Hay dos maneras de distinguir la niacinamida de la niacina. La primera es por medio de su sabor. Si antes de tragarse una cápsula de niacina usted la abre y la saborea, sus papilas gustativas seguramente no se lo reprocharán; pero no se le vaya a ocurrir hacer lo mismo con la niacinamida, porque su reacción podría ir desde unas ganas inmensas de escupir, hasta una náusea que mal podría terminar en vómito, dependiendo ello de qué tan sensible sea su sentido del gusto. La otra forma de diferenciar ambos tipos de vitamina B3 es observando el nivel de respuesta a su efecto vasodilatador. Esta reacción, que se manifiesta como rubor en diversas partes del cuerpo, principalmente en la cara y el tórax, delata de inmediato a la niacina, ya que la niacinamida no produce ni el enrojecimiento de la piel , ni el picor ni el ardor que caracterizan a la ingesta del ácido nicotínico, que es también como se le conoce a la niacina rubefaciente.
Y si bien esta reacción resulta molesta para la mayoría de las personas, es una característica que lejos de constituir una reacción alérgica, se puede aprovechar para establecer una comparación aunque sea subjetiva, entre los niveles de absorción que llega a alcanzar esta vitamina al ingresar a nuestro cuerpo, una vez que ha sido administrada por las vías oral, sublingual y liposomal. Espero haber dejado claro en el artículo referido en el vínculo anterior, que una misma dosis de cualquier sustancia surtirá un efecto más intenso por la vía liposomal que por cualquiera de las otras vías, correspondiéndole a la oral el menor de todos los efectos. En este orden de ideas, se dice entonces que la vía liposomal es la que ofrece la máxima biodisponibilidad, después por supuesto de la vía intravenosa. Empero para los efectos de lo que aquí pretendo demostrar, la administración intravenosa quedará fuera de toda consideración.
Comparando los efectos de la niacina por las vías oral, sublingual y liposomal
Hace poco más de un año, mientras mi esposa Lourdes y yo impartíamos en línea el «Taller de Autocuración con Nutracéuticos Liposomales«, uno de los familiares que estaba participando en el mismo, nos preguntó si había alguna manera de saber si él y su hija estaban haciendo un buen trabajo. Le respondí que si después de unas dos semanas comenzaban a sentirse mejor, eso significaría que su emulsión había sido de buena calidad. Y es que los tratamientos implementados por la vía oral normalmente comienzan a surtir efecto al mes de haberlos iniciado, y algunos hasta después de dos meses. Por aquel entonces, esa era la manera en la que nuestros pacientes podían notar la diferencia entre la efectividad de la vía liposomal y la oral: el tiempo de respuesta a ambos tratamientos.
Poco tiempo después yo mismo me pregunté si no habría una mejor forma de garantizar la eficacia del método sónico que estábamos usando para generar liposomas, habida cuenta de que su implementación era ciertamente doméstica. Y es que el hacerlo en casa, además de ser muy económico, no acarrea mayores complicaciones. Evidentemente, los liposomas de grado farmacéutico, es decir, los fabricados en un laboratorio, no requieren refrigeración e
indudablemente son de mucho mayor calidad; pero eso sí, requieren de equipos más sofisticados para su fabricación y por lo tanto, muy costosos. Y fue así como después de reflexionar sobre el asunto, concluí que era imperativo encontrar una mejor manera de garantizar la superioridad de las emulsiones liposomales preparadas en casa, en relación con los efectos que producen las cápsulas y las tabletas administradas por la vía oral. Se me ocurrió que comparar aunque fuera subjetivamente los efectos de la niacina administrada por las tres vías, era una forma muy conveniente de confirmar si la preparación doméstica de emulsiones liposomales estaba proporcionando los beneficios que prometía.
Para ello, comencé primero con una emulsión que contenía una base de 1,500 mg de niacina mezclada con lecitina de soya y 500 ml de agua destilada, misma que estuve radiando durante 30 minutos con un generador de ondas de 42 Khz, a fin de que la niacina quedara encapsulada en «nano-burbujas» de fosfatidilcolina (lecitina). Este proceso tan sencillo es el mismo que están usando nuestros pacientes y/o sus familiares para preparar sus emulsiones liposomales. Pero lo más importante de todo esto no es si el proceso es sencillo, rápido o ultrasónico, sino que los está ayudando a ahorrar en suplementos y a potenciar los efectos de los nutracéuticos que componen sus tratamientos.
Y regresando a mi experimento con la niacina, una vez terminado el proceso recién descrito, mi primera toma consistió de 20 ml de emulsión liposomal, que en términos de unidades (más no del efecto que producen), corresponderían a 50 mg de niacina convencional. ¿Por qué comenzar con una cantidad tan pequeña de niacina? Bueno, debo recordarle que la niacina, además de comportarse como un antihistamínico, funge como vasodilatador, y es por eso que hay ir con cuidado. Si usted no está acostumbrado(a) a tomar niacina (la convencional) y la toma en cantidades mayores a los 50 mg, digamos unos 200 mg sublinguales con
el estómago vacío, podría darse el caso de que su presión arterial descendiera por debajo de lo normal. Para una persona hipertensa esto no representaría un inconveniente, sino todo lo contrario. Pero como lo que llegué a sentir con 20 ml de niacina liposomal no fue más que un ligero ardor en los pómulos, en mi siguiente experiencia utilicé 40 ml de esa misma emulsión, el equivalente a 100 mg de niacina rubefaciente (ojo: esto no siempre es así, ya que como dije, la emulsión contenía solo 1,500 mg de niacina convencional). Si bien mi cara no enrojeció del todo con esta otra dosis, la punta de mi nariz y los antebrazos sí adoptaron cierto color rosado; el ardor se extendió a los hombros y prácticamente a toda la cara.
Pero no fue sino hasta que tomé 80 ml de niacina liposomal cuando prácticamente toda la cara, el tórax, los brazos y parte de la espalda enrojecieron, lo que me hizo recordar la sensación que unos 500 mg de niacina no liposomal me producen, cuando los tomo sin vitamina C y con el estómago vacío. Es más o menos esa cantidad la que me ocasiona cierta incomodidad como resultado de la comezón, el ardor y el calor corporal que típicamente experimento con esta vitamina.
Después de realizar unas cuantas pruebas más, incluyendo aquellas en donde debía observar mi respuesta a la vía sublingual, llegué a la conclusión de que si con 200 mg de niacina administrada por la vía liposomal (80 ml) respondía yo de la misma manera a como lo hacía con unos 500 mg administrados por la vía oral, eso significaba que el método ultrasónico aumentaba el efecto terapéutico de la niacina en 2.5 veces aproximadamente. En términos prácticos, podríamos decir que las 6 cápsulas de 500 mg de niacina que anteriormente consumía un paciente en un día, con este nuevo método le alcanzarán ahora para dos y medio días de tratamiento (posiblemente hasta para tres). En el largo plazo esto representa un ahorro sustancial en suplementos. Y cuando uno obtiene un beneficio de esta índole, no está gastando en suplementos, está invirtiendo en su salud.
Con una simple regla de tres se puede calcular el total de gramos que requeriría un frasco de emulsión liposomal de niacina para 7.5 días, teniendo en cuenta que su contenido debe consumirse en ese tiempo para conservar sus propiedades y evitar su descomposición. De acuerdo con el manual del participante del «Taller de Autocuración con Nutracéuticos Liposomales«, cada frasco de emulsión termina almacenando alrededor de 580 ml, capacidad que corresponde a un total de 9 gramos de niacina. ¿Cuál sería entonces la dosis diaria en mililitros para usted? Todavía no lo sé, porque todo depende de su cuadro clínico. La dosis que yo pude soportar sin ningún problema fue de 80 ml; pero eso no significa que usted también la pueda tolerar; además, recuerde que se trataba de una emulsión experimental confeccionada con apenas 1,500 mg de niacina rubefaciente.
Al término del taller (o de la consulta si usted va a fungir como paciente y no como participante), el instructor (o el consultor según el caso) le ayudará a determinar la dosis con la que podrá comenzar su tratamiento, considerando las características de su historial clínico en particular. Por lo que más quiera, no intente experimentar con la niacina si no ha tomado el taller, porque como ya lo he dicho en repetidas ocasiones, es de suma importancia analizar caso por caso; así, durante la consulta por ejemplo, usted me especificará el tipo de medicamentos que está tomando; si es hipotenso(a), hipertenso(a), o si no tiene problemas con su presión arterial; si ha tomado o no niacina anteriormente; si es mujer y está embarazada; etc. Repito: con la niacina uno debe proceder con precaución.
La niacina liposomal como analgésico: la prueba de fuego para el método de fabricación casera
¿Qué acostumbra usted tomar para superar un dolor de cabeza o una migraña? ¿Aspirina, paracetamol?
Bien, dependiendo de la intensidad de la jaqueca o de la migraña, usted podría optar ya sea por un tratamiento 100% natural de niacina liposomal, o bien por una terapia integrativa que comprende la misma niacina liposomal, más la mitad (o menos) de la dosis del analgésico de su preferencia. Cuando por alguna razón me llega a doler la cabeza, me tomo 80 ml de la misma emulsión que usé durante el experimento que relaté párrafos atrás (con una base de 1,500 mg de niacina), más una tableta de paracetamol de 650 mg, en lugar de las dos tabletas que regularmente necesitaría otra persona para sentirse mejor.
También he encontrado alivio para una jaqueca con 200 mg por la vía sublingual, sin necesidad de paracetamol. Y hay más variantes que se pueden implementar para calmar un dolor prescindiendo de los fármacos, porque como he apuntado en otros foros (véase en Youtube: «Cómo contrarrestar los efectos secundarios de la medicación«), conviene saber que el uso prolongado de medicamentos conduce inexorablemente al agotamiento de uno o más de los nutrientes que conforman nuestro organismo, como son las vitaminas, los minerales, las hormonas y los aminoácidos. Si usted por ejemplo ha estado tomando por años aspirina para controlar sus migrañas, más vale que comience a suplementarse con unas buenas dosis de hierro, vitamina C, zinc, ácido fólico y vitamina B12, pues es muy probable que tenga usted muy bajos los niveles de estos cinco nutrientes.
Con el tiempo, el déficit crónico de varios de los nutrientes que componen nuestro organismo produce iatrogenias, que son secuelas que se pueden evitar sustituyendo los fármacos por nutracéuticos o en su defecto, reduciendo sus dosis al mínimo. Uno de nuestros mayores propósitos es que usted consuma dosis mínimas de fármacos, o que los sustituya por emulsiones liposomales de nutracéuticos, tal y como lo hemos planteado aquí al analizar el potencial que tiene la niacina como analgésico, antihipertensivo o vasodilatador, una vez que se le encapsula en liposomas.
«Los mejores doctores dan poca medicina«…Benjamin Franklin
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 24 de agosto de 2021
agosto 24, 2021 en 10:42 pm
Buenas noches Don Sergio, siempre es enriquecedor leer sus nuevas entradas y como paciente de la fundación agradezco el esfuerzo y búsqueda constante de alternativas para ingerir nutrientes. Las preparaciones lisosomales, experimentadas y detalladamente elaboradas, son de gran aporte para los lectores, pacientes y toda aquella persona que busque mejorar su salud de manera natural.
Me llamó mucho la atención, descubrir a través de este articulo, que una Vitamina(B3, en este tipo de presentación) puede prepararse liposomalmente. Ya había conocido que Aminoácidos como La Arginina, y otros nutrientes como la quercetina, Vitamina C y Curcumina, pueden prepararse para ingerirse en emulsión.
Es posible conocer, cuales otras emulsiones Liposomales, han tenido la oportunidad de crear y experimentar en la fundación, además de las ya conocidas de mi parte ( L. Arginina, Vitamina C, Curcumina, Quercetina)?.
Desde su experiencia, cree usted que Vitaminas como la B12, B1, B6, B9, b8, y aminoacidos como la Teanina, NAC, y otros suplementos como la Melatonina, y zinc, puedan prepararse de manera liposomal para ahorrar en el numero de capsulas, tabletas, utilizadas en una ingesta oral?
He tenido algunos problemas de sensibilidad dental con el uso del inositol y Vitamina B12, ambos aplicados sublingualmente. Entre una de las causas de dicha sensibilidad encuentro el acido cítrico y sabor artificial a cereza presente en el suplemento de Vit B12 sublingual y cierto sabor dulce del inositol como algunos de los agravantes de mi sensibilidad dental, que de paso afectan una lesión de nervio dental inferior, acompañada de bruxismo y gingivitis, recientemente encontradas.
No puedo prescindir del uso de la Vit B12 e Inositol, ya que son parte de mi receta, y debo ingerirlas en el periodo de tiempo establecido, no obstante, si existiera la posibilidad comprobada de preparar liposomalmente estas dos vitaminas del complejo B( además de las otras mencionadas), sería interesante para tenerlo en cuenta en futuras compras de suministro de ambos nutrientes. En el parrafo anterior menciono que estoy usando vit b12 sublingual y por tanto no es la presentación adecuada para preparar una emulsion, para ello, capsulas en polvo de Vit B12, serían parte de la materia prima para «una posible preparación de emulsion liposomal de B12», claro, siempre y cuando esto sea posible de realizar.
Me gustaMe gusta
agosto 25, 2021 en 10:33 am
Pues sí Juan José, en principio, la mayoría de los nutracéuticos podrían administrarse a través de la vía liposomal, excepto en aquellos casos en los que su sabor resulta desagradable al paladar, como lo es el de la niacinamida, la NAC, al ácido alfalipoico y posiblemente otras que todavía no hemos probado. Y efectivamente, para que el método funcione como se espera, es necesario que la materia prima se consiga en su presentación oral, no sublingual ni intramuscualr ni intravenosa (por razones obvias).
Me gustaMe gusta
agosto 29, 2021 en 2:07 pm
Gracias Don Sergio por su respuesta. Parafraseando, usted da a conocer que el efecto terapéutico de un determinado suplemento, cuenta con una más rápida acción (resultados) cuando este es ingerido vía liposoma( en emulsión), en comparaión por la administración sublingual y oral, más aún, una emulsión liposomal, tiene el mismo efecto( en cuanto a tiempo de resultados) que la ingesta de capsulas de suplementos ya preparados liposomalmente y en dosis ortomoleculares?
La mejor manera de preparar emulsiones, según lo que puedo leer, es obteniendo la materia prima del suplemento que busca elaborarse en liposoma, por ejemplo, acido citrico, curcumina al 95% curcuminoides para preparar Vit C y Curcuma Liposomal. En caso hipotetico, para preparar Vitamina B12, B1, B6 Liposomal, también deberíamos obtener estas sustancias en sus presentaciones en polvo( o en capsulas y extraer de ellas el polvo)?
Por otra parte, Separando los terminos de emulsion liposomal y elaboración de microdosis, cree usted que por ejemplo, una misma sustancia ( Clorhidrato de Tiamina, para citar una referencia) pueda prepararse en alguna ocasión en una emulsión liposomal y en otro momento en microdosis, siguiendo las pautas e indicaciones de preparación de estos dos metodos de ingesta de suplementos.
Aprendiendo un poco, gracias a lo que he leido en sus articulos, reconozco que la relación, precio- materia prima(cantidad)-ligeresa en resultados, es considerable entre las opciones Liposomal, sublingual, via oral. Como usted indica, una emulsión liposomal, creada con el equipo y recursos ( lavadora ultrasonica, licuadora, etc) es recomendable, agotarla en un lapso de 7,5 días, la misma debe estar siempre en refrigeración, post preparada? Y tomar del refrigerador, la dosis recomendada a diario del nutraceutico preparado en liposomas?
Fuera de refrigeración, cual es el tiempo minimo de funcionalidad de una dosis liposomal de 40ml por ejemplo de un determinado preparado?
A diferencia de la ingesta en microdosis de una determinada sustancia( cual cumpla con los requisitos para ser elaborada de esta manera) respecto a la emulsión liposomal, es posible en a travez de este ultimo metodo, obtener preparados con dos o más sustancias en un mismo elaborado( por ejemplo una emulsion liposomal que mezcla quercetina, vit c, curcumina)? y otra que mezcle Vit B12, Vit B1, B3(como niacina)? ejemplos hipoteticos.
Me gustaMe gusta
agosto 30, 2021 en 10:19 am
De acuerdo con el creador de la técnica de las microdosis, el Dr. Eugenio Martínez Bravo, las microdosis deben ser de solo una planta o sustancia activa, porque el combinarlas podría ocasionar que sus efectos se anulen. Quiero pensar que para combinar nutracéuticos en liposomas, debe regir el mismo principio. En este último caso, lo que más importa es combinar aquellos nutracéuticos que producen sinergia, como la vitamina C y la quercetina, o la arginina y la citrulina, por ejemplo.
Me gustaMe gusta