La propuesta
La iniciativa que aquí presentamos ha sido concebida para ayudar a los padres de hijos con trastornos de personalidad, que pueden ir desde una depresión y/o una ansiedad, pasando por un trastorno bipolar o de pánico, hasta una esquizofrenia o un autismo. Medicado o no, cualquier paciente puede optar por el método MicroMédix, siempre que su caso cumpla con los requisitos que más adelante estaré especificando. Estando medicado, nuestro compromiso consiste en mejorar la calidad de vida de tu familiar en un plazo no mayor a 6 meses. Tratándose de un primer episodio (brote) y sin ningún antecedente de medicación previa, el plazo máximo que nos hemos fijado para estabilizar a tu ser querido es de 3 meses.
El modelo del método
El método lo podemos describir con la ayuda de un triángulo, considerado por muchos especialistas como la figura indeformable (por algo será), en donde hemos representado por medio de sus lados, cada uno de los tipos de actividades que estarás llevando a cabo para convertir el caso de tu familiar en uno de éxito. Como se ve en la figura 1, las actividades son de tres tipos: de aprendizaje en línea (denotadas como A1, A2, A3 y así sucesivamente hasta An); de vigilancia a distancia (V1, V2, V3 y así hasta Vm) y de disciplina (D1, D2, D3… Dk).

Figura 1. Representación de las actividades del modelo del Método MicroMédix
Como podrás corroborar cuando ya estés aplicando el método, habrá actividades que estarán a cargo del personal de la fundación, otras que deberán efectuar tú y tu familia, y unas cuantas más que estaremos realizando ambas partes conjuntamente. Así por ejemplo, la actividad denotada en la figura 1 como A1 deberás realizarla tú mismo con la capacitación a distancia que oportunamente recibirás con ese propósito: aprender a elaborar microdosis de fármacos. Esto debe ser así porque solo la parte que posee la receta médica es quien puede acceder a la medicación (nosotros no recetamos medicamentos de ningún tipo, solo nutracéuticos y microdosis).
La responsabilidad de vigilar que los tamaños de porción de cada nutracéutico sean los correctos, le corresponde al personal de la fundación, y la hemos denotado en la figura como V2. Un ejemplo de actividad compartida es la que aparece en la figura como D1, en donde la dieta la recomienda el naturópata pero la responsabilidad de apegarse a la misma recae tanto en los padres como en el paciente mismo. Hasta la fecha, no conocemos a nadie que haya dejado de experimentar ataques de pánico tomando café y galletitas. Independientemente de que siga o no nuestro método, un paciente que no esté dispuesto a renunciar a ciertos hábitos, difícilmente va a poder salir del atolladero en el que se encuentra.
Es imprescindible que tanto el aprendizaje como la vigilancia se lleven cabo por medio de videoconferencias en tiempo real, pues no conozco a nadie que a través de mensajes de texto y/o audio, aconseje hábilmente a alguien que está lidiando con un familiar aquejado de esquizofrenia. Algo similar sucede con los demás trastornos de personalidad. Las características del resto de las actividades las irás conociendo conforme se vaya recuperando tu familiar. A continuación especificamos los requisitos que deberá reunir tu familia para aplicar con éxito el Método MicroMédix:
Requisito No. 1: Toda la familia debe estar de acuerdo en tratar al paciente con nutracéuticos (incluidas las microdosis)
Después de años de lidiar con pacientes renuentes a seguir todo tipo de tratamientos, en lugar de engañarlos camuflando nutracéuticos y medicamentos con licuados de frutas y jugos de verduras, hemos decidido no atenderlos más. Esa estrategia funciona hasta cierto punto, pues tarde o temprano ellos se darán cuenta y puede ser que hasta pierdan la confianza que una vez depositaron en ti. Hay que ser cuidadosos en estos asuntos. Si la medicina ortomolecular y la psiquiatría de precisión no son santo de tu devoción, o tu hijo o tu hija no está dispuesto(a) a seguir un tratamiento basado en estas dos alternativas médicas, lo más seguro es que el Método MicroMédix no sea lo que están buscando.
Requisito No. 2: Los familiares del paciente se obligan a administrar los nutracéuticos tal y como se indica en la receta personalizada
Hace poco atendí a un paciente que después de consultarme se declinó por tomar solo una parte de lo que yo le había recetado, y en unas dosis tan pequeñas que me parecieron francamente irrisorias. Durante la que fue su segunda y última consulta, me confesó que él creía que las dosis que le había recomendado eran muy elevadas y que solo estaba de acuerdo en tomar la tiamina y el magnesio, porque según él, los demás nutracéuticos no correspondían con su tipo de metilación. Le respondí que no entendía porqué me había consultado, siendo que él ya había determinado de manera tan contundente la etiología de su problema. En lo sucesivo me concreté a escuchar pacientemente su hipótesis (de antemano sabía yo que su hermana y su mamá iban a tomar las riendas del caso).
Nuevamente, si al igual que este paciente, sientes que has encontrado una hipótesis que te puede funcionar, mejor ni sigas leyendo, la psiquiatría de precisión definitivamente no es para ti. Y si existe una hipótesis aplicable a tu caso, créeme, sus preceptos van a estar implícitos en el método que aquí estamos describiendo. Lo único que tienes que hacer para comprobarlo, es profundizar más en la esencia del método MicroMédix, esto es, aquello que hace que nuestro método funcione, por estar exento de posverdades y noticias falsas.
Requisito No. 3: Los padres del paciente se comprometen a mantener su despensa libre de sustancias que el Método MicroMédix ha catalogado como nocivas para la salud
Nos hemos cansado de decirle a los padres de los jóvenes que estamos tratando, que se abstengan de llevar a casa los alimentos que sabemos empeoran la sintomatología asociada a todos los trastornos de personalidad, como son el pan, las galletas, los pasteles, el café, las cervezas y las bebidas embotelladas en general, por contener grandes cantidades de azúcar, gluten, caseína y lactosa. Y a pesar de todas nuestras recomendaciones, algunos miembros de la familia no son lo suficientemente empáticos, e insisten en seguir adquiriendo ese tipo de sustancias y consumiéndolas delante de él/ella. Y es que muchas veces, ya no son lo padres los que están incumpliendo las reglas, sino los hermanos y/o hermanas del afectado.
Si piensas que tu familia no puede conseguir el nivel de disciplina que este requisito exige, por favor no pierdas tu tiempo ni tu dinero, el método funciona únicamente si tu familia cumple con el 100% de los requisitos. Los casos de éxito así lo confirman. Con más de 10,000 horas de estar resolviendo casos, de estar aconsejando a los padres de un sinnúmero de jóvenes y de estar probando las diferentes hipótesis que intentan explicar la etiología de los trastornos psiquiátricos, hemos integrado todo ese cúmulo de experiencias y conocimientos en un método que funciona, el Método MicroMédix.
Requisito No. 4: El paciente y los demás miembros de su familia declaran, bajo protesta de decir verdad, que se abstendrán de consumir «alimentos» y bebidas que el presente método ha clasificado como nocivos para la salud
No hemos registrado un solo caso de éxito en el que el paciente se haya aliviado consumiendo coca-cola, pizzas, donas, pastelitos y toda clase de alimentos chatarra. Aunque «sientas feo» prohibiéndole a tu hijo(a) degustar ciertos alimentos, hacer excepciones a este requerimiento puede marcar la diferencia entre dejar de escuchar voces y sufrir una recaída. Créeme, ese es el común denominador de los casos condenados al fracaso. De lo que sí hemos sido testigos es de cómo un paciente entró en pánico como a las dos horas de haberse zampado una coca-cola, después de haber tomado la dosis de taurina que le habíamos recomendado para evitar las convulsiones que la clozapina le podía producir (la combinación clozapina-cafeína-taurina-azúcar no es precisamente una «bebida energizante» para quien padece de esquizofrenia).
Requisito No. 5: El paciente declara bajo protesta de decir verdad que se abstendrá de consumir drogas ilícitas o recreativas
El 14 de mayo de 2020 presenté evidencias suficientes del efecto devastador que tiene la marihuana sobre el volumen de la materia gris y del lóbulo frontal, y si bien no he realizado análisis similares para los demás tipos de drogas recreativas, no hace falta ser un erudito para intuir que cualquier sustancia psicotrópica, llámese como se llame, va a inducir alucinaciones en el largo plazo, aun cuando ya no se esté consumiendo. Algo parecido ocurre con las bebidas alcohólicas (evidentemente, no con las personas que no son propensas a un trastorno de personalidad). Si tu hijo o tu hija sigue abusando de una o más drogas recreativas, a menos que previamente se someta a un régimen para tratar sus adicciones, es claro que este método no es para él/ella.
Requisito No. 6: Los padres del paciente convienen en que la terapia podría terminar siendo integrativa
Tuvimos al menos 3 familias en las que los padres insistieron en reducir las dosis de los psicofármacos más allá de lo que nosotros les habíamos recomendado. Y es que muchos padres bien intencionados, a sabiendas de la gravedad de los efectos secundarios de los antipsicóticos, quieren que los tratamientos de sus hijos sean 100% naturales. Y eso por supuesto es lo que todos quisiéramos que así fuera.
Pero lo que algunos padres no saben, es que después de muchos años la psiquiatría pasa a ser prácticamente una fábrica de farmacodependientes (de lo contrario, no sería negocio). Siendo objetivos, conviene saber que en estos casos es preferible manejar los efectos secundarios con nutracéuticos y reducir al mínimo la medicación, que tener que manejar los síntomas positivos de aquellos pacientes que han sido medicados por tiempos prolongados. Vale más la pena que el paciente pueda realizar todas sus actividades como lo hacía antes de tener su primer brote, recurriendo a dosis mínimas de antipsicóticos, que empeñarse en que todo sea natural. A esta estrategia se le conoce como medicina integrativa y para ciertos pacientes, podría ser la mejor solución. Para mayor información a este respecto, véase «Medicina integrativa: cuándo y dónde usar microdosis, minidosis y megadosis«.
Requisito No. 7: La familia promete hacer caso omiso de las indicaciones de otros naturópatas y/o psiquiatras, salvo en el caso de una emergencia no susceptible de ser tratada a distancia.
En su afán de que su hija o su hijo se recupere lo más pronto posible, y a veces debido a la desesperación que los asalta al no ver resultados de inmediato (los nutracéuticos no son productos milagro), los padres acuden a uno, a otro y hasta un tercer profesional de la salud para tratar de consensuar la opinión de todos ellos/ellas. Te lo digo de una vez: no esperes que un médico alópata o un psiquiatra apruebe lo que aquí te estamos proponiendo, eso nunca va a pasar; y si vas a consultar a otros naturópatas, adelante, nosotros respetamos tu decisión y preferimos deslindarnos de tu caso para evitar compartir responsabilidades. Somos de la opinión que la responsabilidad de un caso debe recaer en una sola parte, porque si algo sale mal, lo más seguro es que nadie quiera reconocer que se ha equivocado.
Requisito No.8: Los padres prometen dedicar 2 horas a la semana para realizar las actividades propias del método MicroMédix y revisar, junto con el personal de MicroMédix, los avances alcanzados hasta ese momento por su hijo(a), así como los inconvenientes que pudiera estar enfrentando.
Esperamos que dedicarle a tu hijo(a) 2 horas a la semana no represente para ti un problema en relación con el resto de tus actividades laborales o de negocios, pues estamos suponiendo que la salud de tu hijo tiene la máxima prioridad, respecto a cualesquier otro asunto que merezca ocupar un espacio en tu agenda de trabajo. En algunos casos, será necesario destinar parte de ese tiempo a actividades de aprendizaje en línea, cómo podrían ser el preparar emulsiones liposomales de nutracéuticos y de microdosis de plantas medicinales o de medicamentos (si fuera el caso. Ver requisito 9A).
Si consideras que este requisito interfiere sensiblemente con tus demás diligencias, entonces haz caso omiso de todo lo que aquí te estamos proponiendo, porque el método y tu hijo(a) requieren que les dediques al menos ese tiempo.
Requisito No. 9A: Los padres de pacientes medicados que deseen emplear el método MicroMédix, descargarán la carta compromiso que se adjunta abajo a la derecha, a fin de cubrir los gastos por concepto de honorarios correspondientes a las primeras 12 horas de un total de 48 de estrecho seguimiento (2 horas semanales durante 6 meses).
Si consideras que cumples a carta cabal con los 8 requisitos anteriormente especificados y deseas comenzar a tratar a tu hijo(a) con el método MicroMédix, ya puedes descargar la carta compromiso que aparece a tu derecha, para que tengas a bien firmarla y enviarla a cualquiera de nuestros números de WhatsApp o direcciones de correo electrónico. Una vez recibido dicho documento, estaremos convencidos de que estás de acuerdo en cumplir con los requisitos del Método y procederemos a contactarte para conformar un programa de citas, empleando para ello la misma dirección de correo electrónico que usaste para realizar tu descarga. Para los efectos de transparencia en la descarga, hago de tu conocimiento que la carta compromiso tanto para el caso de un paciente medicado como para el de uno no medicado, en su declaración I, inciso b), a la letra dice que «el importe estipulado en la cláusula décima segunda, no incluye el importe de los nutracéuticos que el paciente necesitará a lo largo de su tratamiento».
Requisito No. 9B: Los padres de pacientes no medicados que deseen emplear el método MicroMédix, descargarán la carta compromiso que se adjunta abajo a la derecha, a fin de cubrir los gastos por concepto de honorarios correspondientes a las primeras 12 horas de un total de 24 de estrecho seguimiento (2 horas semanales durante 3 meses).
Observa que el monto total de las horas asociadas a este plan de supervisión, es justamente la mitad del que se estableció para el caso de los pacientes medicados, y es menester que tengas presente que estás por declarar que tu hijo(a) NO HA SIDO MEDICADO(A), so pena de que tu solicitud sea rechazada en caso de que más tarde se descubra que has faltado a la verdad. Nota que la gravedad de este caso no consiste tanto en el acto de mentir, sino en lo delicado que podría resultar para tu familiar, el estarse tratando habiendo considerado todo lo contrario. Un ejemplo de esta situación sería que el naturópata de tu hijo(a) le recetara triptófano o 5-HTP, confiando en que él(ella) no está tomando inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como podría ser la paroxetina. Una prescripción de este tipo está contraindicada, ya que puede ocasionarle al paciente un síndrome serotoninérgico (una afección potencialmente mortal). Es por eso que en cuestiones de salud y de jurisprudencia lo mejor que uno puede hacer es decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.
En cualquiera de los dos casos, los pagos restantes de los planes de estrecha supervisión que se requieren para completar el programa de vigilancia (24 y 48 horas), se deberán efectuar a través del uso de tarjetas de membresías de uso intensivo: una más para los que no han sido previamente medicados y tres más para el caso de pacientes medicados.
“El compromiso abre las puertas de la imaginación, permite la visión y nos da las cosas correctas para convertir nuestro sueño en realidad”… James Womack. © Sergio López González. Fundación MicroMédix. 9 de septiembre de 2021
septiembre 12, 2021 en 8:26 pm
Buenas noches Don Sergio, donde puede adquirirse la carta de compromiso de 3 meses, para pacientes no medicados( o como en mi caso, que durante 1 año aproximadamente, deje la medicación de manera abrupta y probe con seudomedicinas holisticas, biomagentismo, flores de bach)
Me gustaMe gusta
septiembre 13, 2021 en 11:28 am
La carta compromiso tanto para el caso de pacientes medicados como el de no medicados está en construcción para que entre el día de hoy y mañana esté lista para su descarga. Al descargar dicho documento se estarán cubriendo los gastos por concepto de atención correspondientes a 6 y 3 meses, según el caso. Tu caso corresponde al medicado, porque ya durante cierto tiempo estuviste tomando fármacos, y es probable que los medicamentos hayan contribuido al empeoramiento de tu cuadro clínico (iatrogenia). Por otro lado, te envié un mensaje vía WhatsApp, en donde te hago saber que una paciente cuyo caso se convirtió en uno de éxito hace unos años, te contactará para que si lo deseas, tú y tu familia escuchen su testimonio. Nos tomamos la libertad de compartirle tu WhatsApp porque supusimos que eso iba a redundar en cierta tranquilidad para ti y tu familia; pero puesto que no tienes señal en tu celular; es claro que no va a poder contactarte. La suerte no parece estar de tu parte; pero no te desanimes, ella tuvo que vencer muchos obstáculos y los venció con inteligencia y actitud. Tu también posees esas dos cualidades, así que no hay razón para que tú no puedas realizar una hazaña parecida. La única ventaja que ella tuvo sobre ti, es que su familia sí la acompañó a lo largo de todo el proceso. De acuerdo con nuestra experiencia, tú serías el primer caso de éxito que lo conseguiría sin el apoyo de la familia.
Me gustaMe gusta
septiembre 13, 2021 en 1:09 pm
Gracias por su respuesta. Si, puede facilitar mi número what app a esa persona , tengo el teléfono en reparacion a mas tardar el viernes lo tengo en mis manos y podré mirar los mensajes que han llegado a mi WhatsApp desde hace doce días en los que no lo tengo a disposición.
Comprendo, quedó claro con el tipo de carta de compromiso. Si, estuve medicado por un año y uno meses si mal no recuerdo (casi dos años) con fármacos como Fluoxetina y Venlafaxina, luego m cansé de ello y me deje llevar por seudociencias, y cometí el error de dejar la medicación que ya venía tomando, de manera abrupta la dejé durante un periodo de un año.
Eso más el estres elevado por el conocimiento d creencias y prácticas ocultistas y nueva eristas, desencadenaron un problema mayor, el cual hoy intento corregir y aprender de a experiencia con la ayuda d ustedes.
Estar anuentr a conocer el precio de la carta de compromiso de 6 meses.
Para ajustar el dinero y ojalá en un tiempo adquirirla.
Me gustaMe gusta