Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión

Vitaminas y minerales para prevenir los ataques de pánico

11 comentarios

panicoHay vitaminas y minerales que te permiten prevenir un ataque de pánico, o que evitan que progrese uno que ya ha comenzado. Cuando uno ya conoce cuáles son las dosis que debe tomar de esos nutrientes, la respuesta al estrés de lucha o huida que suele acompañar a este trastorno, tiende a desaparecer al poco tiempo. Esa reacción instintiva fue programada por la naturaleza únicamente para reaccionar brevemente a un peligro eventual; pero cuando una situación de ese tipo se vuelve crónica, como ocurre en el ámbito del estilo de vida moderno, las consecuencias para la salud suelen ser desastrosas.

En qué consiste un ataque de pánico

trastornoLas hormonas del estrés afectan virtualmente cada órgano del cuerpo, ocasionando inflamación crónica, recuperación lenta, hipertensión, deficiente circulación sanguínea y enfermedad arterial coronaria. El estrés acelera el envejecimiento de las células, en particular el de las neuronas, suprime la síntesis de ADN e interfiere con el pensamiento y la memoria. Se asegura de establecer un escenario propicio para que el individuo termine desarrollando depresión, ansiedad y en casos extremos, ataques de pánico. De hecho, un ataque de pánico es considerado por muchos especialistas como un estado de ansiedad extrema. Como la punta del iceberg, diría yo.

El ataque es una experiencia repentina e intensa que infunde miedo, acompañada de una abrumadora sensación de peligro, y un estado de ansiedad caracterizado típicamente por palpitaciones aceleradas del corazón, sudoración y dificultad para respirar. Una persona con trastorno de pánico puede experimentar ataques periódicos (por lo menos varias veces al mes) y sentir mucha ansiedad por el simple hecho de pensar que puede sufrir otro ataque.

¿Cuáles son sus síntomas?

vitaminasUn ataque de pánico regularmente va acompañado de una necesidad de escapar, junto con una sensación de muerte inminente.
Algunas personas  llegan a creer que se van a asfixiar, que van a perder el control de la situación o que se van a «volver locos».
Una vez que una persona ha experimentado un ataque de pánico, tiende a evitar acercarse al lugar en el que ocurrió el primer episodio. Las personas propensas al trastorno de pánico llegan a tener su primer ataque alrededor de los 20 años.

Algunas de ellas pueden llegar a confundir un ataque al corazón con uno de pánico, pues ambos comparten algunos de los siguientes síntomas:

Cuadro 1: Síntomas que caracterizan a un trastorno de pánico

sintomas• Palpitaciones aceleradas
• Dificultad para respirar (sensación de ahogo)
• Mareos y/o aturdimiento
• Náuseas o problemas estomacales
• Dolor o presión en el pecho
• Sensación de asfixia o «nudo en la garganta»
• Escalofríos, sofocamiento y/o sudoración
• Miedo a morir
• Sentimientos de irrealidad o desprendimiento
• Estremecimiento o entumecimiento
• Temblores
• Miedo a perder el control de la situación


¿Se puede medir el nivel de estrés para prevenir un ataque de pánico?

estresEl riesgo de sufrir un trastorno de estas características aumenta cuando se está expuesto a una combinación de situaciones cargadas de estrés. Una persona con malos hábitos alimenticios, que trabaja bajo presión, que toma alcohol, café y azúcar como si se fueran a acabar, que fuma frecuentemente y que está pasando por un proceso de divorcio, está más cerca de sufrir un ataque de pánico que otra que no estuviera expuesta a un entorno tan cargado de estrés y acostumbrada a complementar su alimentación con los nutrientes que la medicina ortomolecular recomienda en estos casos (véase más adelante Vitaminas y minerales para evitar un ataque de pánico).

Con la finalidad de encontrar correlaciones entre acontecimientos estresantes y ciertas enfermedades, los doctores Holmes y Rahe [1], de la Universidad de Washington, crearon una forma de asignar una calificación a varios acontecimientos, en función del nivel de estrés que producen. Ellos valoraron entre 1 y 100 a cada una de las situaciones estresantes.

escala-holmes-raheDe acuerdo con la escala de reajuste social de Holmes y Rahe (derecha), un total de 150 puntos o menos es bueno: sugiere un nivel aceptable de estrés y una baja probabilidad de que desarrolles un trastorno relacionado con el estrés. Si tu puntaje es de 300 o más, la probabilidad de que te enfermes en un futuro cercano es casi del 80% (de cualquier enfermedad, no solo de trastorno de pánico). Si tu puntaje está entre 150 y 299, las posibilidades son de alrededor del 50%. Con menos de 150, serían de aproximadamente 30%. El estrés es acumulativo, por lo que para estimar el estrés total que estás experimentando, suma los valores correspondientes a los eventos que se han producido en tu vida durante el último año [2].

saludableSi un evento en particular te ha sucedido más de una vez en los últimos 12 meses, multiplica el valor por el número de ocurrencias (pulsa sobre la tabla para que estimes tu nivel de estrés, según Holmes y Rahe).
Una dieta saludable y unos cuantos suplementos nutricionales crean un ambiente propicio para la producción normal de neurotransmisores.
Con la dieta y las dosis adecuadas de suplementos tu sistema inmune se fortalecerá y tu cerebro hallará el equilibrio bioquímico que requiere para estar en calma.

Vitaminas y minerales para evitar un ataque de pánico

Cuando estamos estresados, es fácil entrar en pánico y reaccionar exageradamente ante diversas situaciones. Varios estudios clínicos han encontrado que el inositol, un nutriente relacionado con las vitaminas del complejo B, puede resultar de gran ayuda para controlar un ataque de pánico, un cuadro agudo de ansiedad, una depresión y un trastorno obsesivo-compulsivo.

complejo-bEn un estudio en el Centro Médico Barzilai de Israel, el Dr. Jonathan Benjamin comparó el inositol con un fármaco antidepresivo en 21 pacientes que tenían frecuentes ataques de pánico. Después de un mes de tomar entre 12 y 18 gramos de inositol al día, los pacientes tuvieron significativamente menos ataques de pánico y menos efectos secundarios, en comparación con las personas que tomaban fármacos. Si quisieras conseguir los mismos resultados que Benjamin, tú tendrías que invertir una considerable cantidad de dinero, sobre todo estando en México, pues las tabletas o cápsulas de inositol son muy costosas. Sin embargo, puedes obtener beneficios comparables potenciando dos o tres tabletas de inositol con un complejo B intramuscular (inyectable) de alta potencia.

Hay por supuesto más vitaminas y minerales que te pueden ayudar a prevenir y revertir para siempre tus ataques de pánico, como son la piridoxina, la tiamina, el ácido fólico, el magnesio, el fósforo y quizás unos cuantos aminoácidos que como dijimos líneas atrás, te ayudarían a poblar tu cerebro con los neurotransmisores apropiados. Pero como ya he afirmado en otras publicaciones, se trata de encontrar los mejores suplementos para ti, en conformidad con tu individualidad bioquímica. Es por ello que te voy a pedir, querido lector, que por favor me confirmes si actualmente padeces alguno de los siguientes factores de riesgo o afecciones (aparte de las mencionadas en el cuadro 1), independientemente de si suceden o no durante tus episodios.

Otros síntomas que nos ayudarán a confeccionar tu receta

pegar-seleccionPara poderte recomendar los suplementos que más te van a beneficiar a ti, y solo a ti, necesitamos que leas con atención la siguiente lista de preguntas, para que selecciones, copies y luego pegues en el recuadro que sigue inmediatamente después del cuestionario, cada uno de los síntomas que corresponde a una respuesta afirmativa. Alternativamente, puedes anotar en el mismo recuadro, los números que correspondan a los síntomas confirmados, separados por comas.
Ejemplo: 6, 9, 27, 32 (si pulsas sobre la imagen adjunta, podrás ver como quedaría este ejemplo, después de copiar y pegar esa misma selección).

Cuadro 2: síntomas relacionados con todos los posibles suplementos que te pueden ayudar a prevenir y revertir un ataque de pánico

tunel-carpiano

1 ¿Padeces de fatiga crónica?
2 ¿Dolores en los huesos?
3 ¿Túnel carpiano? (derecha: dolor en la parte indicada)
4 ¿Fragilidad ósea?
5 ¿Irritabilidad?
6 ¿Artritis?
7 ¿Depresión?
8 ¿Entumecimiento?
9 ¿Síndrome premenstrual?
10 ¿Debilidad?
perdida-de-peso11 ¿Dificultad para concentrarse?
12 ¿Pérdida de peso? (derecha)
13 ¿Problemas de memoria?
14 ¿Dolores musculares?
15 ¿Problemas de corazón?
16 ¿Náuseas?
17 ¿Inapetencia?
18 ¿Vómito?
19 ¿Insomnio?
20 ¿Osteoporosis?
21 ¿Hipertensión?
22 ¿Estreñimiento?
23 ¿Ritmo cardíaco anormal?
24 ¿Nivel elevado de azúcar en la sangre?
25 ¿Convulsiones?
26 ¿Cambios de personalidad?
dolores-musculares27 ¿Migrañas?
28 ¿Dolores de cabeza?
29 ¿Mala coordinación? (derecha)
30 ¿Indigestión?
31 ¿Baja acidez estomacal?
32 ¿Lengua inflamada?
33 ¿Gingivitis (sangrado de encías)?
34 ¿Dificultad para respirar?
35 ¿Diarrea frecuente?
36 ¿Confusión mental?

consultaAntes de enviar tus síntomas, no olvides escribir tu nombre completo, tu teléfono y el correo electrónico a donde deseas recibir la receta que contendrá las vitaminas, los minerales, las dosis y todas las indicaciones que te permitirán desembarazarte de ese terrible trastorno que tantas horas de tranquilidad te ha estado robando.
Atendí a una paciente que sufría ataques de pánico, a la que le aterraba tomar nutrientes en dosis ortomoleculares (terapéuticas). Si ese es tu caso, o tienes la convicción de que te puede ir mejor con una terapia cognitiva conductual, puedes concertar una cita por Skype para que un consejero de salud te ayude a superar tus miedos.

«No son los hechos los que nos perturban, sino las interpretaciones que hacemos sobre los hechos»… Epicteto
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 3 de febrero de 2017.


¿Quieres que te confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar? Puedes concertar una cita para que registremos los síntomas y los demás datos que necesitamos.


REFERENCIAS

[1] Holmes, T. H. and Rahe, R. H. The social readjustment rating scale. Journal of Psychosomatic research, 1967, 11(2), 213-21.
[2] Phillip G. Zimbardo, Ann L. Weber, Robert L. Johnson. Psychology, Core Concepts. Pearson; 7 edition (2012)
[3] Emma Barthe. Cáncer: más allá de la enfermedad. Ediciones Obelisco. Primera edición. 2013, pg. 88-89.

Anuncio publicitario

Autor: micromedix

Sergio López González. Ing. en Informática Biomédica

11 pensamientos en “Vitaminas y minerales para prevenir los ataques de pánico

  1. Cuál sería la receta recomendada están son los números 7-8-10-14-19-21-27-. Muchas gracias

    Me gusta

    • Estimado Antonio:
      Para completar su cuadro clínico, necesitamos que en una sesión de preguntas nos proporcione usted los datos que nos están faltando para generar una receta completamente personalizada. Para mayor información sobre cómo se genera una receta personalizada, puede consultar el caso de estudio que aquí hemos publicado. Aunque éste está orientado al problema de la esquizofrenia, la psiquiatría de precisión también la estamos aplicando para resolver otros trastornos de la personalidad, como son la ansiedad y los ataques de pánico.
      Bienvenido a MicroMédix.

      Me gusta

  2. Hola tengo los problemas 1 ,7, 11. Y mi vista es algo borrosa mas con las luces blancas me cuesta enfocar y tengo dolor de cabeza leve.

    Me gusta

    • Que tal Sergio, un gusto saludarte.
      Para la fatiga crónica, la depresión y la dificultad para concentrarse, los suplementos que más te van a beneficiar son: complejo B (B1,B6 y B12), biotina, niacina, tirosina, vitamina C y omega 3.
      Solo recuerda que para que tu caso se convierta en uno de éxito, dichos nutrientes los debes tomar en dosis ortomoleculares (las correctas).
      En relación a los problemas con tu vista, es necesario que confirmemos si padeces de cataratas, pues de ser así, lo más recomendable sería descargar la receta. El dolor de cabeza que mencionas, podría deberse a una hipertensión, y eso podría explicar también lo de tu vista. En fin, convendría que nos viéramos por Skype para que en una consulta, saliéramos de dudas.

      Me gusta

  3. gracias necesito que me ayuden con los ataques de panico y me den unas vitaminas para yo poder tomar para los ataques de panico te lo agradecere

    Me gusta

    • Buen día Dayana:
      Ya estamos atendiendo tu solicitud. Hoy mismo recibirás un correo con las recomendaciones apropiadas para los síntomas que nos reportaste. No te desesperes. Son varios los nutracéuticos que te van a ayudar y estamos determinando las dosis.
      Que tengas un excelente día.

      Me gusta

  4. La aplicación de dosis de inositol sublingualmente (no en capsula, si no en polvo) generan un efecto positivo más rapido que si se ingieren en capsulas, no obstante, por cuestiones de precio y facilildad de movlidad de este producto, las capsulas de inositol, pueden ser una opción. Siempre y cuando sea razonable el precio entre la cantidad de capsulas que se necesitaria para ajustar una dosis especifica que el un producto en polvo, pueda obtenerse. 22$ USA, es un precio razonable o caro desde su perpectiva, para un bote de 454gr de Inositol en polvo? El Inositol es una vitamina del complejo B, por tanto es Hidrosoluble, en este caso por su solubilidad, no es posible prepararla en emulsiones liposomales?

    Me gusta

    • En principio sí, se pueden preparar emulsiones de inositol para aumentar su efecto calmante y ahorrar en suplementos. De hecho, me parece una excelente idea., debido a la nobleza de esta vitamina (no hay prácticamente riesgo de extralimitarse con la dosis, ya que la puedes ir aumentando poco a poco hasta encontrar la dosis apropiada, sin temor a una reacción adversa).

      Me gusta

  5. Buenas noches Don Sergio, gracias por la aclaración , no había leído la respuesta y comente en otro articulo, en donde expuse la posibilidad de preparar liposomalmente Inositol.

    La consulta de precisión es indispensable para obtener la recomendación de nutrientes adecuadas, en este articulo he leído de los beneficios del Inositol para tratar los ataques de pánico y como puede ser también funcional en casos de depresión y TOC.

    Destaco el tema de la consulta de precisión, ya que muchos «autores» consideran que en casos de Transtorno de hiperactividad y Transtorno Bipolar, el inositol esta contraindicado, así como también cuando se ingieren antibióticos, se tiene un Síndrome de Sobrecrecimiento bacteriano, o síntomas de colon irritable( hipótesis que no se pueden del todo rechazar o descartar y de las cuales expongo esperando su sabia opinion).

    La paradoja está en que regularmente, dentro de los síntomas de Trastorno Bipolar, la depresión es uno de ellos, acompañado de cambios de humor, entonces, en una depresión normal( no acompañada de manias) si esta bien, usar Inositol, pero ya en síntomas depresivo-maniacos, podría ser contraproducente?

    Y si el diagnostico medico enmarcado como Transtorno Bipolar, es en realidad un tipo de esquizofrenia, tremendo lio, el del siquiatra para poder diagnosticar y no contraindicar un tratamiento.

    Me gusta

    • Desconozco la fuente que asevera que el inositol está contraindicado en el TB, y sin temor a equivocarme, o es un psiquiatra que desconoce las propiedades de las vitaminas, o simplemente se trata de otra falsa noticia como muchas otras que ve uno a diario en las redes sociales. Si quieres revisar lo que han escrito autores reconocidos en el campo de la medicina ortomolecular y con los que realmente vas a estar pisando terreno seguro, te recomiendo leer cualquiera de las obras publicadas por Jonathan Prousky, Patrick Holford y por supuesto las del mismísimo Abram Hoffer, el jefe. También podrías tomar los cursos que impartimos para que ahí te des cuenta cómo se fabrican las falsas noticias y sobre todo, cómo se puede distinguir la paja del trigo. Como principio, procura leer artículos, o al menos resúmenes (abstracts) de los autores que publican en Medline, y siempre desconfía de los videos de Youtube en donde cualquiera publica lo que le viene en gana haciendo caso omiso de referencias serias y confiables. Un consejo: que tus fuentes sean artículos y libros de autores de prestigio, no videos de gente que quiere hacerse viral o ganar clicks, suscripciones y likes. Todas esas formas de medir las tendencias en las redes sociales fueron creadas para monetizar, no para formar o educar.

      Me gusta

  6. Tengo ataques de pánico

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s