La alimentación del mañana ya esta aquí y a tu alcance, porque una vez que hayas aprendido a preparar las emulsiones liposomales de vitamina C, curcumina, glutatión y resveratrol, estarás en posibilidad de intensificar el valor nutricional de tus platillos favoritos. Enriqueciendo algunos de esos alimentos con los aderezos liposomales que hemos desarrollado, no solo tus malestares van a comenzar a ceder con esos nutracéuticos, sino que vas a disfrutar de un sabor que solo un Chef internacional puede darle a una sopa, una ensalada, un guisado, una bebida o a un postre.
La tecnología que se metió hasta la cocina
En la era de la información, los sabores de los medicamentos eran por lo regular muy desagradables, y la industria farmacéutica les agregaba saborizantes, colorantes y aromatizantes artificiales para disfrazar lo que de otra manera se convertía literalmente en una amarga experiencia. Era así como conseguía vendérselos a sus incautos clientes, en especial a los papás de los niños renuentes a «tomar su medicina».
En la era del conocimiento la tendencia en materia de salud la está dictando la nanotecnología, pues es justamente ésta la que está permitiendo que seas tú quien prepare sus propios nutracéuticos, en la comodidad de su hogar y suficientemente alejado de cualquier pandemia, llámese como se llame. Si ya cursaste nuestro Taller de Autocuración con Nutracéuticos Liposomales, seguro ya conoces los efectos terapéuticos que tienen las emulsiones que preparaste durante esa sesión; pero lo que no habíamos integrado a estos cursos, es una sección culinaria en la que ahora un Chef te dice cómo aderezar tus nutracéuticos, para que tu familia se deleite con los sabores de los diferentes platillos que vas a cocinar, con una calidad nutricional de grado liposomal.
¿Qué tal un «helado terapéutico» de vitamina C grado liposomal?
¿No lo has probado? Supongo que no, pues un postre con estas características no existía hasta que el Chef Mauricio lo inventó. El punto es que no solo está exquisito, sino que está pensado para ir combatiendo inteligente y sigilosamente varios tipos de procesos inflamatorios, como sería el caso de una artrosis, una prostatitis, una cistitis, una infección urinaria y bueno, la lista es larga e incluye hasta el COVID-19 y varios tipos de cáncer. Recuerda que con la vía de administración liposomal obtienes biodisponibilidades de nutrientes muy cercanas al 100%, que son las que estarías consiguiendo si te inyectaran vitamina C por una de tus venas. Todo parece indicar que en los próximos años, las tecnologías emergentes (como la nanotecnología aplicada a la biomedicina) van a determinar la manera en que nos alimentamos y medicamos. Y si la automedicación ha sido desaconsejada por los médicos, ha de ser porque sus fármacos contienen sustancias xenobióticas (extrañas a nuestro organismo), cuyos mecanismos de acción se desconocen.
Pero los alimentos del mañana, que son los que tú mismo puedes elaborar con los nutracéuticos de hoy, contienen los nutrientes que han estado y tendrán que estar siempre en tu organismo en cantidades suficientes para evitar que te enfermes. Y es justo este hecho el que dio lugar a que Linus Pauling acuñara la palabra ortomolecular a nuestro idioma, para darle un nombre al tipo de medicina alternativa que emplea nutrientes en dosis terapéuticas no solo para prevenir, sino para curar también todo tipo de enfermedades crónicas. A ello se debe que a esos nutrientes se les llame ahora nutracéuticos.
Conservando la salud y restableciéndola con yakimeshis y guacamoles
Esto es posible siempre y cuando esos guisados se potencien con aderezos liposomales. La prevención de la enfermedad no ha sido precisamente una de las más altas prioridades del género humano; porque si bien se mira, ni las vacunas ni los fármacos consiguen que uno se mantenga sano. En contraste con esos medicamentos, una alimentación basada en platillos como el «yakimeshi liposomal» que aparece a tu derecha, constituye un ejemplo de lo que en un futuro se convertirá quizás en una «cocina liposomal«: una forma natural de alimentarse que tiene como propósito prevenir y revertir la enfermedad. Los medicamentos sintéticos si acaso controlan las enfermedades crónicas, lo hacen de una manera invasiva, porque ocasionan síntomas que al principio del tratamiento no se tenían (efectos secundarios). De modo que si queremos vencer al coronavirus y a las pandemias que nos estarán acechando en los años venideros, tendremos que seleccionar alimentos que actúen como lo hacen los antivirus informáticos, operando en un modo residente dentro del llamado sistema anfitrión.
El concepto de antivirus informático no se parece en nada a las vacunas biológicas, ya que el antivirus pone fin a un ataque viral, exterminándolo del sistema anfitrión en cuestión. En este orden de ideas, los nutracéuticos del mañana se parecerán más a los actuales antivirus informáticos, en el sentido de que además de prevenir los ataques, exterminarán cualquier virus (no solo una cepa en particular) que llegue a vulnerar el subsistema preventivo residente. Este último, que es el que se encuentra operando sin cesar dentro de nuestro organismo y se mantiene alerta para combatir cualquier tipo de amenaza, es lo que conocemos comúnmente como sistema inmunitario. Y antes de que este complejo mecanismo de defensa se vea obligado a exterminar los patógenos que intentan vulnerarlo, debemos reforzarlo con platillos terapéuticos que promueven la creación de anticuerpos.
Para ello que mejor que emplear aderezos liposomales que intensifican el valor nutricional de lo que nos llevamos a la boca, y que nos mantienen a salvo de todo lo que puede disminuir nuestras defensas. Y ya que éstas pueden bajar con un estilo de vida malsano, valdría la pena comenzar por modificar algunos de nuestros hábitos. ¿Qué me dices si la próxima vez que te vayas a zampar unos nachos con «dip» de queso jalapeño, sustituyes esa lata repleta de conservadores por un guacamole liposomado como el que aparece a tu izquierda (aderezado con vitamina C liposomal)?
¿Y para abrir boca, qué te parecen unos camarones al curry grado liposomal?
La imagen de la derecha lo dice todo. Aquí el papel protagónico le corresponde a la curcumina liposomal. Y si eres padre o madre de un(a) chico(a) que se rehusa a tomar los nutracéuticos que vienen indicados en su receta, ya sea porque insiste en que no está enfermo(a) o porque ya está harto(a) de las cápsulas y las pastillas de todo tipo, entonces la culinaria liposomal es quizás la opción que tú y tu familia están buscando. Solo deja que él o ella pruebe una de las exquisiteces que mencioné con anterioridad, para que comprendas mejor lo que quiero decir. De hecho, ya no vas a tener que camuflar sus nutracéuticos con comida, porque lo más seguro es que después de probar los aderezos liposomales, lo único que tu hijo(a) va a alcanzar a decir es «mami quiero más».
La verdad es que no son pocos los padres que se encuentran en este caso, y no tanto porque sus hijos sean muy pequeños como para que la acidez de una emulsión de vitamina C liposomal produzca esa renuencia. Lo que pasa es que tenemos varios casos de trastornos emocionales en los que los padres se las ven muy duras para hacer que sus hijos se tomen las vitaminas, los minerales y demás nutrientes que componen su tratamiento. Y fue pensando en los padres de estos chicos, generalmente adolescentes, que buscamos y dimos con la solución a este problema.
Nuestro presente para la época decembrina y las navidades venideras
Con la finalidad de que aproveches los consejos que el Chef Mauricio te puede dar para potenciar y aderezar los platillos que planeas cocinar durante la temporada decembrina, decidimos aplicar un descuento del 5% al costo del Taller de Autocuración con Nutracéuticos Liposomales.
Si no tienes tiempo de elaborar las emulsiones liposomales y radicas en la Ciudad de México o en Morelos, te las podemos enviar ya preparadas a tu domicilio, con y sin aderezo. Esta promoción estará vigente hasta el 31 de diciembre, pues es muy probable que los precios de los equipos y los ingredientes que estamos promoviendo ahora, aumenten en enero.
“Como ha sucedido a lo largo de la historia en la mayoría de los campos de la evolución humana, las nuevas tecnologías son un apoyo para el progreso de la cocina”… Ferran Adrià
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 30 de noviembre de 2020