Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión

Prolapso de válvula mitral y otros trastornos causados por candidiasis

2 comentarios

Aprolapso de válvula mitralun cuando un prolapso de válvula mitral no representa un peligro latente para el que lo padece, ello no quiere decir que sus síntomas se tengan que soportar de por vida. Así mismo, el que los cardiólogos alópatas no recomienden algo para mejorar la calidad de vida de los pacientes aquejados de este trastorno, no significa que no existan alternativas naturales para aliviar la fatiga crónica, los desmayos, el dolor de pecho, la disnea, la ansiedad, las palpitaciones, los calambres, los mareos, el entumecimiento, los dolores musculo-esqueléticos y las jaquecas [1], que son todas ellas manifestaciones de un prolapso de válvula mitral.

¿Qué podría ocasionar un prolapso de válvula mitral?

Al parecer, la medicina tradicional no se ha esforzado mucho en explicar las verdaderas causas del síndrome de Barlow, que es también como se conoce a este padecimiento. En contraste con ese hecho, la corriente de la medicina natural ha avanzado mucho en tratar de esclarecer su etiología, ofreciendo una hipótesis que ha sido confirmada no solo en esta área de las cardiopatías [2], sino por expertos en medicina funcional [3], medicina ortomolecular (nutrientes en dosis terapéuticas) ([4]-[5]) y por otros grandes especialistas en diferentes ramas de la medicina natural ([6]-[9]). La hipótesis a la que me refiero sostiene que son muchos los trastornos que se pueden atribuir a una infección producida por uno de los hongos más nocivos que podemos encontrar en nuestro organismo: la Candida albicans.

sarpullidoPor las razones que expondré más adelante, hemos redefinido el problema que nos ha planteado la Sra. QR, una de nuestras queridas pacientes y protagonista del presente caso de estudio.
Basándonos en la lista de sus síntomas y en la historia clínica recopilada en el correspondiente cuestionario, lo que quedó registrado como un prolapso de válvula mitral y que la medicina convencional suele tratar muy aisladamente de las demás funciones corporales, lo estaremos manejando aquí de una manera más holística como una candidiasis crónica polisistémica.

En opinión de algunos expertos ([1], [2],[8],[9],[10]), misma que compartimos a raíz de las evidencias encontradas, el síndrome de Barlow, al igual que otros muchos trastornos, puede ser causado por una proliferación de Candida albicans a nivel sistémico, lo que significa que en dichas condiciones, el hongo en cuestión ha logrado invadir diversas áreas del cuerpo. A la Candida normalmente la encontramos formando parte de la flora intestinal, e inclusive se le considera indispensable para el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo. Cuando su número es inferior a la cantidad de probióticos, se dice que nuestro microbioma se encuentra en un estado óptimo.

Candida albicansNo obstante, al presentarse una sobrepoblación de Candida (disbiosis), debido a un abuso de sustancias tóxicas y/o a un consumo excesivo de azúcares, carbohidratos, alimentos altamente procesados y comida chatarra, se puede alcanzar un estado que se conoce como candidiasis polisistémica, caracterizada por la afectación de varios órganos, como pueden ser el intestino (diarrea crónica, inflamación, estreñimiento, etc.), el corazón (síndrome de Barlow), los oídos (acúfenos) ([11]-[19]), la vagina, la boca (aftas), los pies, las uñas de las manos, la próstata y el cerebro  (esquizofrenia, autismo, TOC, depresión, ansiedad, etc.).

Nuestro caso de estudio: el síndrome de Barlow de la Sra. QR

Ahora bien, ¿porqué sospechar de una candidiasis en el caso de la Sra. QR?. Tengo al menos tres razones muy poderosas para creer que a eso se debe tanto su prolapso de válvula mitral, como la mayoría de sus demás síntomas:
1) En una de sus publicaciones [10], Raymond Keith Brown apunta que «más del 80 por ciento de las mujeres que habían sido diagnosticadas con prolapso de válvula mitral, sufrían de una sobrepoblación de Candida albicans» .

Cuestionario parte I2) La historia clínica de QR y su sintomatología:
Además del síndrome de Barlow, presenta compulsiones, obsesiones, hongos en las uñas de los pies, una ansia por consumir alimentos dulces y tal como lo manifiesta en el cuestionario para su caso: «cansancio extremo y mareos, cara pálida al grado de sentir que me voy a desmayar. Tiendo a tener la piel muy seca si no me hidrato lo suficiente, al grado de que los pies se me hacen como acartonados, muy gruesos, con mucho callo y grietas. En mis tres embarazos me ha salido sarpullido… [ ]. Hace como dos meses fui con el cardiólogo porque sentí como si me estuviera dando un infarto, después de los estudios encontraron un defecto congénito de un prolapso de la válvula mitral o Sindrome de Barlow o Disautonomía. Me sangran las encías cuando me lavo los dientes, pero la dentista siempre me ha dicho que no tengo sarro».

Síndrome de BarlowAsimismo, aunque QR actualmente no consume ningún tipo de droga, estimamos que el abuso del alcohol y de algunos alucinógenos en el pasado, pudo haber influido en su estado actual de salud. La falta de un sueño reparador, los excesos en el comer y el beber, y un déficit de nutrientes ocasionado por malpasarse demasiado, ocasionan a la larga, cuadros agudos de depresión y ansiedad, así como incapacidad para enfrentar situaciones apremiantes de estrés. La adicción recurrente a las drogas tanto legales como ilegales, trae consigo secuelas que van más allá de una sensación placentera/eufórica pasajera, repercutiendo a través de los años en anomalías no necesariamente irreversibles en algunas partes de nuestro sistema nervioso autónomo.

Como complemento de su cuestionario, QR nos envió por correo electrónico, el siguiente informe anexo de sintomatología: «me han estado saliendo moretes en las piernas desde hace algunas semanas, me habían salido uno o dos, pero hoy en la mañana conté nueve. Y pues no recuerdo haberme golpeado. Otro con el que ya tengo años, pero que no es todo el tiempo, es que cuando no tomo mucha agua, cuando solo tomo lo normal (1 litro y medio es lo que acostumbro mas o menos) desde que despierto, despierto con una molestia en el área de los riñones, no es dolor, solo una molestia, que conforme empiezo a tomar mucha agua, empieza a desaparecer. Y el otro es como un dolor artrítico en uno de los dedos de la mano, con este dolor tengo como 10 años. Normalmente el dolor es con el movimiento y es tolerable, es raro cuando me duele mucho».

acúfenos3) La sintomatología de otros tres miembros de la familia RR:
El hermano mayor de QR, a quien hemos recomendado la ingesta de probióticos, calostro de bovino, antimicóticos naturales y otros suplementos, está siguiendo actualmente nuestro tratamiento para la esquizofrenia; RR, otro hermano de QR que nos ha confiado estar padeciendo de acúfenos (tinnitus), dolores en algunas de sus articulaciones, ciertos delirios acompañados de ansiedad y algunas compulsiones, síntomas todos ellos aparentemente no correlacionados con alguna enfermedad, excepto por una candidiasis; la mamá de QR, quien nos ha informado de una micosis en los pies desde su adolescencia, así como de una osteoporosis detectada recientemente en una vértebra lumbar.

Por último, el hijo mayor de la Sra. QR, quien está siguiendo también un tratamiento para las alergias, basándose también en una de nuestras recetas, y cuyos malestares han estado disminuyendo rápidamente, gracias al consumo de probióticos y otros suplementos que le hemos recomendado para combatir un infección por hongos en uno de sus pies.

Entonces, ¿qué conclusiones podemos extraer del análisis de las dos últimas razones, aparte de que estamos ante un problema evidentemente congénito?

La Candida produce acetaldehído

alcoholObserve el conjunto de síntomas que he resaltado en negritas. Todos esos síntomas son característicos de una candidiasis, sobre todo las micosis y el ansia por los sabores dulces. La Candida se alimenta de azúcar, y en el mejor de los casos, el paciente estará pensando en algún alimento azucarado, o desviviéndose por un trozo de pan o de cualquier otro carbohidrato que calme esas compulsiones. En el  peor de los casos, estará deseando una copa de vino u otra bebida con algún contenido de alcohol. No en vano los doctores Abram Hoffer y Andrew W. Saul se refieren al alcohol como un «azúcar líquido» ([20], pág. 17).

El azúcar es una de las sustancias más adictivas que existen, con mayor razón si se padece de candidiasis. Según C. Orian Truss [21], la Candida produce acetaldehído, como resultado de la fermentación de azúcares y carbohidratos en condiciones anaeróbicas (en ausencia de oxígeno), como las que prevalecen en nuestro intestino.
Por otro lado, se sabe que la oxidación del alcohol etílico a acetaldehído en el metabolismo del cuerpo humano, es la causante principal de la aparición de la resaca, tras la ingesta de bebidas alcohólicas. Y es aquí donde viene la parte más interesante de todo este asunto:

Más allá de la resaca, cuando un individuo se ha convertido en alcohólico, al grado de estar metabolizando grandes cantidades de alcohol en acetaldheído, experimenta lo que se conoce como delirium tremens. Las alucinaciones y delirios que caracterizan a ese estado, son muy semejantes a las que un ezquizofrénico no alcohólico puede sufrir, a consecuencia  de la gran cantidad de acetaldehído producida por una candidiasis. Si la hipótesis de Truss es correcta, entonces la candidiasis es la culpable de todas esas sensaciones, alucinaciones y delirios propios de un trastorno bipolar, una esquizofrenia y muy probablemente de un autismo y un TOC.

candidiasisDurante la producción moderada de acetaldheído, éste se une a las células del intestino, el cerebro, el hígado y a los vasos sanguíneos que conectan con este último; a sus contenidos, como son los nutrientes, las vitaminas, las enzimas y los polipéptidos; y a los componentes sanguíneos de las plaquetas, leucocitos, eritrocitos y proteínas circulantes. Durante la producción excesiva de acetaldehído, dichas uniones se van formando y acumulando en todo el cuerpo, perjudicando a los tejidos. Al prolongarse la exposición al acetaldehído, aquellas se vuelven irreversibles, generando así una candidiasis crónica polisistémica.

Cómo saber si es candidiasis

Todo esto ayuda a explicar cómo una infección por Candida puede afectar a una gran variedad de funciones corporales, exhibiendo una gama muy amplia de síntomas que van, desde un simple sarpullido, pasando por un tinnitus (acúfenos), hasta la confusión mental y los trastornos de comportamiento.

aceite de linazaDe acuerdo con Leo Galland [2], la piel seca, la dermatitis con apariencia de pintura escamosa, la queratosis folicular, las uñas quebradizas y el cabello pajizo seco, son rasgos físicos que caracterizan una deficiencia de ácidos grasos esenciales (AGE), como por ejemplo el aceite de linaza, y suelen estar presentes en el 65% de los pacientes con candidiasis. Y aunque QR ha descrito a sus pies «como acartonados, muy gruesos, con mucho callo y grietas», esa descripción no dista mucho de lo que Galland establece como «dermatitis con apariencia de pintura escamosa», ¿o si? Donde Galland y QR casi coinciden literalmente es en la característica de la piel seca, y aunque ella no lo reporta explícitamente en su cuestionario, no me sorprendería que su cabello tuviera una apariencia un tanto cuanto pajiza, para estar en consonancia con el Dr. Galland.

En ese mismo documento, Galland describe cómo le «ha impresionado la alta frecuencia con la que una constelación específica de deficiencias nutricionales acompaña a todas las formas de candidiasis crónica. Una tríada de deficiencia de magnesio, AGEs y vitamina B6, parecen ser la regla, especialmente cuando existen  manifestaciones alérgicas o tóxicas». Y los sarpullidos de QR no parecen ser otra cosa que manifestaciones alérgicas.

cifosisEl prolapso de válvula mitral se ha ido asociando así con signos dermatológicos por deficiencias en los ácidos grasos. Su manifestación en pacientes con candidiasis sugiere que hay individuos cuya genética los predispone a una infección crónica por Candida, debido quizás a un déficit de los niveles de magnesio en sangre o del metabolismo de los AGEs. El prolapso también se ha asociado con anomalías esqueléticas, siendo la más común la cifosis torácica.

El interesante artículo de Galland sugiere que todos estos síntomas se deben en general, a las alergias o a la toxicidad ocasionadas por la Candida y, ocasionalmente, a un déficit de magnesio o de ácidos grasos esenciales; rara vez tienen una relación directa con una lesión valvular, de modo que no hay mucho que pudiera preocupar a nuestra querida amiga, la Sra. QR.

¿Pero qué es en realidad un prolapso de válvula mitral?

Closeup of 4-chamber view of heart, focusing on left atrium and showing mitral valve prolapse SOURCE: Based on 115695Normalmente, las valvas de la válvula mitral se juntan (más o menos como lo hacen las puertas de los vagones del metro) para evitar que la sangre fluya hacia la aurícula izquierda. Cuando se debilita una u otra de las valvas (aletas), la válvula puede elongarse hacia la aurícula cuando la sangre es bombeada por el ventrículo hacia la aorta (pulse en el vínculo anterior para ver una animación del proceso). Muchas personas viven con esta enfermedad, sin síntomas. Pero cuando una válvula que se prolapsa permite que la sangre regrese hacia la aurícula, se produce una regurgitación. Una regurgitación, o una válvula mitral con fugas, puede necesitar tratamiento. Por lo demás, lo que el paciente necesita es un mantenimiento de la válvula, como el que se ha propuesto en nuestra receta ortomolecular para el tratamiento del Prolapso de válvula mitral (pulsar para descargar gratis).

Individualidad bioquímica y entorno

Es importante notar también que tanto QR como su hermano RR, padecen de dolores en las articulaciones, así como de compulsiones y obsesiones. El hecho de que RR haya desarrolado acúfenos y QR no, no estaría implicando aquí un error de diagnóstico, pues como hemos expuesto en otra entrega relacionada con el poder curativo de las creencias y el coraje de vivir, y como bien lo señala Galland en su excepcional artículo, la naturaleza congénita de cualquier enfermedad no es un factor que determine su manifestación.

genLo que determina la expresión (manifestación) de un gen, tiene que ver con la individualidad bioquímica y el entorno en el que el individuo se desenvuelve. De la misma manera en que Durlach cree que la expresión del gen del prolapso de válvula mitral está determinada por un déficit de los niveles de magnesio en el organismo ([2], pág. 53), nosotros creemos que la expresión del gen de los acúfenos de RR, así como la esquizofrenia de PR, pueden estar determinados por diversos factores ambientales y la individualidad bioquímica de cada uno de ellos.

Aunque no podría asegurarlo, quiero pensar que PR no tomó tantos antibióticos como lo hizo su hermano RR, o tal vez a éste no le gustan tanto las pastas (gluten) como a PR.
La abuelita de uno de mis pacientes me comentaba hace unos días que no entendía porqué el azúcar podía desencadenar la escucha de voces en su nieto, siendo que a ella nunca le había ocurrido nada, consumiéndola a diario y en grandes cantidades. Le expliqué que no son únicamente los genes los que determinan de qué y cuándo nos enfermamos, sino que también influyen la alimentación, el estrés al que nos vemos sometidos a diario, el ambiente en el que nos desenvolvemos y hasta el momento y el lugar en el que decidimos ingerir, esnifar, fumar, inhalar, o inyectarnos una determinada sustancia.

Jacque Fresco«La genética no tiene nada que ver con la avaricia, los negocios, el prejuicio racial. Todos los sistemas operantes en cualquier sociedad son parte de tu educación: los libros que lees, los modelos de conducta que sigues y la gente que admiras [… ]. Los genes no controlan valores» … Jacque Fresco

© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 11 de mayo de 2016


¿Quieres que confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar? Puedes concertar una cita para que recopilemos los datos que necesitamos.


REFERENCIAS

[1]  Clinical Symptoms Of Mitral Valve Prolapse Are Related To Hypomagnesemia And Attenuated By Magnesium Supplementation. Barbara Lichodziejewska et al. The American Journal Of Cardiology, Vol. 79, March 15, 1997.
[2] Nutrition and Candidiasis. Leo Galland. Journal Of Orthomolecular Psychiatry, Volume 14, Number 1.
[3] Why Isn’t My Brain Working?: A revolutionary understanding of brain decline and effective strategies to recover your brain’s health. Datis Kharrazian. Elephant Press. 2013
[4] Manic Depression: An Alternative Treatment. Martha Sanbower. Journal of Orthomolecular Medicine Vol. 2. No. 3
[5] Tissue Injury Induced By Candida Albicans. Mental and Neurologic Manifestations. C. Orian Truss, M.D.I. Orthomolecular Psychiatry, VOLUME 7, NUMBER 1, 1978, Pp. 17-37
[6] The Bible Cure for Candida and Yeast Infections. Don Colbert, M.D. Siloam A Strang Company
[7] Candida Albicans: The Hidden Infection. James A. Jackson et al. Journal of Orthomolecular Medicine Vol. 14, No. 4
[8] The Yeast Syndrome. John Parks Trowbridge & Morton Walker. Bantam Books. 1986
[9] http://fibroexpert.com/wp-content/uploads/2014/01/chapter7.pdf
[10] Supplement to The Art of Getting Well. Candidiasis: Scourge of Arthritics. Raymond Keith Brown et al. The Roger Wyburn-Mason and Jack M.Blount Foundation for Eradication of Rheumatoid Disease. AKA The Arthritis Trust of America ®. 1994. http://arthritistrust.org/wp-content/uploads/2013/03/Candidiasis-Scourge-of-Arthritics.pdf
[11] Taming the beast within. A New Weapon in the War on Candida. Cash Peters.
[12] https://www.tinnitustalk.com/threads/candida-and-tinnitus-link.2040/
[13] http://forum.wholeapproach.com/topic/ringing-in-ears
[14] http://www.dailystrength.org/c/Panic_Attacks/forum/8712839-my-ears-have-been-ringing
[15] http://www.curezone.org/forums/am.asp?i=1859390
[16] https://www.youtube.com/watch?v=SkCVnkhzK_A
[17] http://www.livestrong.com/article/550347-reflexology-and-candida-tinnitus/
[18] http://foodmatters.tv/articles-1/how-to-overcome-candida-naturally
[19] http://hubpages.com/health/The-5-Stages-Of-Candida-Overgrowth
[20] ¿Pueden las Vitaminas curar el Alcoholismo?. Tratamiento ortomolecular de las Adicciones. Abram Hoffer y Andrew W. Saul. Editorial Sirio. 2009
[21] Metabolic Abnormalities in Patients with Chronic Candidiasis. The Acetaldehyde Hypothesis. C. Orian Truss. Journal Of Orthomolecular Psychiatry, Volume 13, Number 2.

Anuncio publicitario

Autor: micromedix

Sergio López González. Ing. en Informática Biomédica

2 pensamientos en “Prolapso de válvula mitral y otros trastornos causados por candidiasis

  1. Es impresionante la manera en que han logrado articular los padecimientos de todos los miembros de la familia descubriendo la posible causa que los aqueja, cada vez que lo vuelvo a leer sigo sorprendiendome

    Me gusta

    • Marcela:
      Y de verdad quisiéramos hacer más por todos ustedes. Tus palabras nos alientan a continuar con esta labor, y gracias a ellas y a las satisfacciones que experimentamos cada vez que alguien nos deja un comentario como el que acabas de expresar, nos damos cuenta de que todo lo que podamos hacer por ti y tu familia, antes de ser una forma de ganarse la vida, es lo que le da sentido a la misma.
      Los queremos mucho.
      Lourdes y Sergio

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s