Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión

Entrenamiento para familiares y cuidadores de personas con trastornos psiquiátricos

2 comentarios

La Fundación MicroMédix tiene contempladas dos alternativas para que usted aprenda cómo cuidar del paciente, ya sea que éste sea o no su pariente, y es a usted a quien corresponde decidir cuál de ellas es la más apropiada, en función de su presupuesto y de lo que esté necesitando. En ambos casos, el tratamiento a seguir consiste de un conjunto de recetas inteligentes que se le prescriben a su ser querido o paciente, hasta que él o ella termina de recuperarse. La duración del tratamiento la determinamos en la consulta de valoración, que es la entrevista que tiene lugar al iniciar el proceso de recuperación, y que nos permite, como su nombre lo indica, evaluar sus capacidades cognitivas.

Programas de entrenamiento (coaching) para familiares y cuidadores

¿Conoce usted a alguna persona que se haya entrenado para ser padre? Lo más probable es que no, porque el ser padre o madre es algo que regularmente se aprende con los años, toda vez que uno decide tener hijos. ¿Pero qué pasa cuando una vez habiendo tomado esa decisión, descubre posteriormente que un hijo suyo ha desarrollado esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar, autismo, o cualquier otra limitación psíquica similar? Algo parecido sucede cuando se trata de algún otro miembro de la familia. En estas circunstancias, lo mejor que uno puede hacer es prepararse, saber qué hacer en casos de crisis y aprender todo lo necesario para cuidar a su ser querido, mientras los nutrientes y la medicación que se le han prescrito, consiguen que él o ella se recupere.

A continuación hago una breve descripción de las dos alternativas de entrenamiento, para que identifique cuál de ellas satisface mejor sus necesidades, tanto si usted es un pariente de la persona a tratar, como si es un cuidador deseando especializarse en trastornos psiquiátricos.
Una opción es el cuidado del enfermo en su lugar de residencia, en donde estaremos apoyándolo con el cuidado de su familiar/paciente, durante el tiempo que usted disponga. Durante nuestra estancia, usted aprenderá cuáles son los nutrientes que deberán administrarse, en qué dosis, con qué frecuencia y a qué hora deberán tomarse.

El programa de entrenamiento que estará recibiendo en su domicilio, también comprende el aprendizaje de los aspectos prácticos y esenciales de las terapias cognitivo-conductuales, ocupacionales y asistidas por animales; las técnicas para la elaboración de microdosis; las estrategias para la prevención y el manejo de las crisis (ataques de ansiedad y/o de pánico, episodios psicóticos, compulsiones, obsesiones, ideas suicidas, etc.); los asuntos relacionados con la dieta del paciente y la nutrición en general; así como las recomendaciones a seguir para evitar una posible emergencia o siniestro.

La segunda opción consiste de un programa de entrenamiento en línea, con las mismas características y servicios que se describieron para el cuidado de personas a domicilio, con la diferencia de que la interacción en este caso tiene lugar a través de videollamadas por Skype, Facebook Messenger o similar, integradas todas ellas a un paquete de 3 membresías de 12 horas cada una, más una de 4 para hacer un total de 40 horas de entrenamiento. Los descuentos que se aplican por pronto pago y por estar presentando malestares crónicos, también llamado plan de uso intensivo, le permitirán ahorrarse hasta un 35% en gastos de entrenamiento.

Esta idea surgió como una versión virtual de la Casa de Recuperación MicroMédix, habida cuenta de que los espacios con los que contábamos al arrancar con esa primera iniciativa, se agotaron inesperadamente.
Para que ninguna familia se quedara sin atender, diseñamos esta segunda opción, que además de resolver la falta de cupo, resulta más económica que la estancia mensual en nuestra casa de recuperación. Esta última fue concebida pensando en que los familiares de nuestros actuales pacientes necesitaban descansar, pues como usted seguramente ya lo sabe, una labor de esta índole suele ser muy agobiante.

Si bien nuestra casa de recuperación no contempla un programa de entrenamiento, puede ahorrarle muchos sinsabores, ya que es aquí donde nosotros nos quedamos cien por ciento a cargo de su familiar, por el tiempo que usted disponga, o por el que hayamos estimado en la consulta de valoración (véase el primer párrafo). Esta opción aplica también para aquellos familiares o cuidadores que no están en condiciones de brindar toda la atención que demanda esta intensa pero loable labor, ya sea porque no pueden faltar a su trabajo o negocio, o simplemente porque no se consideran aptos para desempeñar un trabajo con este nivel de complejidad.

Programa de entrenamiento (coaching) en línea

Se contempla un plan de afiliación conformado por un total de 40 horas al mes, consistente en 2 horas obligatorias diarias de entrenamiento a base de videollamadas, por la plataforma que más cómoda le resulte a usted y su familia. Se trata de que usted esté acompañado durante el proceso, de disipar la incertidumbre que ahora siente y de que sepa bien qué hacer, antes, durante y después de un episodio como el que seguramente ya ha tenido que soportar en el pasado.

La primera vez que experimenté una gran frustración, con motivo del brote psicótico que sufrió mi hijo a sus escasos 19 años, hubiera querido contar con el consejo de un especialista en estos menesteres, consejo que nunca encontré, pues tan pronto como averigüé cómo opera el sistema tradicional de salud metal, supe de inmediato que los psiquiatras solo son necesarios para tramitar las recetas de los pacientes que esos mismos singulares personajes convierten en farmacodependientes. Ese fenómeno constituye un mal necesario (son raros los casos en los que el paciente no viene medicado). Las vicisitudes por las que tuvimos que pasar Lourdes y yo para rescatar a nuestro hijo de la esquizofrenia, nos ayudaron a diseñar este programa de entrenamiento, en el que ahora usted se puede apoyar para que no tenga que andar por ese camino tan espinoso.

Una estrecha supervisión  por medio de videoconferencias, nos permitirá estar al tanto de la evolución de su familiar o de su paciente, y al mismo tiempo compartir con usted, las diferentes estrategias que puede uno usar para prevenir recaídas, crisis o cualesquier otro incidente de este tipo. Estrategias tan sencillas como una caminata en algún parque cercano o una salida al centro comercial de su localidad, pueden estimular la respuesta a la relajación de una persona que está a punto de sufrir un ataque de ansiedad. Lo mismo podría pasar si uno recurre a los encantos de un perro, un gato o un periquito australiano, por ejemplo.

Pero una cosa es saber qué es lo que hay que hacer, y otra muy distinta es hacer que suceda, porque muchos pacientes afectados de esquizofrenia, trastorno bipolar o autismo, no van a querer salir a pasear por ahí así como así. La mayoría de ellos prefieren mantenerse aislados. De acuerdo con esto, usted va a tener que disponer de otras herramientas y conocimientos para persuadir a su familiar de que tome sus suplementos (y sus medicamentos si estuviéramos ante un caso de medicina integrativa); de que no coma gluten, lácteos y comida chatarra; de que lo acompañe al supermercado, y de otras cosas por el estilo.

Asimismo, también tendrá que aprender que lo peor que uno puede hacer es obligarlo(a) a tomar sus nutrientes y medicamentos, o decirle que sus voces, sus delirios y alucinaciones no son reales. Los que hemos vivido en carne propia el problema y nos hemos documentado por años sobre todos estos asuntos, sabemos muy bien que todos esos síntomas y creencias tarde o temprano desaparecen, y que lo que realmente necesitan estos pacientes mientras se encuentran en esta fase de la enfermedad es un aliado, no un enemigo que lo encadene, lo someta y le aplique electroconvulsiones. Es aquí donde el cuidador debe apelar a terapias más inteligentes.

Lo que un David se llevó

Le recuerdo que aquello de que la esquizofrenia y el trastorno bipolar son incurables es un completo e inaudito mito; y que debe tener muy presente que los episodios psicóticos, las crisis, las conductas violentas, los pensamientos suicidas y demás síndromes propios de estos trastornos, son pasajeros. No obstante, como padre uno no puede quedarse cruzado de brazos mientras él o ella se recupera. Usted tiene que hacer algo para que eso suceda, y cuando todo termine, tanto usted como su ser querido se reirán de sus delirios y sus voces. Unos meses después de haberse recuperado, mi hijo, sonriente, nos dijo a Lourdes y a mi: <<¿Que era lo que tenía yo?>>… Ambos nos echamos a reír.

Para cuidarlo bien, usted necesita saber cómo piensa su ser querido ahora, e ignorar por el momento cómo lo hacía antes de enfermar. Todo está en que reconozca que lo que está sucediendo en este momento va a pasar; que independientemente de los pronósticos médicos pesimistas, usted contará con herramientas de apoyo muy poderosas para abordar su contingencia; y que lo único que le hace falta para vencer al Goliat contra el que está luchando (la enfermedad de su ser querido), es un programa de entrenamiento (un David) que le enseñe cómo usar esas herramientas.

Contempla cada camino de cerca, entonces hazte esta pregunta crucial: ¿me lleva el corazón por esta ruta? Si lo hace, entonces el camino es bueno. Si no es así, es inútil”… Carlos Castañeda

© Lourdes González Arredondo y Sergio López González. Fundación MicroMédix. 17 de septiembre de 2019


Si requieres más detalles sobre el programa de entrenamiento o la Casa de Recuperación MicroMédix, nos puedes contactar para que en 10 minutos disipemos todas tus dudas e inquietudes.


Anuncio publicitario

Autor: micromedix

Sergio López González. Ing. en Informática Biomédica

2 pensamientos en “Entrenamiento para familiares y cuidadores de personas con trastornos psiquiátricos

  1. Gran historia con final feliz, es lo que estoy enfrentando con mi hijo de 29 años. Pronto me pondré en contacto con ustedes, A mi hijo le damos mucho amor y comprensión eso es fundamental, le ayuda mucho.

    Me gusta

    • Gracias Janet por tu agradable comentario. Nosotros ya comprobamos que el amor y la comprensión juegan un papel preponderante en la recuperación. Ni toda la tecnología ni todos los nutrientes son suficientes para salir adelante. La escucha atenta, la empatía, la negociación (no la imposición) y el acompañamiento son esenciales. Mientras nos contactas, haz todo lo que esté de tu parte para que tu hijo te vea como una aliada. Eso va a marcar la diferencia en el largo plazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s