Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión

Libérate de la acatisia en cinco días con dosis terapéuticas de vitamina B6

Deja un comentario

La raíz del problema: la elección de la medicación como primer curso de acción

acatisiaLa ingesta de olanzapina (Zyprexa), risperidona (Risperdal), lurasidona (Latuda), aripiprazol (Abilify) y de muchos otros psicofármacos ocasiona que el paciente se sienta obligado a mover los pies ininterrumpidamente, o a caminar constantemente de un lado a otro. Eso es acatisia: el efecto secundario más común de todo neuroléptico. Si duermes en una habitación contigua a la de un familiar medicado, seguramente habrás escuchado el prendido y apagado frecuente de la luz de su recámara, las apetito inducido por antipsicóticosrepetidas aperturas de la puerta de ésta y la del baño con sus respectivos cierres, sus pasos durante los continuos viajes al refrigerador en busca de no sé cuantos antojos, en fin, todos esos ruidos inherentes a la hiperactividad y el apetito voraz que su antipsicótico le ha provocado. Por desgracia, todo esto constituye un mal necesario, porque muchas veces es preferible lidiar con la acatisia y la obesidad que volver a escuchar voces y platicar con «enanitos verdes». Otra historia sería si los padres eligieran a los nutracéuticos como primer curso de acción, en vez de la medicación.

Ahora bien, el que tu hijo o tu hija haya desarrollado acatisia no debería afligirte, pues esa inquietud extrema puede desaparecer con dosis terapéuticas de vitamina B6. Más adelante te digo cuáles deben ser las dosis. Asimismo, es importante que sepas que la acatisia no tiene ninguna relación con lo que su psiquiatra le diagnosticó, y si él o ella ya lleva tiempo medicado(a), que no se te vaya ocurrir retirarle el antipsicótico de un día para otro. Las dosis de los medicamentos psiquiátricos se deben reducir paulatinamente para evitar un síndrome de abstinencia, siguiendo el protocolo especificado en la receta que te estaremos enviando al término de tu consulta.

Generalidades y mecanismo de acción de la piridoxina

piridoxinaLa piridoxina, que es también como se le conoce a la vitamina B6, es la vitamina que generalmente lleva a cabo el procesamiento de los aminoácidos, los componentes básicos de todas las proteínas y algunas hormonas. La piridoxina ayuda a producir y descomponer muchos aminoácidos y también es necesaria para producir tres hormonas: la serotonina, la melatonina y la dopamina. La vitamina B6 también ayuda en la formación de varios neurotransmisores, debido a lo cual, es considerada un nutriente esencial en la regulación de los procesos mentales y los trastornos del estado de ánimo. Combinada con ácido fólico y vitamina B12 reduce los niveles de homocisteína en sangre, que es un aminoácido que está implicado en diversas  enfermedades, tales como las cardiopatías, las que originan los accidentes cerebrovasculares, así como la osteoporosis y el Alzheimer.

¿Para que otras enfermedades y malestares está indicada la vitamina B6?

Aparte de eliminar la acatisia en cinco días, la piridoxina te puede ayudar a aliviar los síntomas de otros padecimientos, como son la enfermedad de células malciformes, el autismo, el túnel carpiano, las cardiopatías, los derrames cerebrales, las complicaciones de la diabetes, el asma, las reacciones al glutamato monosódico, la dermatitis seborreica, el síndrome premenstrual, el lupus y la epilepsia. Asimismo, la vitamina B6 puede resultar de gran utilidad para aminorar la fatiga, la irritabilidad, la depresión, la falta de concentración, la pérdida de memoria, así como las náuseas y el vómito en el embarazo.

Cómo hacer que la acatisia desaparezca en cinco días

P-5-PJonathan Prousky es un naturópata especializado en trastornos de la personalidad, y ha escrito varios trabajos en los que puntualiza cómo con un par de dosis de 600 mg al día es posible revertir la acatisia [1]. Y para que no creas que es el único que lo ha sugerido, en la figura 1 presento más evidencia de que ya otros investigadores de renombre internacional, han obtenido resultados muy satisfactorios con la dosis que Prousky considera terapéutica (megadosis). No parece ser ni una charlatanería ni una coincidencia que existan cuatro estudios que proponen una terapia para la acatisia basada en este nutracéutico. Nota que las dosis terapéuticas que aquí se están recomendando se deben administrar únicamente por 5 días máximo, porque de otra manera, podría presentarse una reacción adversa que consiste en el entumecimiento (insensibilidad) de uno o más dedos del pie, síntoma que cede suspendiendo inmediatamente la ingesta de esta vitamina.

Para mayor seguridad, es preferible administrar esta misma vitamina no como clorhidrato de piridoxina, sino en su versión P5P, es decir, en su forma activa: Piridoxal 5-fosfato (arriba a la derecha). La ventaja de esta presentación es que no ocasiona ningún efecto secundario, pues para combatir la acatisia solo se requieren entre 120 y 240 mg/día, repartidos en dos alimentos [2]. Evidentemente, el Piridoxal 5-fosfato es generalmente más caro que el clorhidrato de piridoxina.

alivio de la acatisia con vitamina B6

Figura 1. Evidencia de que la piridoxina administrada en megadosis neutraliza la acatisia. La estrategia de búsqueda en PubMed se efectuó con el comando: (pyridoxine [TI] OR vitamin B6 [TI] OR vitamin B-6 [TI]) AND akathisia [TI]

Conclusión

Para eliminar la acatisia en cinco días es indispensable que la administres en dosis terapéuticas, lo cual significa tomarla a razón de 600 mg cada 12 horas, con alimentos. No obstante, te recomendamos que lo hagas con una supervisión apropiada (consulta), para evitar reacciones adversas. Otra posibilidad es que comiences con 120 mg al día de P5P y que al día siguiente dupliques esa dosis hasta que desaparezca la acatisia. Al igual que con el clorhidrato de piridoxina, se recomienda tomar este tipo de vitamina acompañada de alimentos.

«Es un hombre sabio el que no lamenta las cosas que no tiene, sino que se regocija por las que tiene«… Epicteto
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 5 de julio de 2022


¿Quieres que confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar? Puedes concertar una cita para que recopilemos los datos que necesitamos.


REFERENCIAS

[1] Prousky Jonathan E. The Clinical use of Orthomolecules in the Treatment of Schizophrenia: Critical Reflections and Commentary. Journal of Orthomolecular Medicine Vol 29, No 4, 2014.
[2]  Carl C. Pfeiffer, Richard Mailloux and Linda Forsythe. The Schizophrenias: ours to conquer. Bio-Communications Press, 1970.


Autor: micromedix

Sergio López González. Ing. en Informática Biomédica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s