Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión

Análisis de síntomas: un alivio para esa enfermedad no identificada

Deja un comentario

analisis-de-sintomasEl hecho de que nadie te haya dicho de qué estás enfermo no significa que no puedas aliviarte. Un análisis de las correlaciones entre tus síntomas y tus deficiencias nutricionales, puede dar luz sobre lo que te aqueja, cuando tu médico no te ha podido dar un diagnóstico confiable o te ha dicho que tu enfermedad no tiene cura. Podría ocurrir también que por desidia no hayas acudido a la consulta para saber qué es lo que tienes. Como sea, seguro has oído a tu doctor decir que muchas enfermedades crónicas se manifiestan a través de un conjunto de síntomas que pueden estar relacionados con tus hábitos alimenticios y el estilo de vida que llevas.

Intoxicación y deficiencias nutricionales

analisis-de-sintomasTu cuerpo emite ciertas señales de alarma para avisarte que algo anda mal, y ese algo puede ser tanto los niveles de algunas toxinas, drogas y estimulantes, como los de uno o más nutrientes en tu organismo.
El que algunos de tus nutrientes estén por debajo de lo normal, o que los niveles de ciertos metales pesados y otras toxinas estén rebasando sus máximos permisibles, puede ocasionar que te duela la cabeza, que te sientas frecuentemente cansado, que tu memoria comience a fallar, tu concentración se vea afectada, tus horas de sueño disminuyan, etc. Cuando esto ocurre, se dice que hay un déficit nutricional en tu organismo, o un exceso de sustancias tóxicas en su interior.

Cómo encontrar alivio aunque no sepas qué es lo que tienes (sin diagnóstico previo)

sintomaPara obtener un diagnóstico confiable, necesitamos conocer tus síntomas (estamos suponiendo que deseas conocer el nombre de tu enfermedad). Para ello, te pedimos que escribas en el recuadro que sigue, una lista de los nombres de cada uno de los síntomas que te aquejan, separados por comas, seguida de la lista de los medicamentos que estás tomando. Un ejemplo de una lista de síntomas a ingresar sería: dolor en las articulaciones, insomnio, inapetencia, migraña, fiebre y fatiga crónica. Los malestares que tú ingreses en particular, estarán representando la manera que tiene tu cuerpo de manifestar que está enfermo.

alivioIngresa los nombres de los medicamentos también separados por comas; pero por favor no ingreses nombres de enfermedades (diagnósticos previos). Lo que te estamos pidiendo aquí es que especifiques cuáles son tus malestares y los medicamentos que has estado tomando. Es importante que el primer síntoma de tu lista corresponda a aquél que más te preocupa, y que los restantes los anotes de acuerdo a la prioridad con la que quieras se atienda el problema, a fin de que en el Estudio Para Tu Caso (posterior al diagnóstico), aparezcan los suplementos que más te van a beneficiar. De acuerdo con esto, el síntoma que menos te molesta y que consideras de menor importancia, deberá quedar al final de la lista.

Dependiendo de la gravedad de tu caso, el diagnóstico se te entrega a más tardar en 12 horas, y no tiene ningún costo si optas por ordenar Un Estudio Para Tu Caso, o bien por una receta que se te entrega al finalizar la consulta. Si lo único que requieres es tu diagnóstico, su costo es de $750.00 M.N (MXN), cuyo pago lo puedes hacer en cualquier tienda Oxxo de tu localidad, a la tarjeta No. 5579 0701 4008 8108 de Santander, o bien en la cuenta No. 60-56534785-8 de ese mismo banco, con clave interbancaria (CLABE) 014540605653478587. Si no radicas en la República Mexicana, puedes enviar el importe de tu donación vía PayPal, a la cuenta: educatecnica@hotmail.com

El diagnóstico consta del nombre de tu enfermedad, la gravedad del caso y una lista de los nutrientes que requieres para aliviar tus síntomas: tus deficiencias nutricionales sin incluir la especificación de las dosis y su posología (para mayor información, pulsa sobre la imagen adjunta ).
La receta es una guía terapéutica muy completa con instrucciones detalladas sobre la dieta, el modo de administración y las dosis de los nutrientes (suplementos); orientación para saber dónde conseguirlos, así como indicaciones para librarse de los fármacos que pudieran estarse tomando y la forma en la que deberán aplicarse las microdosis, si lo ameritara el caso.

Ésta guía se proporciona al finalizar la consulta, en formato electrónico si fue por Skype, o impresa en el caso de la consulta presencial (ver más abajo, Cómo concertar una cita).
Para que podamos contactarte, no olvides escribir tu nombre completo, tu teléfono y el correo electrónico a donde deseas recibir el informe de tu diagnóstico:

sintomatologia

Sobre el informe de tu diagnóstico

analisisEl informe de tu diagnóstico te lo entregamos en un plazo no mayor de 12 horas, junto con un horario y una fecha tentativos para realizar la consulta (ver Cómo concertar una cita). El diagnóstico se basa tanto en el análisis de tus síntomas con una herramienta de extracción de datos biomédicos, como en los principios de la medicina ortomolecular. Dependiendo de la gravedad del caso, los resultados pueden ser de tres tipos: caso resuelto, en sala de espera virtual y de atención inmediata. La gravedad de un caso depende a su vez del número de síntomas, el resultado de su combinación y la naturaleza de cada uno de ellos (no es lo mismo atender un resfriado común, que un SIDA).

base-de-datosCaso resuelto

Un caso resuelto es aquel que no presenta mayores complicaciones, porque el análisis de los síntomas ingresados ha resultado trivial. Si ingresaste un solo síntoma y éste ha sido por ejemplo «caída de cabello», no se necesita más que un solo acceso a nuestra base de datos biomédica que indica un déficit de biotina (vitamina B7), uno de zinc y otro de glutatión, cuya receta se implementa fácilmente con una perla de 10,000 mcg de dicha vitamina con el desayuno; 25 mg de ese mineral, tres veces al día, antes de los alimentos; así como 30 mg de proteína de soya o de suero de leche aislada, dos veces al día, media hora antes de los alimentos.

Sala de espera virtual

sala-de-esperaUn caso en sala de espera es aquel cuya solución no es trivial, ya sea porque el paciente ha reportado un número considerable de síntomas, los ha descrito de una manera incomprensible (posiblemente por una mala redacción), o bien porque su naturaleza es de por sí complicada. Así por ejemplo, a un paciente que está reportando ansiedad, no se le puede recetar 5-HTP sin preguntarle primero si está tomando olanzapina, pues la interacción entre ambos podría empeorar su condición.

En un caso así, el diagnóstico iría acompañado de una invitación a una consulta por Skype o vía telefónica, para determinar si se puede prescribir ese suplemento o si debe recurrirse a un complejo B, una dosis de inositol, o a ambos, dependiendo del grado de ansiedad.
Cuando la información no es suficiente como para completar la receta, el caso se remite a la sala de espera virtual (siempre que los síntomas no revelen una condición de emergencia) y se invita al paciente a que tome (descargue) una ficha para que le sea asignada una cita (véase mas adelante, Cómo concertar una cita). Recuerda que cada organismo es diferente y es probable que tengamos que personalizar tu tratamiento acorde con tu edad, peso, género, historial clínico, etc.

urgenciaCaso que amerita atención inmediata

Hay casos que deben ser atendidos de inmediato, debido a lo delicado de su situación. Síntomas como la presencia de sangre en orina o en heces, ataques de pánico, escucha de voces, alucinaciones, delirios, fiebre, dolores agudos, náuseas, constipación por más de dos días y otros más de carácter urgente, ameritan concertar una cita a la brevedad, a fin de evitar complicaciones que el paciente y sus familiares pudieran lamentar. Las alucinaciones, los delirios y la escucha de voces por ejemplo, no deberían ser motivo de hospitalización psiquiátrica; pero sí deben ser atendidos cuanto antes.

Cómo concertar una cita

fichaTanto si tu caso va a entrar a la sala de espera para ser atendido, como si amerita atención inmediata, necesitas descargar una ficha a fin de que te asignemos un día y una hora para terminar de elaborar tu receta (pulsa sobre la imagen de la izquierda para descargarla). Durante la consulta, un consejero de salud te formulará algunas preguntas que le permitirán complementar tu tratamiento. En esa misma entrevista, tú también podrás aclarar todas tus dudas y solicitar orientación sobre dónde conseguir los suplementos que más te van a beneficiar.

© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 11 de Enero de 2017.


Si ya conoces el nombre de tu enfermedad o ya cuentas con un diagnóstico médico previo, entonces tal vez quieras ordenar un Estudio para tu Caso.


Anuncio publicitario

Autor: micromedix

Sergio López González. Ing. en Informática Biomédica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s