Lo que se propone aquí es un tratamiento natural basado en una terapia inteligente que además de bajar su presión arterial, le permite liberarse de los fármacos. ¿Porqué tendría alguien que esclavizarse a uno o más medicamentos, pudiendo curar su hipertensión, recurriendo a un remedio casero con productos naturales?. ¿O es que el hecho de que la medicina alopática no haya podido ofrecer una solución al problema de la presión alta, significa que ésta sea incurable?. Para demostrar que sí se puede, relataremos el caso de éxito del Señor CH, manteniendo en el anonimato su verdadera identidad.
Cuando alguien se manifiesta en contra de una corriente de pensamiento con la que de alguna manera se encuentra comprometido, podría ser estigmatizado y experimentar mayor estrés del que ya de por sí le produce su padecimiento. La Fundación MicroMédix comprende muy bien la posición del Sr. CH y es por ello que la encuentra completamente válida y asume toda responsabilidad sobre lo que aquí se habrá de proponer, como solución al problema de la presión arterial alta.
El estudio de un caso de éxito
El Sr. CH solía viajar muy frecuentemente por motivos de trabajo y era precisamente durante estos traslados en los que su presión arterial llegaba a alcanzar valores alarmantes. Nos relata que una vez su presión sistólica llegó hasta los 150 mmHg, mientras dictaba una conferencia en la Ciudad de México, lo que pudo corroborar una hora después al ingresar a uno de esos Centros de Protección Civil (CPC), en el que un grupo de paramédicos le pidieron que tomara asiento, mientras le administraban un medicamento sublingual, que prometía bajar su presión arterial en cuestión de minutos.
Y esos valores de presión arterial continuaron presentándose en varias ocasiones, sobre todo durante sus estancias en el Distrito Federal, según supimos de él durante la consulta telefónica de hace unas tres semanas.
Quizás lo que a mucha gente que padece de presión alta le preocupa más, es que no presente síntoma alguno durante este proceso, tal y como pasó con el Sr. CH durante su desagradable experiencia en aquel CPC. No obstante, después de un tiempo que no pudo precisar con exactitud, comenzó a manifestar síntomas, tales como sensación de opresión en la nuca, dolor de cabeza intenso, sudoración, falta de respiración y en algunas ocasiones hasta náusea.
Desconocemos honestamente porqué al principio no presentaba síntomas y porqué después de un determinado tiempo sí los tenía; pero lo que pudimos aprender de este caso y que hemos de exponer aquí como especialistas en medicina natural e informática biomédica, es que cualquiera que ya haya sido identificado como «hipertenso asintomático» debería adoptar la alternativa médica que a continuación ofreceremos, a fin de evitar convertirse en un «hipertenso sintomático», por llamarle de alguna manera, antes de que nuestros detractores de bata blanca se nos adelanten y lo bauticen con el nombre de «Trastorno
de Hipertensión Sintomática No Identificada, o USHD (Unidentified Symptomatic Hypertension Disorder, por sus siglas en inglés). Dicho término por supuesto no existe, como tampoco existe la hipertensión como enfermedad, pues de la misma manera que las alergias (y perdónenme por favor todos los alergólogos) no constituyen una enfermedad, la hipertensión también es un síntoma: sí, leyó usted bien querido lector, un síntoma producto de un proceso inflamatorio que al combinarse con un exceso de colesterol en la sangre conocido técnicamente como hipercolesterolemia, produce que la presión sanguínea aumente, existan o no síntomas. Todo ello no tiene nada de misterioso porque la presión alta, junto con otros malestares, son causados por la inflamación de los conductos sanguíneos. El punto es que un síntoma no puede ser síntoma de otro síntoma. La raíz de un árbol es a la enfermedad, como las hojas de aquél son a los síntomas. ¿O ha visto usted que a una hoja le salgan más hojas?
Prácticas deshonestas de la industria farmacéutica
No necesitamos inventar enfermedades ni términos rimbombantes para impresionar aún más a los que están sufriendo por causa de un proceso inflamatorio. Lo que necesitamos es dar una solución a lo que causa el problema y no a los síntomas ya descritos. Mucha gente vive esclavizada al captopril o similares para aminorar o eliminar los síntomas, y la mayoría de los médicos alópatas continúan diciéndoles a sus pacientes que lo que pueden hacer por ellos es solo controlar esa presión alta.
Controlar la presión arterial significa mantenerla en niveles aceptables, típicamente 120/80 mmHg, a fin de que el paciente pueda llevar una vida normal. Muchos médicos alópatas no son mal intencionados; pero están creando consistentemente e inconscientemente (y algunos no tan inconscientemente) una farmaco-dependencia, pues entre mayor número de adeptos consiguen, mayor es la utilidad que perciben los laboratorios fabricantes de medicamentos como el captopril y el enalapril. Esto ocurre también con fármacos destinados a tratar otras enfermedades.
Tan solo para darnos una idea de cómo los laboratorios producen fármacos para crear dependencia de manera intencional (un efecto calculado, no secundario), hemos analizado la estrategia de causa-efecto en el que está basado este segundo medicamento, el enalapril. En la página de MedlinePlus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU, a la letra dice » El enalapril pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés). Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluye mejor y el corazón puede bombearla con mayor eficiencia».
Lo anterior implica que tanto el enalapril como el lisinopril y demás «priles», actúan provisionalmente, pues el hecho de ayudar al corazón a hacer su trabajo por un determinado tiempo, no significa que éste vaya a funcionar mejor cuando no estén los fármacos. Y es ahí donde reside la estrategia para perpetuar su consumo. Los laboratoristas pensaron: «si una vena se contrae, la sangre llega más lejos, y si conseguimos que la sangre irrigue aquellas partes a donde no está llegando, haremos que los síntomas cesen, aunque sea de manera transitoria». Como muy bien saben todos los «hipertensos», ese captopril o ese enalapril lo tendrán que consumir de por vida, según se los ha dicho su médico de cabecera, porque una vez que han pasado doce horas, la contracción de sus venas ha terminado y hay que volver a tomar otra dosis para que vuelvan a contraerse y así repetir el ciclo hasta el último de sus días. Desde el punto de vista de quien fabrica esos fármacos, eso está genial. Para los hipertensos, ¡eso es un atraco!, aunque confieso haber oído peores cosas.
Medicina ortomolecular: la alternativa natural para estabilizar la presión
¿ Si usted sufriera de presión alta y su médico le dijera que solo va a tomar ciertas sustancias durante un mes, y que va dejar de sufrir de este mal de manera definitiva, cómo reaccionaria?
La Fundación MicroMédix ha logrado poner en práctica un tratamiento de un mes que comprende cuatro suplementos y algunas microdosis de plantas medicinales. El Sr. CH no solo ha mejorado con este tratamiento, sino que también se ha liberado de la ingesta interminable de medicamentos alopáticos, como los mencionados anteriormente. Dicho tratamiento con medicina natural consiste de dos grupos de sustancias: las que están dedicadas a eliminar los síntomas, que son indispensables para hacer llevadero el camino durante el mes de tratamiento, y las que van a garantizar la eliminación del proceso inflamatorio causante de la presión alta.
Para el control de los síntomas utilizaremos:
1) Microdosis de Captopril (solo cuando existan los síntomas, incluyendo la propia presión alta). Si no ha leído toda nuestra discusión anterior, por favor hágalo. Administrado en microdosis, el captopril no le ocasionará los consabidos efectos secundarios de este fármaco, como la micción frecuente por ejemplo.
2) Microdosis de pasiflora, como complemento del anterior.
3) Un diente de ajo. Se parte en suficientes pedazos para facilitar su deglución. De preferencia, los pedazos deberán masticarse.
Para la cura del proceso inflamatorio y/o de la hipercolesterolemia, recomendaremos cuatro nutrientes en dosis ortomoleculares (terapéuticas) y microdosis de fenogreco, ajo, cuachalalate y estafiate (ver receta).
¿Y que hay de la dieta?. La alimentación del Sr. CH era rica en azúcares. ¿El resultado? Un nivel de colesterol que sobrepasaba el límite de referencia, como puede comprobarse a partir de la imagen adjunta. Estamos hablando de 155 mg/DL de colesterol LDL, cuando el reporte está recomendando un valor no mayor a los 100 mg/DL (haga clic sobre la imagen para agrandarla). Para algunas personas o inclusive ciertos médicos, esto puede no ser muy alarmante; pero las molestias ocasionadas por estos niveles de «colesterol malo» justificaron que el Sr. CH buscara alternativas para mejorar su calidad de vida.
Hace ya un mes que el Sr. CH no ha sufrido de presión alta con la terapia anterior, pues hemos ido a la causa del síntoma, y lo hemos dado de alta basándonos en el hecho de que ha seguido viajando y ya no ha padecido ninguno de los síntomas que experimentaba.
Receta para el alivio definitivo de la hipertensión
Él nos explica que tuvo todavía dolores de cabeza en algunos días después de iniciado su tratamiento; pero que éstos comenzaron a disminuir conforme tomaba los suplementos y las plantas medicinales (para disminuir el exceso de colesterol). Comenta asimismo que sus síntomas desaparecieron completamente a partir de la tercera semana y que ya no los ha vuelto a tener.
Los coautores de este caso de éxito, han condensado los resultados de su investigación en una «Receta para la Hipertensión«, que incluye instrucciones detalladas sobre el modo de administración, las dosis, la dieta recomendada, la especificación del botiquín de microdosis de plantas medicinales, el tipo de suplementos ortomoleculares, así como indicaciones precisas para librarse de los fármacos. Le recordamos que su donación incluye una hora de consulta presencial, vía telefónica, por correo electrónico o en línea.
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 1 de septiembre de 2014
septiembre 2, 2014 en 3:50 pm
Estimados Señores: Muy interesante sus comentarios soy de Chile y la población de mi país esta sufriendo de este mal más del 70% especialmente el de la farmacopea ya que nos tienen muy limitados a los fito-terapeutas con el control del Servicio Nacional de Salud. Me interesa mucho saber dónde puedo comprar o como importar los suplemento indicados, además la terapia a seguir para los hipertensos ya que soy uno de ellos que estoy ya tomando 14 años el Atenolol y Norvacs. Agradeceré tener una respuesta a mi consulta y poder estar en contacto con ustedes. Atentamente Héctor Pozas T. Terapeuta Celular 68345176 Date: Mon, 1 Sep 2014 21:40:34 +0000 To: tito_pozas@hotmail.com
Me gustaMe gusta
septiembre 2, 2014 en 6:02 pm
Estimado Sr. Pozas:
Sinceramente desconozco cuales sean las restricciones que está imponiendo el gobierno de su país en cuanto a a la entrada de sustancias ortomoleculares (importaciones), por lo que le recomiendo primero busque usted cuáles son las sustancias que puede conseguir en Chile y luego nos diga cuales serían las que le harían falta para que usted mismo investigara si no tendría problemas para su ingreso. En cuanto a la terapia que le recomendaríamos, necesitamos saber si se ha hecho algún análisis últimamente para conocer los niveles de colesterol en su sangre.
Una vez con dicha información, le haríamos llegar vía correo electrónico las dosis adecuadas para su caso particular.
Sin más por el momento, reciba usted un cordial saludo a nombre de todos los mexicanos que trabajamos aquí en la Fundación MicroMédix y muchísimas gracias por su comentario.
Me gustaMe gusta
Pingback: Artrosis: con qué está relacionada y cómo librarse de ella | Terapias Inteligentes
octubre 2, 2015 en 11:45 pm
Buenas noches, soy de Mexico DF, ustedes venden todo ya listo para consumir y poor donde estan ustedes?
Me gustaMe gusta
octubre 3, 2015 en 12:27 pm
Que tal Jose Pablo.
Nosotros producimos las microdosis y los suplementos es mejor que los compres en las tiendas naturistas o en GNC, según lo recomiende nuestra receta para la hipertensión. Las consultas en el D.F las atendemos en la colonia San Pedro de Los Pinos, a una cuadra del metro San Antonio (línea 7), nada más que para la próxima semana, solo podríamos atenderte el lunes a las 9:00 a.m o hasta el sábado 10 de octubre, de las 10:00 a.m a las 18:00 horas, ya que tenemos toda nuestra agenda ocupada para la semana del 5 al 9 de Octubre, después de las 10:00 a.m. También puedes descargar la receta para la hipertensión, para que no tengas que esperar, o tengas que trasladarte. De esta manera te resultará más económico. Si decides esta alternativa, en lugar de la consulta, te podemos enviar las micrososis por paquetería, desde Morelos, que es donde están nuestras oficinas principales.
Si deseas la consulta, llámanos por favor al 01777-263-1938, o consulta nuestros datos de contacto.
Estamos para servirte.
Me gustaMe gusta
enero 18, 2018 en 8:40 pm
Como se puede dar el donativo
Me gustaMe gusta
enero 18, 2018 en 11:06 pm
Hola Guadalupe:
Puede usted depositar en cualquier tienda Oxxo, la cantidad de $650.00 para que le reservemos un espacio en nuestra agenda de trabajo.
Bienvenida a MiroMédix
Me gustaMe gusta
enero 18, 2018 en 8:56 pm
Ya vi sólo que no tengo tarjeta PayPal o algo así, a donde me puedo dirigir, ya estoy cansada de medicamento. Por su atención gracias!!!vivo en la cd. De mexico, tengo 64 años y tomo metroporol enalapril y almidipino.
Perdón no me gusta usar medios electrónicos en lo posible gracias.
Me gustaMe gusta
enero 18, 2018 en 11:13 pm
Su donación la puede usted depositar en la tarjeta No. 5579 0700 4261 9489 de Santander, en cualquier tienda Oxxo de su localidad. Su consulta puede hacerla por teléfono para que no se le complique la videoconferencia por Skype.
Gracias. La esperamos pronto
Me gustaMe gusta