El problema del acné lo hemos resuelto con una receta inteligente que consiste en un contenido digital interactivo: un programa de computadora integrado a una presentación de PowerPoint, que conforme se va ejecutando, va sugiriendo los suplementos que más van a beneficiar al paciente.
A fin de reducir el costo del tratamiento y basándose en su sintomatología, el programa selecciona las cinco mejores sustancias naturales, de un total de nueve. Mediante una consulta interactiva, el programa cuestiona al paciente acerca de sus síntomas, a fin de determinar aquellos nutrientes con las mayores deficiencias.
La receta inteligente está escrita en el lenguaje VBA (Visual Basic para Aplicaciones) y está pensada para optimizar una receta que en principio es genérica. Independientemente del padecimiento que se esté tratando, una receta genérica puede contener desde cuatro o cinco, hasta una docena o más de suplementos, y aunque en algunos casos podría ser necesaria la administración de todos ellos, habrá otros en los que el alivio se consiga con solo tres o cuatro nutrientes. En eso consiste la optimización de la receta.
Dos principios detrás de la receta inteligente: la individualidad bioquímica y las deficiencias nutricionales
Una receta optimizada es una receta que ha sido personalizada, tomando en cuenta lo que Roger Williams denominó individualidad bioquímica [1], es decir, el hecho de que cada persona presenta requerimientos muy diferentes tanto en el tipo de nutrientes, como en las dosis que ha de tomar. Lo que puede ser benéfico para una persona, puede hasta contraindicarse en otra, dadas sus características anatómicas, su edad, género, metabolismo, origen étnico, hábitos alimenticios, actividad laboral, estilo de vida, etc. Una manera relativamente sencilla de conocer a fondo la individualidad bioquímica, es cuestionando al paciente, como suele hacerse durante una consulta. Desde luego, existen exámenes médicos que pueden también coadyuvar a determinar esa individualidad, y de hecho, en las siguientes versiones del programa, los pacientes podrán usar los resultados de sus exámenes o análisis clínicos para perfeccionar aún más lo que su receta inteligente sugiera.
Los resultados de ciertos análisis clínicos (izquierda), como «positivo», «negativo», «dentro de los límites de referencia (LR)», «por debajo de los límites de referencia», etc., aportarán un valor inigualable a la hora de diseñar una receta inteligente. Durante una consulta presencial, un naturópata difícilmente logrará identificar apropiadamente las sustancias que pudieran estar escaseando en el organismo del paciente, debido al volumen tan grande de datos que hay que analizar en una entrevista de cuando menos una hora de preguntas cuidadosamente seleccionadas. Tan solo para dar una idea de lo que esto significa, en la receta inteligente para curar el acné, se han planteado 137 preguntas, y si bien éstas son muy fáciles de contestar, ya que el usuario solo debe pulsar en un par de botones para responder SI o NO a cada una de ellas, su interpretación se le complicaría al naturópata más experimentado.
Es por eso que un contenido digital con estas características, no solo redunda en beneficio del paciente, sino también del naturópata. La velocidad y la precisión con las que trabaja la computadora que ejecuta la e-receta (el programa interactivo), puede ayudar al profesional de la salud a tomar decisiones que no consideraría, de no contar con esta nueva modalidad de asistencia médica.
Ejemplo: cómo detecta el programa la deficiencia de zinc
Para el caso del zinc por ejemplo (pulsa sobre la imagen de la derecha para agrandarla), el programa pregunta si el paciente padece de infecciones frecuentes, alergias, ceguera nocturna, pérdida del sentido del olfato, caída de cabello, si tiene manchas blancas debajo de las uñas de los dedos de las manos, si tiene problemas en la piel (aparte del acné), si sufre de insomnio, etc. Cada respuesta afirmativa es interpretada por el programa como una señal de deficiencia de zinc, y lo mismo aplica para los nueve nutrientes de los que consta la receta genérica. Al final, la e-receta calcula el déficit de cada nutriente en por ciento y le da a conocer al paciente, los cinco nutrientes que a él/ella le van a beneficiar más.
Una herramienta para el naturópata
Parece evidente ahora la manera en que esta receta simplificará la labor del naturópata, pues no es fácil valorar deficiencias nutricionales, careciendo de una herramienta como la que aquí se ha propuesto. Asimismo, los pacientes de bajos recursos, nos habían manifestado que no les era fácil adquirir todos los suplementos de su receta, pues los precios de varios de ellos, estaban fuera de su alcance. Una receta inteligente puede llegar a reducir hasta en un 50% el costo de un tratamiento. Con esta nueva generación de recetas, estaremos ayudando a reducir el gasto familiar y a minimizar la sensación de que son demasiadas cápsulas, tabletas, polvos o píldoras las que hay que tomar.
Si vas a descargar la receta inteligente para la autocuración del acné, asegúrate de que tu computadora tenga instalado el programa PowerPoint de Microsoft Office (el visor de archivos PPSM -presentación de diapositivas habilitadas para macros de PowerPoint- no soporta macros. Necesitas el software completo de PPT). El archivo ocupa 2 MB y se ejecuta en cualquier computadora compatible con Windows. Para ejecutarse correctamente, el programa requerirá que las macros estén habilitadas, de manera que cuando veas en tu computadora una advertencia de seguridad, selecciona la opción «Habilitar este contenido», ya que sus macros son completamete confiables.
«Parte de la curación está en la voluntad de sanar»… Séneca
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 25 de Noviembre de 2016
Reseña este artículo y únete a nuestro equipo de teletrabajo
REERENCIAS
[1] Williams, R.J. Biochemical Individuality. New York: John Wiley and Sons, 1956.
[2] Marcovitz David M. Poweful PowerPoint for Educators. Using Visual Basic for Applications to Make PowerPoint Interactive. Libraries Unlimited. 2004
[3] Wempen Faithe. PowerPoint Advanced Presentation Techniques. Wiley Publishing, Inc. 2004
[4] Hoffer A. & Saul A. Orthomolecular Medicine for Everyone. Megavitamin Therapeutics for Families and Physicians. Basic Health Publications, Inc. 2008
[5] Therapeutic Nutrition Based Upon Biochemical Individuality: orthomolecular.org
abril 19, 2021 en 11:06 pm
Es un gusto para mi estar por acá. Un claro ejemplo del aprovechamiento y aplicación de la «minería de datos». Por otra parte, será el acné, un síntoma de algún grado de impermeabilidad intestinal?
Me gustaMe gusta