestra terapia alternativa para el trastorno de la cefalea en trueno inducida por ansiedad generalizada. Para aquellas personas que no padecen cefalea en trueno o cuya somatización se manifiesta en otras partes del cuerpo, existe una terapia básica.

Receta para la ansiedad y la depresión

Dicha terapia correspondería a un trastorno de ansiedad y quedaría conformado por un botiquín de microdosis de plantas medicinales de pasiflora, Ginkgo biloba y belladona, más suplementos de ácido fólico, complejo B, Zinc, hierba de San Juan y 5-HTP (todos ellos precursores de serotonina). Sus dosis y modo administración las hemos especificado en nuestra receta para la ansiedad y la depresión.
Como era de esperarse, habrá suplementos ortomoleculares que dependerán de los síntomas particulares de cada consultante y de las variantes de su trastorno de ansiedad (ataques de pánico, obsesiones, compulsiones, delirios, déficit de atención, insomnio, etc.).

Alimentos a descartar de la dieta: gluten, lácteos y azúcar

th-psychiatric comorbidity-glutenCasi al término de nuestro estudio, nos encontramos con que el gluten, la caseína y el aspartame (Splenda, Canderel, refrescos dietéticos, etc.) , estaban contraindicados en la alimentación de personas que presentaban síntomas como los que aquí se han descrito, por lo que decidimos incluir tres recomendaciones importantes en su dieta.
La literatura biomédica (hacer clic sobre la imagen mostrada a su izquierda) es testimonio fiel de la cormorbilidad psiquiátrica entre la enfermedad celíaca y las migrañas, o entre trastornos de la personalidad y una dieta rica en gluten.

th-neuropathic pain-glutenEs muy sabido entre la comunidad de centíficos biomédicos, cómo el gluten puede provocar trastornos psiquiátricos y dolores neuropáticos. He sido testigo de personas que por el simple hecho de dejar de comer pan, pastas, galletas y todos esos alimentos ricos en harina de trigo, han dejado de padecer de una o varias dolencias.  Hay historias de casos de epilepsia, de enfermedad celíaca y de severas migrañas que se han convertido en casos de éxito por haber seguido una dieta exenta de gluten, caseína y azúcar, además claro está de haberse tratado con algunos otros suplementos alimenticios.

© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 25 de julio de 2013.


¿Quieres que confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar? Puedes concertar una cita para que registremos los síntomas y los demás datos que necesitamos.


REFERENCIAS.

[1] Thunderclap headache: is it migraine?. Harling DW, Peatfield RC, Van Hille PT, Abbott RJ. Cephalalgia 1989 Jun;9(2):87-90.
[2] Occipital Neuralgia: another benign cause of  «thunderclap headache». A PASCUAL-LEONE. National Institute for Neurological Disorders and Stroke, National Institutes of Health, Bethesda, MD, USA. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry 1992;55:411-415.
[3] Long-term follow-up of 71 patients with thunderclap headache mimicking subarachnoid haemorrhage. Wijdicks EF, Kerkhoff H, van Gijn J. Lancet. 1988 Jul 9;2(8602):68-70.
[4] «Thunderclap Headache With Normal CT and Lumbar Puncture. Further Investigations Are Unnecessary: For». Sean I. Savitz, MD; Jonathan Edlow, MD. Stroke. 2008 Apr;39(4):1392-3. doi: 10.1161/STROKEAHA.107.503151. Epub 2008 Mar 6
[5] Unruptured cerebral aneurysm producing a thunderclap headache. Witham TF, Kaufmann AM. Department of Neurological Surgery, University of Pittsburgh School of Medicine, PA, USA. Am J Emerg Med. 2000 Jan;18(1):88-90.
[6] Thunderclap headache with normal CT and lumbar puncture: further investigations are unnecessary: against. Moussouttas M, Mayer SA.Department of Neurology, Thomas Jefferson University Hospital, Philadelphia, Pa., USA. Stroke. 2008 Apr;39(4):1394-5. doi: 10.1161/STROKEAHA.107.503169. Epub 2008 Mar 6.
[7] Plant-based medicines for anxiety disorders, part 2: a review of clinical studies with supporting preclinical evidence. Sarris J, McIntyre E, Camfield DA.Department of Psychiatry and The Melbourne Clinic, Faculty of Medicine, University of Melbourne, 2 Salisbury Street, Richmond, VIC 3121, Australia. jsarris@unimelb.edu.au. CNS Drugs. 2013 Apr;27(4):301-19. doi: 10.1007/s40263-013-0059-9.
[8] Medicinal plants for the treatment of generalized anxiety disorder: a review of controlled clinical studies. Faustino TT, Almeida RB,Andreatini R. Laboratório de Fisiologia e Farmacologia do Sistema Nervoso Central, Departamento de Farmacologia, Universidade Federal do Paraná, Curitiba, PR, Brasil. Rev Bras Psiquiatr. 2010 Oct 15. pii: S1516-44462010005000026. [Epub ahead of print]
[9] Generalized anxiety disorder, subthreshold anxiety and anxiety symptoms in primary headache. Lucchetti G, Peres MF, Lucchetti AL, Mercante JP, Guendler VZ, Zukerman E. Department of Neurology, Federal University of São Paulo, São Paulo, Brazil. g.lucchetti@yahoo.com.br. Psychiatry Clin Neurosci. 2013 Jan;67(1):41-9. doi: 10.1111/j.1440-1819.2012.02405.x.
[10] Primary headaches in patients with generalized anxiety disorder. Juliane P. P. Mercante • Mario F. P. Peres • Ma´rcio A. Bernik. J.  Headache Pain (2011) 12:331–338. DOI 10.1007/s10194-010-0290-4. Received: 15 November 2010 / Accepted: 29 December 2010 / Published online: 5 February 2011. Copy Rights The Author(s) 2011. This article is published with open access at Springerlink.com
[11] Benign or sinister? Distinguishing migraine from subarachnoid hemorrhage. Evans RW, Davenport RJ. Binz, Houston, TX, USA. Headache. 2007 Mar;47(3):433-5.
[12] Somatic conditions in patients suffering from anxiety disorders.  [Article in Spanish]. Pascual JC, Castaño J, Espluga N, Díaz B, García-Ribera C, Bulbena A. Instituto de Atención Psiquiátrica, IAPS, Hospital del Mar, Departamento de Psiquiatría, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Med Clin (Barc). 2008 Mar 8;130(8):281-5.
[13] Headache and CNS white matter abnormalities associated with gluten sensitivity. Hadjivassiliou M, Grünewald RA, Lawden M, Davies-Jones GA, Powell T, Smith CM.Department of Clinical Neurology, The Royal Hallamshire Hospital, Sheffield, UK. m.hadjivassiliou@sheffield.ac.uk. Neurology. 2001 Feb 13;56(3):385-8.

Anuncio publicitario

Autor: micromedix

Sergio López González. Ing. en Informática Biomédica

4 pensamientos en “Trastorno de Ansiedad Generalizada: Otra posible Causa de las Cefaleas en Trueno Benignas

  1. hola! me an comentado acerca de sus terapias me interesaria saber si me pueden ayudar llevo mucho tiempo sin poder dormir al 100% estoy desesperada!! que puedo hacer?

    Me gusta

    • Hola Adriana, entendemos que estás pasando por una situación difícil, es muy importante para ayudar a tu organismo a relajarse, que tenga las substancias necesarias, de tal manera que si te aplicas una caja de complejo B, o bedoyecta que es lo mismo (inyectada será más rápido el efecto y mejor), te sentirás más relajada y te ayudará a dormir mejor, desde luego es importante que no consumas cafeína, incluyendo chocolates, y que la última ingesta de azúcar al día, sea máximo a las 18 hrs., no importa de donde provenga ese azúcar, pues las frutas tienen un alto contenido de ello. La alimentación es básica para ayudar a que el organismo se estabilice, por ello es primordial siempre, cambiar los hábitos alimenticios para curar cualquier padecimiento. De esta forma cualquier terapia natural se hará más efectiva.
      De manera simultanea a la bedoyecta, toma ácido fólico, y en tu caso particular, aplicar cada inyección después del desayuno, para que a la hora de dormir hayan pasado por lo menos 8 horas de haber aplicado la inyección, según la marca varía el número de ampolletas, entre 3 o 5, pero no importa la marca es a tu elección.
      Intenta lo anterior y por favor dinos cómo te sientes, cualquier síntoma es importante, ya sea que no sientas nada, como también algo aparentemente sin importancia, ya que esto nos puede decir el paso a seguir, a partir de lo que experimentes.
      Seguimos en contacto.

      Me gusta

  2. Tuve un episodio de extremo dolor de cabeza el la parte posterior de mi cabeza durante el sexo.
    Fui a lo dr. Y me hicieron Ct and y el otro test que no me acuerdo en el momento el dr descartó algún derrame o coágulo y me diagnóstico con alta presión.
    Eso ya hace 2 días ya no me duele la cabeza. Pero la siento por dentro como si estudies hueca. Será normal ???

    Me gusta

    • Blanco:
      No puedo decirle si eso es normal o no, porque eso es muy subjetivo; pero lo que sí le recomendaría es que si tiene alta su presión, siga nuestra guía terapéutica para la hipertensión para que en menos de dos meses, la estabilice de manera definitiva. Las migrañas que suelen ocurrir durante un orgasmo, pueden ser indicadores de que hay un déficit de magnesio en su organismo, y curiosamente, el magnesio es uno de los componentes que aparece en la guía terapéutica para la hipertensión que le acabo de mencionar. Si el diagnóstico que le hicieron es confiable, entonces parece muy razonable seguir el tratamiento para la hipertensión.
      Bienvenido a MicroMédix

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s