Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión

Separando la paja del trigo para tratar el dolor pélvico crónico

Deja un comentario

La letra con sangre entra¿Te gusta la lectura? Si has llegado a este portal lo más probable es que tu respuesta sea afirmativa, en especial si vienes de Youtube y no pudiste adquirir ahí el conocimiento nuevo que estás buscando. Y nota que dije conocimiento nuevo, pues quiero suponer que después de estar hurgando entre un video y otro, seguramente viste tratamientos que ya probaste y que no te sirvieron para nada. Esa es la diferencia entre ver videos plagados de contenidos poco relevantes y leer contextos (no textos) salpicados de epifanías. Ahora que si tu respuesta fue negativa,  lo más seguro es que pertenezcas a una generación que se rigió por aquello de que «la letra con sangre entra«.

Para enmarcar en un mejor contexto el mensaje que quiero transmitir, voy a analizar un síndrome que precisamente por carecer de una etiología (causa) conocida, no ha encontrado una solución alopática que pueda al menos paliar los malestares tan persistentes que ocasiona (sobre todo a los varones afectados de prostatitis crónica). Se trata del dolor pélvico crónico. Vas a tener mucha suerte si después de unas cuantas horas de frustración en Youtube, logras obtener una recomendación más o menos aceptable para ese padecimiento.

Texto sin contextoIntenta por ejemplo ingresar en el buscador de dicha red social las palabras clave «suplementos dolor pélvico crónico» o «remedios naturales dolor pélvico crónico«. ¿Encontraste pura paja, no es así? Tampoco creo que puedas cosechar mucho trigo a partir de lo que Wang y sus colaboradores (izquierda) escribieron a propósito de los beneficios que puede brindar el trébol rojo (la planta), a la hora de inhibir una enzima que recibe el nombre de aromatasa (pulsa sobre la imagen de la izquierda para ir a la fuente original).

aromatasaEse título, al igual que la jerga médica que los mencionados autores emplearon para resumir su artículo (abstract), no nos dice nada a cerca del dolor pélvico crónico. ¿Pero que me dices del contexto que aparece en la imagen de la derecha? Ahora esa misma referencia aparece al lado de otros cuatro títulos de la literatura biomédica que analizándolos como un todo, podrían representar un conocimiento nuevo para una persona que nunca antes ha probado el trébol rojo para tratar su dolor pélvico crónico. Espero quede claro que eso no significaría mucho para alguien con prostatitis y dolor pélvico crónicos que ya ha probado el trébol rojo sin éxito alguno.

Pero dime, ¿cuántos hombres supones habrán probado un suplemento que de acuerdo con la imagen inmediata anterior, está normalmente indicado para la menopausia? Probablemente ninguno, o muy pocos, dirás. 

Tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior con trebol rojo

Figura 1. Pulse sobre la imagen para ir a la fuente original (LUTS=Lower Urinary Tract Symptoms= Síntomas del Tracto Urinario Inferior; red clover=trébol rojo).

Y si no fuera por lo que descubrieron Zingaro y otros científicos italianos (Figura 1), ni a ti ni a mi se nos hubiera ocurrido que algo que es bueno para el aparato reproductor femenino, tiene potencial para desinflamar una próstata, y mucho menos para aliviar los síntomas del tracto urinario inferior (LUTS, por sus siglas en inglés). Y eso difícilmente se puede inferir a partir de la contemplación pasiva de los contenidos audiovisuales en Youtube, a menos por supuesto que éstos presenten evidencias contundentes a ese respecto. Por lo regular, la calidad de los contenidos que comparte el Youtuber «Juanito Pérez» suele estar muy por debajo de la que reflejan los artículos de corte científico que uno recupera en PubMed, por el simple hecho de estar avalados por investigadores homólogos (peers) adscritos a instituciones de prestigio internacional (como la Universidad de Perugia por ejemplo -Figura 1-).

Prostatitis-extracto de polen-nutracéutico¿Y cómo es que llega uno a concluir que no solo el trébol rojo, sino que el ácido hialurónico y el extracto de polen (cernitina) podrían constituir una auténtica terapia para aquellos a quienes no les ha dado resultado la serenoa repens (palmito enano/americano), el epilobio, la cola de caballo, el arándano rojo, la arginina, la tamsulosina, el tadalafil y un largo etcétera? Bueno, es precisamente porque la literatura biomédica es una mina de terapias inteligentes, y lo único que se necesita es extraer esas nuevas soluciones empleando una herramienta de minería de texto como lo es Arrowsmith. En la captura de pantalla adjunta muestro cómo fue que esta herramienta me permitió confirmar el potencial que posee la cernitina para reducir la frecuencia con la que muchos varones visitan el inodoro por las noches (nocturia). Y no hace falta ser un especialista para saber que A=C una vez que A=B y B=C, tal y como lo pudiste experimentar a la hora de descubrir por ti mismo, cómo es que el trébol rojo, al inhibir la aromatasa, tiene potencial para revertir el dolor pélvico crónico. Nota que no necesitas saber qué rayos es la aromatasa para llegar a la conclusión anterior.

Curiosamente, para leer el contexto representado en la captura de pantalla anterior, ya ni siquiera es necesario recurrir a ningún corolario matemático o relación lógica entre los términos A (dolor pélvico crónico), B (extracto de polen) y C (nutracéuticos) de la tabla comparativa. De hecho, si quisiera evocar una analogía que pudiera ilustrar de la mejor manera los beneficios que aporta el extracto de polen al tratamiento del dolor pélvico crónico, esa sería sin duda la que versa más o menos así: «si parece pato, se mueve como pato y te mira como pato… ¡lo más seguro es que sea un pato!«.

Ácido hialurónico sirve para tratar el dolor pélvico crónico

Figura 2. Para ir a la fuente original, pulsa sobre la imagen

Observa también que el artículo cuya conclusión confirma la evidencia de las ventajas del ácido hialurónico y el extracto de polen frente al ibuprofeno (figura 2), fue extraído con Arrowsmith, no con Google. En principio, uno desconoce cuál de todos los nutracéuticos puede revertir el dolor pélvico crónico, y es por eso que los resultados de Google no son equiparables a los que uno obtiene con Arrowsmith. Para que aprecies mejor la diferencia entre ambas estrategias de búsqueda, te invito a que trates de encontrar el mismo artículo usando Google; pero por favor no hagas trampa, o sea, no uses las palabras clave «pollen extract» o «hyaluronic acid» (recuerda cómo lo hiciste antes en Youtube e intenta algo parecido con Google).

El conocimiento es poderDespués de este ejercicio, advertirás el poder que te da minar la literatura biomédica con una herramienta especializada en esta tarea. Aprender a usar Arrowsmith no es tan difícil como parece. Si te interesa descubrir nuevos tratamientos u optimizar los que ya conoces, te recomiendo consultar los temarios de los módulos 2 y 3 del  curso «Informática Biomédica para el Descubrimiento de Terapias Inteligentes y el Diagnóstico de Enfermedades«. Los talleres que impartimos ahí te permitirán familiarizarte con la tecnología de la minería de texto, y con el tiempo, verás lo fácil que es descubrir ese conocimiento que los videos no te pueden dar. 

«El conocimiento entrará a tu cerebro cuando comiences a extraerlo de esa misma letra que otrora con sangre entraba«. © Sergio López González. Fundación MicroMédix. 14 de diciembre de 2021


¿Quieres que confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar? Puedes concertar una cita para que recopilemos los datos que necesitamos.


 

Autor: micromedix

Sergio López González. Ing. en Informática Biomédica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s