Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión

El impacto emocional de la esquizofrenia en el ambiente familiar

Deja un comentario

Esquizofrenia familiarLa esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la capacidad de un individuo para pensar, sentir y comportarse. Se desarrolla con frecuencia durante la adolescencia o bien en la edad adulta temprana, pudiendo influir significativamente en la conducta diaria del afectado. Sin embargo, el impacto emocional de la esquizofrenia no se limita solo al individuo que la ha desarrollado. También puede extenderse a los miembros de su familia, quienes pueden experimentar cargas emocionales, sociales y financieras muy importantes. En este ensayo discuto el impacto psicológico que el comportamiento de una persona con esquizofrenia ejerce sobre sus seres queridos.

Antes que nada, entienda bien en qué consiste la esquizofrenia y pondere bien su gravedad

En primer lugar, es esencial comprender la naturaleza de la esquizofrenia y cómo afecta el comportamiento de un individuo. La esquizofrenia se caracteriza por una combinación de síntomas positivos (como los delirios, las alucinaciones y el pensamiento desordenado) y negativos (como la apatía, la falta de motivación y el aislamiento social). Estos síntomas pueden manifestarse de varias maneras, incluyendo el comportamiento errático, la inestabilidad emocional y la comunicación deteriorada. Como resultado, las personas con esquizofrenia pueden tener dificultades para mantener relaciones sociales, mantener un trabajo o incluso cuidar de sí mismas.

El efecto más perjudicial de todos: el estrés

esquizofrenia y violenciaUno de los mayores desafíos para los familiares de las personas con esquizofrenia es lidiar con el comportamiento de su ser querido. El comportamiento errático, la inestabilidad emocional y la comunicación deteriorada pueden ser difíciles de manejar, especialmente cuando conducen a confrontaciones o situaciones peligrosas. Los padres y los hermanos del (de la) enfermo(a) pueden sentirse frustrados, asustados o abrumados al tratar de interactuar con éste/ésta, y esto puede tener un impacto psicológico significativo en su salud mental. La repercusión más común al lidiar con un miembro de la familia con esquizofrenia es el estrés. El estrés que implica el lidiar con el comportamiento impredecible de alguien con esquizofrenia puede afectar la salud mental y física de uno o más familiares.

Los familiares de las personas con esquizofrenia experimentan niveles altos de estrés, lo que puede desembocar en ansiedad y depresión, o incluso en problemas de carácter fisiológico como la hipertensión y las cardiopatías. El estrés que trae consigo el cuidar de alguien afectado de este trastorno también puede afectar la capacidad que sus familiares tienen para desempeñar su trabajo y relacionarse con los demás.

Los estragos de la culpa

Sentimiento de culpaOtra repercusión psicológica que conlleva el lidiar con un miembro de la familia con esquizofrenia es la culpa. Los familiares pueden sentirse culpables por no poder ayudar a su ser querido más eficazmente, por sentirse frustrados, enojados con ellos, o por sentir que han fallado en apoyarlos adecuadamente. La culpa puede conducir a sentimientos de vergüenza, auto-duda e incluso depresión, lo que puede exacerbar aún más los retos implicados en el cuidado del enfermo. Además del estrés y la culpa, los familiares de las personas con esquizofrenia también podrían experimentar sentimientos de aislamiento social.

La marginación familiar

La estigmatización y la falta de comprensión que la mayoría de la gente tiene en relación a esta infame  afección, pueden hacer que las familias se sientan marginadas o juzgadas por los demás. Algunas hasta podrían sentirse aisladas de su propia comunidad y vida social, debido precisamente a la necesidad de cuidar de su ser querido. Este aislamiento social puede tener un impacto significativo en su salud mental, debido quizás al riesgo de desarrollar depresión y ansiedad.

En dónde encontrar apoyo para reducir la carga emocional

depresiónOtro impacto psicológico que los miembros de la familia de las personas con esquizofrenia pueden experimentar es el agotamiento emocional. Cuidar a alguien con esquizofrenia es una tarea agotadora, tanto física como emocionalmente. Los miembros de la familia pueden sentir que están constantemente en alerta, siempre anticipando el próximo episodio de comportamiento errático o inestabilidad emocional. Esta carga emocional constante puede agotar su capacidad tanto para pensar claramente, como para cuidar adecuadamente de su ser querido. Es importante destacar que estas secuelas no son inevitables y que hay medidas que se pueden tomar para mitigarlas. Buscar apoyo de profesionales de la salud mental, casas de recuperación, así como amigos y familiares cargados de paciencia y comprensión,  puede ayudar a los miembros de la familia a manejar el estrés y la carga emocional que representa el cuidar de alguien con esquizofrenia.

Consejo: Reconozca sus límites y establezca aquellos entre usted y los de su familiar

También puede ser útil establecer límites claros en la comunicación y el comportamiento para evitar situaciones peligrosas o confrontaciones. Usted también es un ser humano digno de respeto y comprensión, tiene una vida y debe afrontar el duelo que regularmente se asocia con el hecho de que su ser querido se encuentre en esas circunstancias tan lamentables.

ComprensiónEn resumen, el comportamiento de una persona con esquizofrenia puede tener un impacto significativo en la salud mental de los miembros de la familia. El estrés, la culpa, el aislamiento social y el agotamiento emocional son solo algunos de los impactos psicológicos que pueden experimentar los familiares de una persona con esquizofrenia. Es importante que los miembros de la familia busquen apoyo y establezcan límites claros para ayudar a mitigar estos impactos mientras cuidan a su ser querido. El confinamiento y la medicación deben ser el último curso de acción a seguir, en tanto la integridad física de ambas partes no se vea amenazada por ese impredecible ser humano que está menoscabando la salud de sus familiares.

“La esquizofrenia no puede entenderse sin comprender la desesperación”…Ronald David Laing.
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 13 de abril de 2023.


¿Quieres que confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar? Puedes concertar una cita para que recopilemos los datos que necesitamos.


Anuncio publicitario

Autor: micromedix

Sergio López González. Ing. en Informática Biomédica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s