Edna no es el verdadero nombre de la protagonista del caso de estudio que en breve estaré presentando; pero para efectos de proteger su verdadera identidad, es así como llamaré de aquí en adelante a quien nos ha solicitado por conducto de su hermano mayor, este trabajo de investigación que tiene como propósito aliviar tanto los quistes ováricos y los fibromas uterinos que la están afectando, como los síntomas que ambos problemas ocasionan. De acuerdo con su historial clínico (pulse sobre la imagen adjunta para ver un resumen del mismo), es muy probable que varios de sus síntomas se deban también al estrés al que ha estado sometida desde hace aproximadamente un año, con motivo del impacto emocional que sufrió al experimentar el fallecimiento de su único hijo, con apenas 10 años de edad.
¿Existe alguna correlación entre el sobrepeso y los fibromas uterinos?
Los fibromas uterinos, también conocidos como leiomiomas, miomas, fibromiomas, leiofibromiomas o fibroleiomiomas, son tumores benignos que se originan en la capa muscular exterior del útero (miometrio) y el tejido conectivo que le acompaña. Estos tumores se forman por lo regular durante los años fértiles de la mujer y su crecimiento depende de los niveles alcanzados por los estrógenos y la progesterona en esa misma etapa reproductiva, disminuyendo su importancia después de la menopausia, que es cuando comienzan a disminuir de tamaño. La proliferación de este tipo de tejidos no cancerosos suele ser común en mujeres con sobrepeso, debido probablemente a la correlación que existe entre el aumento de estrógenos y la actividad de la aromatasa adiposa.
Y fue justamente esa tendencia que presentan las mujeres con sobrepeso a desarrollar fibromas, lo que nos condujo al nutracéutico que mejor hace frente a ese factor de riesgo. Como se aprecia en la imagen de la izquierda, ese suplemento resultó ser la curcumina. Entre lo que Habibollah Esmaily y sus colaboradores encontraron y lo que Edna tuvo a bien responder en el cuestionario que usamos para capturar su historial clínico (pulse en la imagen adjunta y la que sigue para ver los detalles), ya se ve que la curcumina cumple a la perfección con el requisito de calmar las ansias de comer. No es fácil dejar de sentirse atraído por los chocolates y los helados, habiendo desarrollado una adicción al azúcar.
Por otro lado, al igual que la niacina, la curcumina posee un efecto hipocolesterolémico, lo que nos va a permitir reducir el nivel de colesterol LDL de Edna. De acuerdo con los análisis de sangre que me hizo llegar su hermano vía correo electrónico, el valor de este colesterol, mejor conocido como «colesterol malo», hace aproximadamente medio año estaba en 224 mg/dl, lo cual hasta cierto punto nos preocupa sobremanera, pues éste no debería exceder los 130 mg/dl.
Asimismo, la curcumina combinada con su mejor biopotenciador, la piperina, va a contribuir también a reducir la ansiedad y la depresión que el estrés crónico ha producido en Edna durante todo un año (posiblemente más, ya que como enfermera, no se espera que su trabajo sea como estar de día de campo todos los días). Nótese cómo en el reporte adjunto, su hermano escribió; «no tiene agruras frecuentes por tomar siempre omeprazol«, lo que como vimos al principio de este informe, significa que padece de gastritis (véase de nuevo la imagen que aparece al principio de este informe). Quien toma omeprazol por tiempo prolongado, irremediablemente va a padecer las deficiencias nutricionales que se relacionan en la tabla que sigue.
El síndrome de intestino irritable y las deficiencias nutricionales ocasionadas por el consumo prolongado de omeprazol
En mi ensayo del 8 de julio de 2019, expliqué cómo es que el uso reiterado de medicamentos trae consigo una multitud de enfermedades iatrogénicas, a las que hoy en día los médicos han comenzado a llamar síndromes. El más conocido de ellos es el síndrome metabólico. La fibromialgia es otro que yo califiqué como una de las más grandes obras de la industria farmacéutica, y si quisiéramos identificar cuál es el que está aquejando a Edna, ese sin duda alguna va a ser el síndrome de intestino irritable. Observe cómo cinco de los nutrientes que se enlistan en la tabla de la derecha, aparecen también en la imagen de la izquierda, lo que significa que una buena parte de los malestares que afectan a nuestra paciente se deben al
omeprazol. Bastó con consultar nuestra base de datos para comprobar cómo el omeprazol agota la vitamina B12, el magnesio, el ácido fólico, los probióticos y el hierro de cualquier organismo (pulse sobre la imagen de la derecha para agrandarla). De hecho, los síntomas de lo que antiguamente se conoció como colon irritable, son consecuencia directa de las deficiencias nutricionales que produce el omeprazol. De manera que disminuyendo gradualmente el consumo de este fármaco y complementando sus alimentos con los nutrientes que contrarrestan esas deficiencias, es como Edna va a comenzar a ver la diferencia entre estar estreñida, cansada, deprimida, ansiosa e hinchada, y sentirse liberada de todas esas dolencias.
La matriz de cruce de datos biomédicos: detectando las deficiencias nutricionales a partir de los síntomas
En la imagen inmediata anterior, estoy mostrando lo que su servidor y nuestros concesionarios denominamos una matriz de cruce de datos, en donde la descripción de cada uno de los síntomas de Edna aparece encabezando cada columna de dicha matriz, y en la que el tipo de deficiencia nutricional asociada a cada síntoma, está representado por su correspondiente renglón en la matriz. La tabla así formada nos permite identificar muy fácilmente qué nutriente debe tomar el paciente para aliviar el síntoma que produce su deficiencia. Así por ejemplo, en la captura de pantalla mostrada con anterioridad, observamos que a Edna le está haciendo falta tirosina porque está reteniendo líquidos (en la celda en donde tiene lugar el cruce de la columna encabezada por el descriptor retención de líquidos con el renglón asociado al nutriente tirosina aparecen las etiquetas F1,F2, lo cual indica que efectivamente existe esa correlación).
Para darnos una idea más completa de cuáles serían los nutrientes idóneos para Edna, podríamos interpretar los demás cruces de datos de manera similar a como lo hice anteriormente. En esa misma captura de pantalla, he resaltado en amarillo los nutrientes que conformarán la versión final de la guía terapéutica que contendrá, además de los nombres que aparecen en esa tabla, las dosis diarias de los suplementos, su posología (cada cuándo deberán tomarse, a qué hora, por qué vía, etc.), así como cierta orientación para saber dónde conseguir cada nutracéutico.
Evidencias que respaldan la elección de los nutracéuticos propuestos
«¡Qué matriz de cruce de datos biomédicos ni qué ocho cuartos, los quistes de los ovarios se quitan con aceite de ricino!«, dirían las abuelitas de muchos de los que pertenecemos a la generación del «baby boom», que como veremos a continuación, no estaban del todo equivocadas. Una estrategia de búsqueda muy sencilla como lo fue «natural treatment» AND ovarian cyst OR uterine fibroid filetype:PDF, arrojó 13,200 resultados. De todos esos vínculos que me estaba entregando Google, en la primera página (izquierda) apareció un documento que no solo avalaba lo que las abuelitas recomendaban para los quistes ováricos, sino lo que Cayne [1], Grady [2] y Klotter[3] han apuntado, a propósito de lo efectivo que resulta ser este aceite a la hora de disminuir el estreñimiento, el dolor y la inflamación asociados al síndrome premenstrual, así como para reducir
o eliminar los fibromas. Y si a pesar de los hallazgos de esos notables hombres de ciencia y de lo que nuestras abuelitas saben desde hace chorrocientos años, el aceite de ricino no le funcionara del todo a Edna, todavía están ahí para entrar al rescate la curcumina biopotenciada con piperina y el aceite de prímula. Lo invito a que pulse sobre la captura de pantalla que aparece a su derecha para que vea los resultados que entregó esta vez PubMed, empleando la estrategia de búsqueda leiomyoma OR fibroid AND curcumin. Solo así pude confirmar qué tan eficiente podría ser la curcumina en cuanto a su capacidad de inhibir la proliferación celular de los fibromas uterinos. Juzgue usted por sí mismo(a) si esos resultados avalan o no las bondades terapéuticas de esta excepcional planta medicinal.
En caso de que la depresión de Edna pudiera llegar a alcanzar el nivel de trastorno depresivo mayor (véase también «Curcumina liposomal: el antipsicótico genérico ideal para la esquizofrenia y otros trastornos cognitivos»), la vitamina D3 va a resultar de gran utildiad en este caso. Al igual que la curcumina, la tirosina, el complejo B (B1,B6 y B12), el magnesio y los demás nutrientes que exhibieron cruces con la columna encabezada por el descriptor depresión en la matriz de datos biomédicos, la vitamina D3 es uno de los nutrientes que más se receta a los pacientes con cuadros depresivos mayores. Y no obstante de que yo ya conocía este hecho, ignoraba que esta vitamina pudiera resultar de gran utilidad para combatir los fibromas.
No fue sino hasta después de ingresar el comando fibroid uterine [TI] vitamin [TI] en la ventana de búsqueda de Pubmed, que me enteré de lo que Baird, Ali, Hajhashemi y otros descubrieron sobre la vitamina D (pulse sobre la imagen adjunta para agrandarla). Entre otras cosas, la mayoría de ellos coincidieron en que la vitamina D3 tiene la facultad de inhibir la proliferación celular y la producción de matriz extracelular en el cultivo de tejido fibroide, así como de reducir los tamaños de los leiomiomas. Es por ello que no me extrañó que el nivel de la 25-hidroxivitamina D en los análisis de Edna alcanzara a duras penas los 24 ng/ml, condición que interpreté como un déficit nutricional, ya que para ser normal necesita rebasar los 30 ng/ml.
La verdadera causa de la gastritis es la hipoclorhidria, no el exceso de acidez
Y no me canso de repetirlo. El reflujo gastroesofágico, la úlcera péptica y la gastritis nunca se van a curar con antiácidos e inhibidores de la bomba de protones, porque la etilogía de esos tres síndromes es la hipoclorhidria, no la hiperclorhidria. La discusión de por qué esto es así y la evidencia de lo efectivo que pueden llegar a ser la vitamina C, el jugo de limón y el vinagre de manzana en el alivio de los malestares asociados a la acidez estomacal, las puede encontrar en «Reflujo gastroesofágico: cómo me deshice de las agruras y otros malestares siguiendo un tratamiento totalmente natural«.
Como el mismo título de esa publicación está sugiriendo, por haber sido yo «el conejillo de indias» de ese estudio, hoy puedo decir abiertamente que los casos de éxito que hemos consolidado a partir de entonces, son prueba fiel de que el omeprazol no solo es inútil, sino contraproducente, pues si bien disimula el malestar temporalmente, hay que consumirlo repetidamente para sentirse bien, típicamente cada 12 o 24 horas. A eso se le llama fraude.
Es por eso que a Edna le vamos a recomendar sustituir poco a poco el omeprazol por probióticos, eso sí, alimentados con prebiótios para aumentar los billones de UFCs (unidades formadoras de colonias).
¿Y para el síndrome premenstrual?
Los dolores en el vientre, el sangrado abundante y muchos de los síntomas que aquejan el sistema endocrino de la mujer en cualquiera de sus etapas (incluida la menopausia), se logran corregir con aceite de prímula, vitamina B6 y magnesio. La imagen que aparece a su izquierda corresponde a una diapositiva que suelo usar en uno de los cursos que imparto, para ilustrar las propiedades que posee el ácido gama-linolénico (AGL), constituyente principal del aceite de prímula. Nótese cómo un gran porcentaje de las afecciones que he listado en esa diapositiva, está fuertemente correlacionado con el sistema
endocrino femenino. Es por ello que el hermano de Edna y un servidor decidimos incluir el aceite de onagra para ayudar a Edna con la caída del cabello (no reportada en el cuestionario por cierto, sino durante una sesión del curso de medicina ortomolecular que su hermano está tomando conmigo), con su síndrome premenstrual, sus problemas gastroinstestinales y por supuesto, con sus quistes ováricos y las irregularidades inherentes a su sistema hormonal en general. Observe también la importancia de administrar hierro diariamente, con motivo de la anemia ferropénica reportada en la porción del cuestionario que aparece a la derecha. El sangrado abundante durante el periodo es la causa de su anemia (pulse sobre la imagen de la derecha para agrandarla).
Indicaciones y precauciones a tomar para la aplicación del aceite de ricino
Antes de aplicar el aceite de ricino, considere lo siguiente:
La aplicación del aceite de ricino es tópica, no oral. No se toma. Se unta sobre la piel para permitir que ésta la absorba.
El aceite se deberá aplicar antes o después del periodo, nunca durante los días de sangrado.
Si está tratando de concebir, no utilice este remedio después de la ovulación.
Para mejores resultados, recomiendo que la rutina que describo a continuación se practique tres veces a la semana por tres meses.
Pasos a seguir
Utilizar una franela lo suficientemente grande para cubrir la superficie del abdomen/vientre
- Colocar una toalla vieja o una tela grande sobre la cama o el sillón donde se ha de recostar, para evitar ensuciar el mueble de su elección
- Humedecer la franela con el aceite de ricino, de manera que a la hora de colocar la franela sobre el abdomen, no haya escurrimientos
- Recostarse sobre el mueble elegido
- Untar suficiente aceite de ricino sobre el abdomen, para facilitar el contacto con la franela
- Colocar la franela sobre el abdomen y encima de la franela, una bolsa de agua caliente como la que se muestra en la imagen adjunta
- Permanecer en estas condiciones por al menos 30 minutos, para permitir que el aceite trasmine
- Una vez terminado el procedimiento, puede remover el aceite de la piel con una solución compuesta de 3 cucharadas de bicarbonato de sodio diluidas en cuatro tazas de agua
Recomendaciones finales
Edna, es importante que hagas todo lo posible por seguir al pie de la letra la receta que aparece a tu izquierda. Tanto la dieta como las dosis que debes tomar de cada suplemento, así como el modo de administración de cada uno de ellos, te van a ayudar a ver el mundo de otra manera. Te confieso algo, los pacientes que han conseguido convertir su caso en uno de éxito, han sido generalmente los que más han colaborado en el proceso de recuperación. La que ahora funge como concesionaria y directora de nuestro consultorio en Argentina, puso todo lo que estaba de su parte para dejar la silla de ruedas a la que se hallaba «conectada». Después de aliviarse de un edema óseo, pudo caminar como no lo había hecho en años, y quedó tan impresionada de lo que pudieron hacer por ella unos cuantos nutracéuticos, que resolvió abandonar la abogacía para dedicarse de lleno a la medicina alternativa de precisión, montando su propio consultorio MicroMédix en ese país.
Yo no te pido que pongas un consultorio en un país lejano, solo te invito a que te preguntes qué puede tener Marta Danny Kaenel que tú no tengas, como para que no puedas construir tu propio proyecto de vida, sacando fuerzas de flaqueza y disponiendo de un tratamiento como el que aquí te ha obsequiado tu querido hermano.
«Una parte importante de la curación consiste en querer ser curado«… Séneca
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 2 de junio de 2020
¿Te gustaría que desarrolláramos para ti una investigación como la que aquí hemos presentado? Si lo deseas, puedes ordenar un estudio para tu caso, llenado el correspondiente cuestionario con los datos de tu historia clínica.
REFERENCIAS
[1] Cayne E. 1993 The Oil that Heals, a physician’s successes with castor oil treatments. A.R.E. Press
[2] Grady H. 1998 Immunomodulation through castor oil packs. Journal of Naturopathic Medicine, 7(1):84-89
[3] Klotter J. 2003 Shorts: Castor Oil/ Townsend Letter for Doctors and Patients. February/March 2003
febrero 26, 2021 en 8:35 pm
NO ME DEJA DESCARGAR TRATAMIENTO FIBROMAS
Me gustaMe gusta
febrero 27, 2021 en 10:50 am
El problema se ha resuelto. Ya puede descargar su receta. Le recordamos que la descarga incluye la consulta que necesita para su personalización.
Me gustaMe gusta