Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión

Cómo quitar la discinesia tardía

Deja un comentario

discinesia tardíaLa discinesia tardía, la acatisia, el sobrepeso y la polaquiuria (micción frecuente) son probablemente los efectos secundarios más nefastos que una medicación con neurolépticos puede ocasionar. La irritabilidad, la agresividad, la depresión, la ansiedad, el insomnio y otros efectos secundarios por el estilo, como sea se pueden manejar con ciertos nutracéuticos (nutrientes en dosis terapéuticas), y si bien representan un serio problema para quien los sufre, para el médico antipsicóticosnaturópata resultan relativamente fáciles de manejar. Es por eso que el presente reportaje tiene como propósito ayudar a mis pacientes a librarse del que podría ser el peor de todos los efectos secundarios de un antipsicótico atípico o neuroléptico: la discinesia (o disquinesia) tardía. Ya en artículos posteriores abordaré la mejor estrategia para manejar la acatisia y la polaquiuria. Para el sobrepeso ya contamos con una receta y lo único que quedaría por hacer sería su personalización: un ajuste tanto del tipo de nutracéuticos como de la dosificación de los mismos, dependiendo ello de la gravedad del caso y la medicación de cada paciente. 

El origen del término

Discinesia significa «movimiento anormal». Los movimientos involuntarios de la disquinesia pueden afectar significativamente la calidad de vida de una persona y como podrían disminuir gradualmente después de suspender el medicamento, igual podrían persistir después de su abstinencia. Todo depende del tipo de medicamentos, el tiempo durante el cual se hayan estado tomando, así como de la edad, el género y las condiciones de salud del paciente.

dificultad de movimientoPuesto que los tratamientos alopáticos para manejar la discinesia dejan mucho que desear (un psicofármaco para cada efecto secundario del primer medicamento, y luego otros para disimular los efectos secundarios del segundo y así sucesivamente), lo mejor que se puede hacer es prevenirla. Si estás tomando antipsicóticos (medicamentos recetados por los psiquiatras), es muy importante que no los suspendas de un día para otro. En lugar de ello, procura seguir el protocolo que se indica en cada una de nuestras recetas para que en el peor de los casos, termines tomándolos en dosis mínimas (lo ideal es que al finalizar el protocolo puedas prescindir de ellos).

El término «tardío» se usa para dar a entender que la afección aparece solo después del uso prolongado de psicofármacos, aunque uno no debería descartar la posibilidad de desarrollar discinesia al poco tiempo de haber comenzado un tratamiento con olanzapina, risperidona, aripiprazol, lurasidona, haloperidol, o cualesquier otro neuroléptico.

Sintomatología

tics nerviososLos síntomas típicos de la discinesia tardía comprenden algunos movimientos repetitivos e involuntarios (tics), frecuentemente en los músculos faciales y la lengua (relamido de labios por ejemplo); sin descartar algún otro músculo, como podría ser el movimiento de las piernas hacia adelante y hacia atrás. La gravedad de los malestares varía de persona a persona, siendo el peor de los casos aquél que interfiere tanto en la alimentación como en el andar del paciente. Si bien en el caso de los infantes los tics nerviosos (como el parpadeo compulsivo) no constituyen una discinesia, se pueden corregir con varios de los nutrientes que más adelante estaré analizando.

¿Qué suplementos se recomienda tomar para el alivio de la discinesia tardía?

La evidencia que pude extraer con la herramienta de minería de texto Arrowsmith, en relación al potencial terapéutico de varios nutracéuticos en la discinesia tardía, reveló que son siete los suplementos que más han ayudado a los pacientes con esquizofrenia. A continuación desgloso en orden de importancia, el respaldo científico que encontré para cada uno de los siguientes nutrientes (la vitamina E es la que ha demostrado ser la más efectiva, seguida de la lecitina, el manganeso, la vitamina C, la niacina, la piridoxina y la melatonina). 

La Vitamina E debe ser natural, no sintética

Tratamiento de la discinesia tardía con vitamina EDe acuerdo con la captura de pantalla adjunta (producto de un ejercicio de minería de texto con Arrowsmith), son varios los estudios que avalan la eficacia de la vitamina E en la reducción de los síntomas. Así por ejemplo, en un ensayo tipo doble ciego las personas que presentaban esta sintomatología fueron seleccionadas al azar para tomar vitamina E o placebo. Fue así como Adler y sus colaboradores [1] concluyeron  que la vitamina E era más eficaz para reducir los movimientos involuntarios que el placebo. En otro estudio no controlado de 20 personas con discinesia tardía se concluyó que 1,600 UI diarias de vitamina E puede ser la cantidad óptima [2] a administrar, toda vez que el tratamiento sea supervisado por un naturópata calificado. No obstante, es importante subrayar que fue gracias a dos de estos estudios que supe de la conveniencia de administrarla dentro de los primeros cinco años de haber iniciado el tratamiento con neurolépticos [3, 4]. Como yo lo veo, entre más temprano se administre esta vitamina, mejores serán los resultados.

Lecitina

Un ensayo tipo doble ciego de dos semanas reveló que las personas que recibieron 25 gramos de lecitina dos veces al día, experimentaron una mejora significativa de los síntomas que los autores del estudio identificaron como discinesia tardía [5]. Cuando los investigadores usan el término «lecitina» en lo que realmente están pensando es en la fosfatidilcolina, un nutriente soluble en grasa perteneciente a una familia de sustancias llamadas fosfolípidos.

lecitina de soyaLos suplementos etiquetados como lecitina generalmente contienen de un 10 a un 20% de fosfatidilcolina. A la colina pura (sin el grupo «fosfatidilo») también la podemos encontrar en algunos alimentos y suplementos, solo que en megadosis puede producir un olor a pescado en quien la consume, por lo que rara vez se usa como suplemento alimenticio, excepto cuando algún fabricante la integra a un multivitamínico en pequeñas dosis.
De acuerdo con lo anterior, cuando queramos garantizar la integridad de la membrana celular y facilitar el movimiento de las grasas dentro y fuera de las células, deberemos usar la lecitina como fuente de colina.

Dado que la colina forma parte de un neurotransmisor conocido como acetilcolina, se considera esencial para el funcionamiento apropiado del cerebro, y con mayor razón en los bebés. Aunque el cuerpo humano puede sintetizar colina, complementar la alimentación con lecitina puede llegar a ser esencial en circunstancias especiales, como de hecho lo es en los trastornos psiquiátricos.

Manganeso

Kunin ha comprobado que la administración de manganeso no solo puede prevenir el desarrollo de la discinesia tardía, sino que puede revertirla administrando cantidades mayores a las usadas en el régimen preventivo [6]. Otros investigadores por su parte han informado haber conseguido resultados muy satisfactorios con el manganeso [7]. Abram Hoffer en particular [8] ha empleado además del manganeso, niacina, niacinamida y vitamina C para tratar a sus enfermos, obteniendo resultados muy similares a los reportados por los médicos del North Nassau Mental Health Center de Nueva York, tal y como se describe en el apartado que sigue.

Evidencia de los beneficios de las Vitaminas C, B3 y B6, así como de la melatonina en la discinesia tardía

Evidencia de la efectividad de la melatonina

Figura 1. Shamir E, Barak Y, Shalman I, et al. Melatonin treatment for tardive dyskinesia. A double-blind, placebocontrolled, crossover study. Arch Gen Psychiatry 2001;58:1049–52.

Un grupo de médicos del North Nassau Mental Health Center en Nueva York trataron durante diez años a unas 11,000 personas con esquizofrenia [9]. Su tratamiento consistía de varios nutracéuticos, entre los que se encontraban la vitamina C, la niacina (y también la niacinamida), la priridoxina (vitamina B6) y la vitamina E. A pesar de que muchos de los pacientes estaban tomando neurolépticos, durante todo ese tiempo no ocurrió ni un solo caso nuevo de discinesia tardía. Sabemos de otro psiquiatra que empleando de forma rutinaria niacinamida, vitamina C y complejo B durante un período de 28 años, rara vez vio el desarrollo de síntomas de este trastorno en sus pacientes [10].
Por último, un ensayo tipo doble ciego develó que la suplementación con 10 mg de melatonina cada noche durante seis semanas redujo los movimientos anormales en un 23,8% en pacientes con discinesia tardía, en contaste con el 8,4% que se obtuvo con el grupo placebo (figura 1).

© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 4 de junio de 2021


¿Quieres que confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar? Puedes concertar una cita para que recopilemos los datos que necesitamos.


REFERENCIAS

[1] Adler LA, Peselow E, Rotrosen J, et al. Vitamin E treatment of tardive dyskinesia. Am J Psychiatry 1993; 150:1405–7.
[2] Hashim S, Sajjad A. Vitamin E in the treatment of tardive dyskinesia: a preliminary study over 7 months at different amounts. Int Clin Psychopharmacol 1988;13:147–55.
[3] Egan MF, Hyde TH, Albers GW, et al. Treatment of tardive dyskinesia with vitamin E. Am J Psychiatry 1992;149:773–7.
[4] Lohr JB, Caligiuri MP. A double-blind placebo-controlled study of vitamin E treatment of tardive dyskinesia. J Clin Psychiatry 1996;57:167–73.
[5] Jackson IV, Nuttall EA, Perez-Cruet J. Treatment of tardive dyskinesia with lecithin. Am J Psychiatr 1979;136:1458–60.
[6] Kunin RA. Manganese in dyskinesias. Am J Psychiatry 1976;133:105.
[7] Norris JP, Sams RE. More on the use of manganese in dyskinesia. Am J Psychiatry 1997;134:1448.
[8] Hoffer A. Tardive dyskinesia treated with manganese. Can Med Assoc J 1977;117:859.
[9] Tkacz C. A preventive measure for tardive dyskinesia. J Int Acad Prev Med 1984;8:(5)5–8.
[10] Toll N. To the editor. J Orthomolec Psychiatry 1982;11:42.


Autor: micromedix

Sergio López González. Ing. en Informática Biomédica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s