De todos los componentes que contiene el té verde, es la L-teanina a la que debemos su efecto calmante. Quienes han estudiado las propiedades de este aminoácido, al que llaman ácido gamma-etilamino-L-glutámico, han confirmado cómo es que se produce dicha relajación a los 30 o 40 minutos de su ingestión: sucede que la teanina estimula la producción de ondas alfa en el cerebro [1]. Estas ondas son las que uno genera cuando está despierto, en un estado de alerta y tranquilidad que se alcanza sin mucho esfuerzo. Algunas personas llaman a ese nivel de conciencia el estado «zen». Si bien es cierto que la teanina conduce a un estado de relajación profunda, también lo es que mejora el estado de alerta mental, comparable a la que se consigue con la meditación.
Mi interés por la L-teanina
Esta faceta que presenta la teanina para propiciar o facilitar la meditación fue lo que inicialmente me impulsó a estudiar más a fondo las propiedades de este aminoácido, habida cuenta de que uno de mis consultantes estaba interesado en lo que Ken Wilber planteó en su obra «La religión del futuro«, que hasta donde entiendo pretende integrar diferentes prácticas religiosas, en una sola visión espiritual. Esta persona no está enferma, es un joven de 22 años que está explorando la posibilidad de emplear la meditación para alcanzar en un futuro lejano, si no el estado ideal de lo que se conoce como iluminación, al menos un nivel de conciencia superior al de cualquier otro mortal sin preparación alguna en estos menesteres. Sin embargo, si bien conoce los principios de la meditación, parece disponer de poco tiempo para practicarla. Así, tanto para este joven como para los que no pueden dedicarle tiempo a la meditación por cuestiones de trabajo (workaholics), la L-Teanina parecería ser una excelente opción (ob. cit.).
Y aparte de ese interés por la meditación, tuve otras tres razones para minar la literatura biomédica en pro de la salud y el bienestar de mis pacientes, incluyendo el de mi propio hijo. Porque cómo puede uno mantenerse al margen de las atrocidades de un pseudomédico que medica a una quinceañera con lurasidona (Latuda), olanzapina y loxapina. ¿Le parece a usted que esa práctica sea propia de un ser humano que presume de vivir en un país «desarrollado»? La discriminación es una actitud que detesto, venga de quien venga; pero si hemos de despreciarnos entre los seres humanos, ¿no sería mejor hacerlo por la vileza de nuestros actos que por el color de nuestra piel o el credo que profesamos?
Como haya sido, en vez de esmerarme en que un psiquiatra con licencia para matar entienda que tres antipsicóticos juntos solo consiguen transformar a una amable señorita en una energúmena incontrolable, me concentré en investigar con qué podíamos su papá y yo sustituir uno de esos fármacos. Fue así como di con la teanina. En seguida le explico cómo este antipsicótico natural está marcando la diferencia entre una receta de estupefacientes legalizados a conveniencia y una terapia inteligente para la esquizofrenia. La diferencia es abismal. Puede usted comprobarlo pulsando en el vínculo anterior y/o leyendo lo que resta de este ensayo.
Otro hecho que me incentivó a investigar meticulosamente sobre los beneficios terapéuticos de la teanina en el campo de la psiquiatría ortomolecular, fue la preocupación que otro paciente costaricense manifestó tener en relación a su presupuesto y la escaza disponibilidad de nutracéuticos en su país. Si le intriga saber porqué fue que elegí la teanina para satisfacer estas otras dos necesidades, lo invito a que siga leyendo.
La teanina beneficia también a las personas sanas por ser un nootrópico (nutriente inteligente)
Más allá de la meditación, tanto las personas sanas como las medicadas también pueden sacar provecho de la teanina. En un estudio comparativo (derecha) que realicé entre diferentes psicofármacos y este nootrópico natural, encontré evidencia suficiente de que éste no solo ayuda a mejorar la memoria deteriorada por la medicación psiquiátrica, sino que además promete convertirse en el medio ideal para mejorar el aprendizaje de personas sanas y enfermas. También he sabido de pacientes que han sustituido sus antihipertensivos con teanina, lo que representa una contraindicación para los pacientes hipotensos. Este nootrópico es un aminoácido único en su género, debido a que además de no estar contenido regularmente en los alimentos, no está clasificado ni como aminoácido esencial ni como no esencial. A pesar de ello, su estructura es muy similar a la de la glutamina y a la de los neurotransmisores que nuestro cuerpo produce a partir de la teanina: el GABA y el glutamato (ácido glutámico, no glutamato monosódico). Esta última cualidad ha permitido que nuestros tratamientos comprendan ahora menos suplementos que los que veníamos recomendando de un tiempo para acá.
Y la glutamina y el GABA no son los únicos suplementos que la L-teanina puede sustituir, con motivo de su capacidad para atravesar la barrera hemato-encefálica. Como veremos más adelante, aun administrándose por la vía oral, la teanina atraviesa esa barrera para propiciar justamente ahí, en el cerebro, la liberación de cantidades apropiadas de serotonina, dopamina y glutamato, que son los neurotransmisores a los que generalmente se atribuye la responsabilidad de nuestro estado de ánimo.
Tan solo para ilustrar este hecho, en la captura de pantalla adjunta he documentado cómo la teanina consigue mejorar tanto el estado de ánimo como las capacidades cognitivas de algunos congéneres. Borgonetti y sus colaboradores por ejemplo han señalado que cada día se están usando más y más medicamentos a base de plantas medicinales para tratar los diferentes trastornos psiquiátricos (primer artículo de la columna derecha de la tabla comparativa adjunta [2]).
Con el propósito de evaluar cómo las múltiples modulaciones de diferentes sistemas fisiológicos pueden contribuir a atenuar los trastornos del estado de ánimo, Borgonetti y su equipo de trabajo tuvieron primero que comprobar que una combinación fija de L-teanina, Magnolia officinalis y Melissa officinalis exhibía una actividad ansiolítica y antidepresiva. Como dato interesante, encontraron que dicha combinación no se veía afectada por la presencia de flumazenil, lo que sugiere que el mecanismo de acción de la mezcla así concebida, es bien diferente al de las benzodiazepinas.
De acuerdo con ese documento y los otros cinco que encontré en MEDLINE con la ayuda de Arrowsmith (mi herramienta de minería de texto biomédico), podemos decir que la teanina se comporta como un calmante natural que no ocasiona somnolencia. Paradójicamente, aun cuando no es precisamente un somnífero, ayuda a mejorar la calidad del sueño. A este respecto, en el segundo artículo que aparece en la columna derecha de la tabla adjunta, Lyon y sus colegas [3] demostraron que la administración de L-teanina, aparte de ser efectiva y segura, mejora el sueño de los niños diagnosticados con «déficit de atención e hiperactividad» (TDAH). Así, la teanina, aparte de relajar, reduce el estrés y mejora la atención. Curiosamente, esas capacidades que tiene la teanina para calmar sin aletargamiento y al mismo tiempo propiciar la atención, le confieren una gran capacidad para interactuar con ciertos estimulantes. Una nueva mirada a la imagen inmediata anterior, arroja luz sobre la sinergia que se produce entre la L-teanina y la cafeína: el resultado de semejante combinación es una cognición y una atención más pronunciadas.
El mecanismo de acción de la L-teanina es multifuncional
Esa estructura que tiene la teanina, muy parecida a la de los aminoácidos glutamina y glutamato, hace pensar que aquella afecta tanto los niveles de éstos y otros neurotransmisores como las funciones que desempeñan varios de ellos en el cerebro. Así por ejemplo, es posible demostrar que una inyección de L-teanina eleva los niveles de glicina, un aminoácido que se comporta también como neurotransmisor tipo inhibidor. Los neurotransmisores inhibidores son calmantes, mientras que a los que producen ansiedad se les llama excitadores (o excitatorios). Es por eso que para evitar trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer [4], el mal de Parkinson [5] y la esquizofrenia se requiere que ambos tipos de neurotransmisores estén balanceados.

Figura 1. Ota y su equipo de investigadores ya comprobaron que la teanina mejora los síntomas positivos de la esquizofrenia, al estabilizar la concentración del glutamato en el cerebro.
En otra parte de mi análisis comparativo también encontré ensayos de neuroquímica animal que indican que la L-teanina eleva los niveles cerebrales de serotonina (efecto serotoninérgico) y GABA (efecto gabaérgico), que son neurotransmisores que funcionan como inhibidores. No obstante lo anterior, para conservar el equilibrio mencionado, la L-teanina es capaz también de bloquear el ácido glutámico al unirse a los receptores de glutamato (neurotransmisor excitatorio) en las células nerviosas de la corteza cerebral (efecto glutamatérgico). Y es justamente ese mecanismo de acción multifuncional el que hace de la teanina el antipsicótico natural por excelencia. En la Figura 1 estoy mostrando un resumen de lo que Ota y su equipo de investigadores descubrieron, en referencia a la función glutamatérgica de la teanina en el cerebro [6]. Como ese artículo, existen otros en la literatura biomédica en donde se puede constatar un mecanismo de acción similar, en términos de los efectos serotoninérgico, dopaminérgico y gabaérgico de la teanina.

Figura 2. Análisis comparativo entre los antipsicóticos sintéticos más populares y la teanina (nootrópico natural), en donde se ha usado el término esquizofrenia como punto de intersección entre ambos conjuntos de literatura biomédica.
Los beneficios de la L-teanina como psicotrópico natural de amplio espectro
Pero la acción glutamatérgica de la teanina es solo un aspecto de su perfil psiquiátrico de amplio espectro.
Se denomina antibióticos de amplio espectro a aquellos fármacos que fungen como exterminadores de una gama muy amplia de microorganismos, principalmente de bacterias. De manera análoga, podemos concebir a la teanina como un nutracéutico (por no decir medicamento) de amplio espectro, porque además de mejorar los síntomas propios de un trastorno de ansiedad, una depresión, un TDAH, un trastorno bipolar, un Alzheimer y una enfermedad de Parkinson, contribuye significativamente a aliviar tanto los síntomas negativos de la esquizofrenia como los positivos, a saber: delirios, alucinaciones visuales y auditivas (escucha de voces), pensamientos incoherentes y agitación en general (agresividad y nerviosismo).

Figura 3. La L-teanina alivia los síntomas positivos y de ansiedad en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo
Con la finalidad de que se comprenda mejor porqué está teniendo tanto éxito la teanina en nuestros tratamientos más recientes, en la imagen de la figura 3 muestro una captura de pantalla del resumen que Ritsner y sus colaboradores [7] tuvieron a bien publicar, a propósito de un ensayo aleatorizado tipo doble ciego controlado con placebo, en el que 60 pacientes con esquizofrenia crónica y trastorno esquizoafectivo, se vieron beneficiados agregando teanina a un tratamiento psiquiátrico de 8 semanas (artículo No. 4 de la columna derecha de la tabla mostrada en la figura 2). Sobra decir que la teanina no solo conviene incluirla en una receta de medicina alternativa de precisión, sino que debería ser recetada por los mismísimos psiquiatras, junto con dosis mínimas de psicofármacos.
Con la teanina ahora los tratamientos son más económicos y de menor duración
Al personalizar un tratamiento con psiquiatría de precisión, la máquina despliega una lista de las sustancias que nuestro paciente necesita para recuperase en un tiempo pronosticado por la misma computadora. Pero de acuerdo con todo lo comentado hasta aquí, ya se ve que al menos el GABA, la glutamina, el triptófano (o el 5_HTP en su caso) y posiblemente hasta la glicina y el inositol, podrían obviarse para dejar que la teanina haga lo que ya sabemos es capaz de hacer. Así, en vez de los 10 o 12 nutracéuticos que antes necesitábamos para controlar los síntomas de una esquizofrenia, un trastorno bipolar o de cualquier otro trastorno de personalidad, puede ser que hoy solo precisemos de teanina y unos 4 o 5 suplementos más.
Como siempre, todo dependerá de la individualidad bioquímica del paciente, de su presupuesto y de la disponibilidad de la teanina en el mercado de productos naturales. Si usted está en México, no tiene de qué preocuparse porque nosotros se la podemos enviar por paquetería a cualquier parte de la república. Y si usted se encuentra en el extranjero y puede conseguir la teanina, seguramente va a ahorrar más en suplementos, pues en lugar de la decena de nutrientes que anteriormente estaba necesitando, ahora es muy probable que con solo 5 o 6 de ellos baste para que usted se sienta mucho mejor en un tiempo menor que el que le pronosticamos la primera vez que nos consultó.
«Eso es lo que esta mal con la psicología y los psiquiatras, tratan de ajustarte a este sistema, […] el sistema es el generador de la mayoría de los problemas que tienes hoy«… Jacque Fresco
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 13 de junio de 2021
¿Quieres que confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar?
Puedes concertar una cita para contarnos tu caso y facilitarnos los datos que necesitamos para formularla.
REFERENCIAS
[1] Russ Mason. 200 mg of Zen. L-Theanine Boosts Alpha Waves, Promotes Alert Relaxation. Alternative & Complementary Therapies—April 2001
[2] Borgonetti et al. Novel Therapeutic Approach for the Management of Mood Disorders: In Vivo and In Vitro Effect of a Combination of L-Theanine, Melissa officinalis L. and Magnolia officinalis Rehder & E.H. Wilson. Nutrients. 2020 Jun; 12(6): 1803.
[3] Lyon et al. The effects of L-theanine (Suntheanine®) on objective sleep quality in boys with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD): a randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial. Altern Med Rev. 2011 Dec;16(4):348-54.
[4] Park et al. The combination of luteolin and l-theanine improved Alzheimer disease-like symptoms by potentiating hippocampal insulin signaling and decreasing neuroinflammation and norepinephrine degradation in amyloid-β-infused rats. Nutr Res. 2018 Dec;60:116-131.
[5] Deb el al. Neuroprotective attributes of L-theanine, a bioactive amino acid of tea, and its potential role in Parkinson’s disease therapeutics. Neurochem Int. 2019 Oct;129:104478.
[6] Ota et al. Effect of L-theanine on glutamatergic function in patients with schizophrenia. Acta Neuropsychiatr. 2015 Oct;27(5):291-6.
[7] Ritsner et al. L-theanine relieves positive, activation, and anxiety symptoms in patients with schizophrenia and schizoaffective disorder: an 8-week, randomized, double-blind, placebo-controlled, 2-center study. J Clin Psychiatry. 2011 Jan;72(1):34-42.
junio 13, 2021 en 10:18 pm
Excelente información Ing. Sergio. Es de destacar como desde su fundación, pues se preocupan integralmente por la salud del paciente, al considerar «ajustar recetas», según las posibilidades y nuevos descubrimientos de vuestra parte.
Con mucha fe, prontamente a iniciar receta, incluyendo este aminoácido. Gracias por su apoyo
Me gustaMe gusta
junio 14, 2021 en 9:44 am
Que tal Juan José. Así es, la investigación es parte de nuestra labor. Le dedicamos mucho tiempo con miras a innovar constantemente nuestros tratamientos, para que ustedes, nuestros pacientes, se sientan mejor atendidos y sobre todo, más sanos. Un abrazo
Me gustaMe gusta
junio 20, 2021 en 11:14 pm
Gracias Sergio por tu valiosa información, siempre estoy atenta a tus nuevas investigaciones, no he podido concertar una cita debido a problemas con las distancias. Este producto L-Theanine es mas facil de conseguir en tiendas online. Espero pronto ponerme en contacto contigo por la situación que padece mi hijo, trastorno psicótico.
Me gustaMe gusta
julio 17, 2021 en 7:08 pm
Hola, excelente información. ¿La l-teanina tiene propiedades diuréticas al igual que el extracto de te verde?
Me gustaMe gusta
julio 18, 2021 en 11:48 am
Que tal Carlos, un gusto saludarte de nuevo. La teanina no sería un buen diurético. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
agosto 17, 2021 en 11:37 pm
Entre las propiedades de este aminoacido, esta el mejoramiento del rendimiento cognitivo, como nootropico natural. Es importante concertar siempre una cita con un especialista cual recomiende la dosis adecuada, y que mejor lugar que Micromedix Fundacion. Puede causar sobreexitacion mental, inquietud, y trabajo cognitivo excesivo(ejecucion excesiva de labores que demandan esfuerzo cognitivo), una ingesta inadecuada de este aminoacido? Al ser una compuesto no producido por nuestro organismo( aminoacido no esencial) , puede suspenderse y reintegrarse a tu dieta, en cualquier momento?
Me gustaMe gusta
agosto 18, 2021 en 9:38 am
La puedes suspender y reintegrar posteriormente a voluntad, ya que una de las grandes ventajas que tiene la teanina en relación con los antipsicóticos sintéticos es que no crea dependencia.
Me gustaMe gusta
agosto 18, 2021 en 12:06 pm
Gracias por su comentario, al no crear dependencia, pues no habría efectos secundarios o síndrome de abstinencia, como sucede con los antipsicóticos sintéticos. Imagino que durante una fase de estabilización las dosis orto moleculares logran el efecto en menos tiempo que la experimentación con psicóticos sintéticos, cuales en realidad no creo causen ningún efecto «positivo». Para mantener ese efecto positivo de acción antipsicótica al cual contribuye la ingesta de este aminoácido, es necesario mantener ingeriendo dosis ortomoleculares en ciclos de mantenimiento( ya no en fase de estabilización)? Es la paradoja que existe con los antipsicóticos sinteticos, que alargan las fases de estabilización, sin poder estimar el tiempo de remisión, ya que para «mayor seguridad del paciente» es mejor que continúe con una dosis disminuida del producto recetado. Entonces, cuando acaba el ciclo, creo que nunca en caso de los productos sinteticos.
Me gustaMe gusta
agosto 18, 2021 en 2:18 pm
La teanina se puede seguir tomando o no, dependiendo de cómo evolucione el paciente. Lo que sí es importante reconocer, es que aunque sus efectos son más tardados que los psicofármacos (lo contario a los que comentas), su mecanismo de acción no deja secuelas.
Me gustaMe gusta
agosto 18, 2021 en 3:15 pm
Gracias por el aporte.
Me gustaMe gusta
agosto 21, 2021 en 2:56 pm
Se puede mezclar la teatina con la curcumina ?
Cuál sería lo adecuado para los síntomas negativos? (ansiedad generalizada, aislamiento social, aislamiento por evitación)??
Me gustaMe gusta
agosto 21, 2021 en 3:41 pm
Hola Selin, bienvenido a MicroMédix.
La L-teanina y la curcumina se pueden mezclar, de hecho, hay recetas que actualmente estamos confeccionando en donde incluimos ambas, sobre todo cuando el paciente está tratando de dejar alguno de los antipsicóticos que le ha recetado su psiquiatra. Para los síntomas negativos, puede ser que convenga más los omega 3 en caso de depresión, y el inositol o la glicina para manejar la ansiedad. Sin embargo, para los otros síntomas que mencionas, sería muy conveniente analizar el caso en particular, porque lo que puede beneficiar a una persona podría no funcionarle a otra. Es importante personalizar las recetas acorde con el cuadro clínico de quien esté necesitando ayuda.
Me gustaMe gusta
agosto 21, 2021 en 8:43 pm
Buenas noches Don Sergio, con todo respeto me entrometo en este comentario. Como usted lo indica, cada caso es particular y de ahí la necesidad de la atención personalizada a través del servicio de psiquiatría de precisión.
Como menciona usted en su articulo, este aminoácido, evita tener que agregar a recetas personalizadas Gaba y Glutamina. Replico un extracto de su comentario:
«Este nootrópico es un aminoácido único en su género, debido a que además de no estar contenido regularmente en los alimentos, no está clasificado ni como aminoácido esencial ni como no esencial. A pesar de ello, su estructura es muy similar a la de la glutamina y a la de los neurotransmisores que nuestro cuerpo produce a partir de la teanina: el GABA y el glutamato»
Lo que más me llama la atención, es que este aminoácido no esta clasificado como esencial o no, o sea, una sustancia extraña para el organismo(pero no sintético y que no crea dependencia) . Una vez equilibrados los neurotransmisores cuales están implicados en su mecanismo de acción, se puede prescindir cuando se desee, de este. No obstante, Don Sergio, puede que se cree una dependencia a este aminoácido, desde el punto de vista psicológico en el paciente, tipo placebo? Y así también con el Inositol y curcumina? Reitero, una dependencia, en cuanto a una creencia por ejemplo; «Necesitaré de esto para poder funcionar bien»
Me gustaMe gusta
agosto 21, 2021 en 9:35 pm
Buenas noches Don Sergio, con el respeto suyo y del o la usuario cual hizo el comentario, me entrometo para conocer un poco más de este aminoácido. Es interesante observar que es una sustancia que podría describirse «extrañamente inocua» ya que al no ser esencial ni no esencial para el organismo, podríamos funcionar cognitivamente bien si el, a diferencia de «sustancias extrañas» como los antipsicóticos sintéticos y que cuesta mucho dejar, por la dependencia que creen.
Una vez equilibrados los neurotransmisores implicados en la aparición de síntomas positivos y negativos, puede suspenderse sin temor a síndromes de abstinencia, por el uso de este aminoácido, según la evolución en un determinado tiempo, del paciente, más aún, Don Sergio, puede llegar a generarse algún tipo de dependencia emocional, psicológica (no bioquímica) tipo efecto placebo, para con el uso de este aminoácido? Por ejemplo, para explicarme mejor, que una persona, llegue a creer que después de un periodo de estabilización con esta sustancia, deba seguir tomándolo para poder funcionar, sentirse bien? o que quizás solamente fue necesario durante un periodo de tu vida y no más.
Continuo con mi receta, en mi caso particular ( de alli la necesidad de ser atendido en consulta de psiquiatría de precisión).
Me gustaMe gusta
septiembre 2, 2021 en 9:20 am
Hola. No tengo posibilidad de llevar el tratamiento completo; donde puedo conseguir la L-teanina más confiable?
Me gustaMe gusta
septiembre 2, 2021 en 10:56 am
Buen día Javier. Nosotros se la podemos enviar por paquetería a su domicilio. El costo del frasco con 60 cápsulas de L-teanina es de $225.00, más gastos de envío, los cuales dependen del estado de la república en donde radica y su código postal. Si lo desea, puede proporcionarnos su domicilio por WhatsApp para que conozca el total a depositar. Que tenga un excelente día.
Me gustaMe gusta
marzo 31, 2022 en 4:42 pm
Ing. Sergio, un placer saludarlo.
Hace algun tiempo yo le consulte el caso de mi hijo Daniel, el cual sufre una enfermedad mental, la cual fue definida en aquel momento por un psiquiatra como squizofrenia, la ultima evaluacion realizada por otro psiquiatra en tiempo mas reciente dice: Aseado, lenguaje parco, intranquilo, responde al llamado por su noembre, desorientado en espacio y tiempo, emite sonidos, deficit neurocognitivo de moderado a severo, TMC secundario a disfuncion cerebral.
Hace un tiempo tuve la oportunidad de administrarle en la clinica donde esta recluido desde hace 6 años, lo recomendado por ud, en aquel momento, que basicamente estaba constituido por minerales, vitaminas, aminoacidos y probioticos, gracias a la ayuda de un enfermero que fue paulatinamente sustituyendo los medicamentos, tradicionales, antipsicoticos y benzodiacepinas como el Clonacepan o Diazepan durante un periodo de 40 dias, tal como ud sugirio, mostrando un estado estable durante ese periodo de tiempo, lamentablemente no se pudo continuar el tratamiento pues se hizo imposible importar dichos productos desde Canada, pues en aquel momento los envios a Venezuela fueron suspendidos.
He visto como mi hijo ha ido perdiendo su capacidad mental a traves de los años y creo que es consecuencia de la cantidad y el tipo de medicamentos que le suministran, es mi deseo retirarlo de la clinica pues cada vez que tiene una crisis lo unico que se le ocurre al psiquiatra es subirle las dosis y lo que logra es perjudicarlo cada vez mas , por otro lado ya es muy dificil de sostener el nivel de gastos que representa, sin embargo mi temor es que presente crisis que yo no pueda controlar al tenerlo conmigo, por este motivo le agradezco su consejo sobre el tratamieno a establecer, para poder tener una idea de como lograr el objetivo que me propongo-
Saludos cordiales
Camilo Alvarez
Me gustaMe gusta
marzo 31, 2022 en 7:22 pm
Pues tendrá que ir reduciendo las dosis de los psicofármacos y al mismo tiempo ir administrando la terapia con antipsicóticos naturales como la L-teanina, la niacina, la curcumina liposmal y las isoflavonas de soya, por ejemplo. No le aconsejo suspender la medicación de un día para otro. Su hijo podría empeorar si no dispone de una receta con nutracéuticos.
Me gustaMe gusta
abril 1, 2022 en 9:14 pm
Gracias por su recomendacion, como hago para obtener consulta mediante la cual me puedan prestar ayuda y orientacion al respecto y poder asi ir sustituyendo losmedicamentos que le suministran actualmente?
Saludos
Camilo Alvarez
Me gustaMe gusta
abril 1, 2022 en 9:29 pm
Aquí le proporciono el vínculo para que descargue una ficha para agendar su cita.
Me gustaMe gusta
marzo 26, 2023 en 12:20 pm
Hola buenas tardes muchas gracias por la información y el articulo tan interesante.
Pregunto si hay alguna alternativa natural para una persona que ah tenido mucha ansiedad y tiene insomnia y depresión. Se le recetó inicialmente Zyprexa que se la cambiaron a petición de todos sus familiares por algo más suave y con menos efectos secundarios para dormir. Actualmente lleva unos 15 dias tomando Deprax un antidepresivo sedativo …quisieramos quitarselo y cambiarlo por algo natural que lo haga dormir .también está tomando un compuesto natural de lteanina,magnolia y melisa para la ansiedad que se llama ansistop pero queremos sustituir el deprax que es el antidepresivo sedativo porfavor como podemos hacer?
Me gustaMe gusta
marzo 27, 2023 en 10:12 am
Necesito conocer el caso para poder tomar el mejor curso de acción, para lo cual le suplico tenga a bien concertar una cita para que en una consulta de una hora, pueda yo formularles varias preguntas y así poder confeccionar una receta acorde con el cuadro clínico particular de su familiar. Sírvase descargar una ficha para concertar cita, haciendo clic en este vínculo.
Me gustaMe gusta