Hemos integrado en una receta el poder curativo de ocho suplementos que disolverán en unas cuantas semanas, uno o más quistes ganglionares. Aunque parte de nuestra misión consiste en encontrar remedios naturales para todas las enfermedades, ello no significa que debamos considerar apropiada, cualquier alternativa que encontremos en el oráculo cibernético, por muy natural que sea. Hay por ahí sugerencias tan descabelladas como golpear el quiste con una biblia inmensa, o tan extremistas como recurrir a una extirpación quirúrgica. No puedo creer que un doctor en medicina le haya recomendado a Mat Ryton [1], aplastar su quiste ganglionar con el libro más pesado que pudiera encontrar.
¿Me creería usted si le digo que Ryton le hizo caso a ese galeno de quinta? De acuerdo con su relato, la muñeca se le amorató y al cabo de tres años, tuvo que acudir a otro médico (ya sería el colmo si hubiera ido con el mismo) para que lo sacara de un apuro similar, ya que después de ese tiempo, el quiste resurgió como el Ave Fénix.
Informe del Caso de Estudio
Al interactuar con el oráculo cibernético, tenemos que actuar con espíritu crítico, sentido común e intuición, fijándonos en la calidad de las fuentes y entrecruzando la opinión de sus autores, con el consenso que podamos extraer de las redes sociales de Salud 2.0. Como veremos más adelante, hay opciones mucho más viables con las que podemos resolver el problema, sin empeorar nuestra condición física. Ese ha sido siempre nuestro reto: comprometernos a encontrar una solución confiable respaldada por un estudio minucioso como el que en seguida voy a presentar. En esta ocasión trataremos el caso de la señorita VM, una paciente que desde Argentina, nos ha solicitado un estudio para disolver un quiste dorsal en su muñeca.
Además de haber recopilado, analizado, depurado y finalmente seleccionado información relevante, hemos extraído conocimiento útil de ese mar de datos para disolver tanto los quistes ganglionares de las manos, como los que suelen aparecer muy cerca de las rodillas, los tobillos, los codos y hasta en los dedos de las manos.
La vitamina C… Indispensable
Un quiste ganglionar nace a partir del tejido que rodea a las articulaciones, como si tratara de un globo que se une a la articulación vía un pedúnculo y que con el tiempo se va llenando de un líquido gelatinoso. Ese tejido puede ser un ligamento, una membrana sinovial, o un recubrimiento de la articulación.
Ahora bien, aunque todavía no se ha determinado con exactitud la etiología (la causa) de los quistes ganglionares, Ledderhose [2] teorizó desde 1893, que éstos podrían ser producto de la degeneración del tejido conectivo mucoide, en resumidas cuentas, el colágeno.
Y como nadie ha propuesto algo mejor desde que Ritschel (1895) secundara la hipótesis de Ledderhose y que Carp y Stout la popularizaran en 1928 [3], parecería muy razonable considerar a estos tumores benignos como una enfermedad del colágeno. Recordando lo que Norman Cousins vivió y escribió en relación a su espondolitis anquilosante y las enfermedades del colágeno en general, decidimos seleccionar al ácido ascórbico (la vitamina C) como primer aliado en la justa contra la enfermedad de la Srita. VM. ¿Pero que fue exactamente lo que escribió Norman Cousins como para convencernos de que así lo hiciéramos?. En la página 103 de su Anatomía de la Enfermedad [4], pude leer:
«Los Lederle Reasearch Laboratories también me proporcionaron información que apoyaba la tesis de que mi mejoría se había debido al ácido ascórbico. En un estudio realizado en sus laboratorios, los doctores Arnold Oronsky y Suresh Kewar mostraban que el ácido ascórbico es esencial para el buen funcionamiento de la prolhidroxilasa, que a su vez es esencial para la síntesis del colágeno. Por consiguiente», prosigue Cousins, «no hay duda de la importancia que tiene el ascorbato para el tratamiento de enfermedades del colágeno, tales como la artritis»… y los quistes ganglionares, agregaría yo, basándome en lo que Ledderhose afirmó hace más de 120 años.
Más allá de que los quistes sean o no una enfermedad del colágeno, y de que Cousins (derecha) se haya curado de espondolitis anquilosante con risoterapia y 25 gramos diarios de vitamina C intravenosa, encontramos otros siete suplementos que pueden crear la suficiente sinergia como para disolver los quistes en unas seis semanas.
La receta
En resumen, la versión final de la receta de suplementos para disolver los quistes ganglionares, quedó compuesta de ácido ascórbico, vitamina D3, yodo, cúrcuma, extracto de semilla de uva y otros tres ingredientes más de aplicación tópica: una crema de árnica, una de DMSO (dimetilsulfóxido) y agua con sal marina.
Cuando estoy realizando la investigación de un caso, además de enfocarme exclusivamente en remedios naturales, siempre procuro encontrar casos reales de autocuración, que respalden lo que una literatura biomédica señala como apropiado para vencer la enfermedad para la cual estoy buscando una solución. Y cuando digo autocuración, me estoy refiriendo a esos casos en donde es el propio paciente quien relata su experiencia, como lo fue el de Norman Cousins.
Una solución a la que yo llamo maximum maximorum se da cuando la inteligencia colectiva de una red colaborativa dice sí al remedio en cuestión, como ha sucedido en este caso de estudio con la vitamina D3, al evaluar su potencial para reducir quistes ganglionares. Si usted visita la página de Amazon, advertirá la buena aceptación que ha tenido el libro de Jeff T. Bowles, en relación a lo que es capaz de lograr la vitamina D3. La imagen adjunta (pulse para agrandarla) es tan solo una muestra de lo que la inteligencia colectiva opina sobre este nutriente, incluyendo su capacidad para disolver quistes. A la fecha, el libro ha recaudado un total de 633 votos, casi todos a favor.
La dieta: esencial para la recuperación del paciente
Nótese como en la imagen anterior, he resaltado en amarillo las palabras clave no sugar y gluten free diet, porque es indispensable hacer aquí un paréntesis para hacer una recomendación a todos nuestros lectores, y en especial a la Srita. VM. Se trata de los hábitos alimenticios que cada uno de nosotros ha adquirido.
Engatusado por las tácticas comerciales de la industria de los alimentos procesados, tarde o temprano cae uno en la trampa, volviéndose adicto a esos productos repletos de glutamato monosódico («a que no puedes comer solo una»), aspartame, colorantes y/o saborizantes artificiales, azúcar, gluten, caseína (en los lácteos) y demás aditivos y conservadores.
De la valoración de sus respuestas a nuestro cuestionario (derecha), me queda clarísimo que usted, Srita. VM, no toma, fuma muy poco, no es adicta a ninguna droga y en general, no parece tener antecedentes de haber estado gravemente afectada por una enfermedad del colágeno, como podría ser una artritis o una artrosis. Tampoco encontramos indicios de que su problema pudiera ser de origen genético, por lo que creo que lo único que nos queda por mejorar son sus hábitos alimenticios y sus deficiencias nutricionales.
De las deficiencias nutricionales relacionadas con las enfermedades del colágeno ya nos hemos encargado nosotros al estudiar su caso y elaborar su receta; de los hábitos alimenticios, solo usted podrá hacerse cargo, siguiendo las indicaciones de la dieta contenidas en la «Receta de Suplementos para Disolver los Quistes Ganglionares«, pues hay algunos «alimentos», como los lácteos y los que contienen gluten (pastas), que favorecen mucho los procesos inflamatorios. Asimismo, le aconsejo evitar las bebidas light y los edulcorantes artificiales, porque contienen una de las sustancias más nocivas para la salud: el aspartame. Va a ser difícil disolver el quiste con la rapidez y eficacia que usted estaría esperando, si no hace equipo con nosotros, modificando sus hábitos alimenticios.
A continuación hago un resumen de los hallazgos nutricionales que aún no he abordado y que merecen una mención especial.
Hallazgos y justificación de los demás suplementos de la receta
Si hemos de hacer algo contra la hinchazón de los quistes, además de modificar nuestros hábitos alimenticios, será recurrir a los antioxidantes y los anti-inflamatorios. Éstos pueden ser orales y de administración tópica. De nuevo, es en las redes sociales en donde se advierte lo apropiado que puede llegar a ser una planta como la cúrcuma. En la imagen adjunta (pulse sobre la misma para agrandarla), un miembro del Dansdeals Forum está recomendando varios remedios para el quiste ganglionar, entre las que destacan la cúrcuma y el árnica.
La cúrcuma la he incluido en la receta no solo por sus propiedades anti-inflamatorias, sino porque también regula procesos hormonales en la mujer y repara daños en la piel y otras membranas, como la sinovial, por ejemplo. Ambas plantas estarán colaborando para acabar con el quiste tanto interna como externamente. La cúrcuma por la vía oral, y el árnica por la vía tópica.
Otro de los factores clave que influyen en la formación de este tipo de nódulos es la deficiencia de yodo. De acuerdo con el Dr. David Brownstein, esa es la principal consecuencia de una nutrición inadecuada y un exceso de bromo y flúor en el cuerpo.
Éstos elementos halógenos no son esenciales para nuestra salud, pero cuando sus niveles aumentan, tienden a desplazar al yodo, provocando que éste comience a escasear.
Además de tumoraciones ganglionares, un déficit de yodo puede causar hipotiroidismo, depresión, confusión mental, cansancio crónico, dolores musculares, intolerancia al frío y pérdida de la función sexual.
La industria de alimentos procesados le agrega bromo a los refrescos, las pastas, los aceites vegetales y las harinas. La sal de cocina tiene flúor, así que mejor use sal de mar para sazonar sus alimentos. Otros sectores empresariales utilizan bromo (o bromuro) para retardar la combustión de colchones, en productos para bebés, así como en teléfonos celulares y otros productos de uso cotidiano.
¿Comprende mejor ahora por qué insisto tanto en seguir una dieta libre de alimentos industrializados, azúcar, gluten y lácteos?
Paige, la paciente que exponía su caso en el foro mostrado en la imagen anterior, pregunta en ese medio si no sería mejor aumentar la dosis del yodo para que sus quistes sigan reduciéndose, en lugar de seguir con la dosis indicada por su médico. Estuve tentado de responderle que «para disolver sus quistes, haría falta otro agente, pues en lo que toca a la medicina natural, es raro que una monoterapia proporcione resultados satisfactorios. Se necesita un elemento que haga sinergia con el yodo». Y después de analizarlo detenidamente, llegué a la conclusión de que «la cereza del pastel» debía ser un extracto de semillas de uva. Fue el testimonio que aparece a su derecha lo que al final ayudó a decantarme por este suplemento [5].
Y por si todo ello no fuera suficiente, decidí incluir en la receta una crema o un gel analgésico como el DMSO, que pudiera calmar el dolor en caso necesario, así como un anti-inflamatorio adicional por la vía tópica, cuyas bondades son del dominio público y que supongo no necesita de mayores explicaciones: agua caliente con sal de mar para bañar la parte hinchada de la muñeca o cualquier otra parte en donde haya emergido una tumoración como las que aquí se han analizado.
«Siempre existe un margen dentro del cual la vida puede tener sentido e incluso acarrear alegrías, a pesar de la enfermedad»… Norman Cousins
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 8 de abril de 2016
¿Quieres que confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar? Puedes concertar una cita para que recopilemos los datos que necesitamos.
REFERENCIAS
[1] Mat Ryton & Loraine Bret. Ganglion Cyst Cure: Permanently remove all ganglion cysts. A complete Guide to Ganglion Cyst Treatment.
[2] http://emedicine.medscape.com/article/1243454-overview
[3] http://emedicine.medscape.com/article/1056917-overview
[4] Norman Cousins. Anatomía de una enfermedad o la voluntad de vivir. Editorial Kairós. Barcelona.
[5] http://healthoverflowing.com/?p=Health_Cysts_Cures
diciembre 1, 2016 en 6:56 pm
Gracias por la recomendacion. Tengo uno en el pie derecho y molesta un poco. Dejaré el azúcar y el gluten. Tomaré ácido ascórbico y trataré de hacer lo que explican. Espero darles buenas noticias en unos dias. Mil gracias
Me gustaMe gusta
diciembre 1, 2016 en 10:31 pm
Muy bien Gis, esperamos que te recuperes muy pronto. No olvides también dejar de consumir lácteos, pues ya en otras publicaciones hemos comentado cómo éstos pueden originar muchos procesos inflamatorios, y los quistes ganglionares no son la excepción.
Bienvenido a MicroMédix.
Me gustaMe gusta