Siendo la risoterapia un tratamiento natural que no requiere de fármacos ni de grandes enseres, uno puede acceder a ella fácilmente. El humor y la risa son gratuitos, e independientemente de cuándo y dónde surja la oportunidad de soltar una carcajada, usted tal vez querrá aprovechar esa ocasión para acelerar su recuperación. De hecho, gracias a que Patch Adams dio impulso a la risoterapia y a que Norman Cousins se curó de una espondolitis anquilosante con películas cómicas y dosis masivas de vitamina C, hoy en día muchos médicos están complementando sus tratamientos con risoterapia. El estudio que realizó la doctora Dafna Tener junto con su equipo de colaboradores es una prueba fiel de ello [1].
Los investigadores que reportaron los resultados de dicho estudio entrevistaron a grupos de niños que iban a ser sometidos a exámenes invasivos en un hospital, acompañados de un payaso médico. Sus hallazgos indicaron que la intervención del payaso cambió positivamente las percepciones de los niños con respecto al hospital, los exámenes practicados y lo que representó para ellos dicha experiencia (ob. cit.) .

Figura 1. Nube de palabras (Cirrus) obtenida con Voyant Tools. Los 629 artículos que conformaron el corpus se extrajeron en PubMed empleando las palabras clave laughter therapy.
Implementando la risoterapia con películas cómicas y monólogos (stand-ups) gratis
La desventaja de implementar la risoterapia con payasos es su costo, y si usted está intentando acelerar la recuperación de su hijo(a), quizás se le dificulte solventar los gastos por este concepto, aun tratándose de un payasito que no goza de mucha popularidad. Es por eso que hemos puesto a su disposición y sin ningún costo, una galería de películas cómicas, otra de monólogos (stand-ups) y una más de chistes breves, precisamente para que usted y su familia comiencen a liberar endorfinas. Y a propósito de endorfinas, cabe preguntarse: ¿será cierto que las películas cómicas modifican la fisiología del cuerpo, o solo brindan apoyo psicológico?
La risa produce auténticos cambios fisiológicos en el cuerpo
A diferencia de lo que sucedía en la época en la que Norman Cousins recurrió a las películas de los hermanos Marx para paliar el dolor que le provocaba su espondolitis, hoy en día ya no está a discusión el que la risoterapia produzca auténticos cambios fisiológicos (physiological en la figura 1) en nuestro organismo, pues es un hecho que influye en la tolerancia al dolor, la temperatura corporal, la presión arterial, la función respiratoria, la frecuencia cardíaca, el sistema musculoesquelético y las capacidadaes cognitivas, por mencionar tan solo los efectos que más han atraído mi atención. Tal fue el caso de un estudio dirigido por Yuki Yoshikawa, en donde ella y sus colaboradores emplearon la comedia del stand-up como risoterapia para evaluar durante 4 semanas (una vez por semana), varios parámetros fisiológicos y psicológicos de un grupo de personas de la tercera edad. Los parámetros se evaluaron antes y después de la risoterapia.
La exposición al monólogo «dio como resultado una reducción significativa de la presión arterial sistólica y la frecuencia cardíaca, acompañada de un aumento significativo de la concentración plasmática de serotonina y una disminución significativa de la concentración salival de cromogranina A. Las encuestas de cuestionarios SF-8, GDS-15 y Vitality Index demostraron el alivio de la depresión y la mejora de la sociabilidad y la actividad de los adultos mayores» implicados en el estudio [2].
Aunque usted no lo crea: las películas cómicas modifican la velocidad de sedimentación globular
Con respecto a los efectos analgésicos de la risoterapia, hoy ya ha dejado de ser un secreto a voces que ver películas cómicas tiene un efecto positivo sobre el dolor y la ansiedad postoperatorios. Tal es el caso de los pacientes de oncología quirúrgica [3]. El mismo Cousins descubrió que diez minutos de risotadas tenían un efecto anestésico que le permitía dormir sin dolor por al menos dos horas [4]. ¿Y cómo pudo atribuir ese beneficio a las películas cómicas? Pues muy sencillo: midiendo la velocidad de sedimentación globular (VSG), antes y después de las carcajadas.
En la página 30 de la obra citada, pude leer lo que Cousins comenta a propósito de las propiedades terapéuticas de la risa: «¿hasta que punto resultaba científico creer que la risa (así como las emociones positivas en general) estaba mejorando las funciones químicas de mi cuerpo? Si era cierto que la risa tuviese un efecto saludable sobre las funciones químicas del cuerpo, también sería probable, al menos en teoría, que aumentara la capacidad del cuerpo para combatir la inflamación. Así que decidimos hacer un análisis de sedimentación inmediatamente antes y varias horas después de los periodos de risa. Cada vez se producía una disminución de al menos cinco puntos. La disminución en sí misma no era sustancial, pero continuó produciéndose y acumulándose. Estaba encantado de descubrir que existía una base fisiológica en la antigua teoría de que la risa es una buena medicina» (ob. cit.).
Un ansiolítico/antidepresivo natural a tu alcance
En cuanto a la parte psicológica, encontré evidencia de que la risoterapia ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión (véase la figura 1). A este respecto, vale la pena conocer lo que Jong Eun Yim publicó sobre los beneficios terapéuticos de la risa en la salud mental: la risa puede mitigar los efectos del estrés, al disminuir las hormonas que lo producen [5]. Más adelante, en el resumen de ese mismo artículo, prosigue: «La risa disminuye los niveles séricos de cortisol, de epinefrina, de la hormona del crecimiento y del ácido 3,4-dihidrofenilacético (un catabolito importante de la dopamina), lo que indica una reversión de la respuesta al estrés. La depresión es una enfermedad en la que los neurotransmisores del cerebro como la norepinefrina, la dopamina y la serotonina se encuentran reducidos, lo que significa que hay algo mal en el control del estado de ánimo del cerebro. La risa puede alterar la actividad de la dopamina y la serotonina. Asimismo, las endorfinas secretadas por la risa pueden ayudar cuando las personas se sienten incómodas o deprimidas» (ob. cit.).
En lo que toca a los trastornos del ánimo o de origen psiquiátrico, Gelkopf y otros investigadores encontraron en las películas cómicas «un medio de entretenimiento práctico y rentable que parece tener un efecto positivo en la moral, el estado de ánimo y el estado mental del paciente con esquizofrenia» [6]. Y uno se pregunta, ¿habrá otras alternativas gratis a las películas cómicas? Vamos a ver.
Yoga de la risa vs películas cómicas

Figura 2. En la herramienta Enlaces de Voyant Tools (extremo superior izquierdo), aparece una conexión directa entre la palabra clave laughter y el término yoga. Con la herramienta Contextos pude inferir que laughter yoga es en realidad una técnica que permite implementar risoterapias.
De acuerdo con la figura 2, existe un enlace y un contexto entre los términos laughter y yoga (véanse las herramientas situadas en los extremos superior izquierdo e inferior derecho de la figura). Enfocando más nuestra atención en la herramienta Contextos, se intuye que laughter yoga constituye un «nuevo término» derivado de esas dos palabras clave que en un principio no parecían guardar ninguna relación entre sí, al menos no para mí. Pero una vez que tuve la oportunidad de hacer clic en el artículo que aparece resaltado en azul en esa misma figura, las dos palabras juntas revelaron que existe una técnica relativamente nueva y que se conoce como yoga de la risa, mediante la cual se puede implementar también una risoterapia. De manera que para averiguar qué tan eficiente podría ser esta clase de risoterapia comparada con las películas cómicas, decidí ingresar el término «laughter yoga» en la página principal de PubMed. Y fue así como encontré el artículo en donde Fujisawa y sus colegas disiparon mis dudas (véase la figura 3).
![4 de 23 resultados con el comando laughter yoga [TI]](https://micromedix.files.wordpress.com/2022/09/4-de-23-resultados-con-el-comando-laughter-yoga-ti.jpg?w=820)
Figura 3. Captura de pantalla de un fragmento del resultado de la búsqueda en PubMed, después de ingresar las palabras clave laughter yoga. El artículo de Fujisawa (etiquetado por PubMed con el número 10) fue el que me llevó a concluir que las películas cómicas son más efectivas que la yoga de la risa.

Figura 4. El efecto de las películas cómicas (risa espontánea) dura más que el de la yoga de la risa (risa simulada)
Conclusión
No hay mejor manera de implementar la risoterapia que con películas cómicas, videos gratuitos de monólogos de comediantes y chistes breves. Y como no creo que esté usted muy de acuerdo en estar enriqueciendo con su iguala mensual a los magnates de Netflix, Amazon Prime, HBO y otras plataformas por el estilo, puede ser que le venga como anillo al dedo acceder a la galería de películas y contenidos audiovisuales de nuestra sección de risoterapia, ya que acá no tendrá que pagar absolutamente nada y tendrá una calidad de imagen que muchos usuarios de Youtube envidiarán.
«El corazón alegre es una buena medicina«… Proverbios 17:22, RV95
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 25 de septiembre de 2022.
Reseña este artículo y únete a nuestro equipo de teletrabajo
REFERENCIAS
[1] Tener D. et al. Seriously clowning: Medical clowning interaction with children undergoing invasive examinations in hospitals. Soc Work Health Care. 2016 Apr;55(4):296-313.
[2] Yoshikawa et al. Beneficial effect of laughter therapy on physiological and psychological function in elders. Nurs Open. 2018 Jul 18;6(1):93-99.
[3] Sarıtaş et al. The Effect of Comedy Films on Postoperative Pain and Anxiety in Surgical Oncology Patients. Complement Med Res. 2019;26(4):231-239.
[4] Cousins Norman. Anatomía de una Enfermedad o la Voluntad de Vivir. Kairós, 2011.
[5] Yim Jong Eun. Therapeutic Benefits of Laughter in Mental Health: A Theoretical Review. Tohoku J Exp Med. 2016 Jul;239(3):243-9.
[6] Gelkopf et al. The effect of humorous movies on inpatients with chronic schizophrenia. Nerv Ment Dis. 2006 Nov;194(11):880-3.