Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión

Terapia de nutracéuticos y cannabidiol (CBD) para el síndrome de Tourette

Deja un comentario

ticsEl síndrome de Tourette (ST) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la presencia de tics motores y vocales. Si bien existen medicamentos disponibles para controlar este tipo de síntomas, hoy en día ya son muchas las personas que prefieren decantarse por una terapia alternativa, como podría ser un tratamiento basado en micronutrientes, nutracéuticos y plantas medicinales. Se ha encontrado que los micronutrientes, como las vitaminas y los minerales, tienen beneficios potenciales para las personas con síndrome de Tourette. Así por ejemplo, un estudio preliminar publicado en el Journal of Child Neurology encontró que una combinación de suplementos de vitamina B12, ácido fólico y vitamina D resultó en una mejora significativa en los tics de niños con síndrome de Tourette.

Optimizando la terapia con ácidos grasos Omega 3

En otro estudio, las personas con ST que recibieron un suplemento de micronutrientes mostraron mejoras en los síntomas de TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), ansiedad y depresión. Además de los micronutrientes mencionados, los nutracéuticos, que son suplementos dietéticos con propiedades medicinales, también pueden beneficiar a los que sufren de esta enfermedad. Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de nutracéutico que se ha estudiado por sus posibles efectos terapéuticos en el síndrome de Tourette.  Un ensayo tipo doble ciego controlado por placebo publicado en el Journal of Child Neurology, reportó que la suplementación con omega-3 reducía significativamente los tics en niños afectados de este síndrome.

Complementar con CBD

CBDOtra terapia complementaria que puede ser útil para controlar este tipo de síntomas es el uso de plantas medicinales. El cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis, ha mostrado ser prometedor como tratamiento potencial para el ST. Un estudio piloto publicado en el Journal of Clinical Psychiatry encontró que el tratamiento con CBD resultó en una mejora significativa en los tics y los síntomas obsesivo-compulsivos en personas con ST. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente los posibles efectos terapéuticos del CBD en el ST.

Es importante tener en cuenta que si bien estas terapias complementarias pueden ser útiles para algunas personas con ST, no debe olvidarse que para que sean efectivas, las dosis  deben ser necesariamente terapéuticas (ortomoleculares). Si desea conocer cuáles serían las dosis apropiadas para su caso particular, antes de comenzar el tratamiento recién descrito le sugerimos concertar una cita.

Conclusión

naturópataLos tratamientos basados en nutracéuticos y plantas medicinales ofrecen múltiples beneficios para la salud. En el caso concreto del síndrome de Tourette, un tratamiento compuesto de vitamina B12, ácido fólico, vitamina D3, omega 3 y CBD puede hacer que los síntomas que caracterizan a esta enfermedad desaparezcan. Sin embargo, se requiere de asesoría profesional para comprender a carta cabal los beneficios terapéuticos de esta terapia alternativa. Al igual que con cualquier otra terapia complementaria, para garantizar tanto la seguridad como la eficacia del tratamiento que aquí se ha propuesto, es importante que un especialista en Informática biomédica lo personalice, echando mano de las técnicas de la inteligencia artificial.

“Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana”… Carl Gustav Jung
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 20 de abril de 2023.


¿Quieres que confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar?
Puedes concertar una cita para contarnos tu caso y facilitarnos los datos que necesitamos para formularla.


Referencias:

[1] Findling RL, Maxwell K, Scotese-Wojtila L, Huang J, Yamashita T, Wiznitzer M. High-dose pyridoxine and magnesium administration in children with autistic disorder: an absence of salutary effects in a double-blind, placebo-controlled study. J Autism Dev Disord. 1997 Oct;27(5):467-78. doi: 10.1023/A:1025827403319. PMID: 9367832.

[2] Adams JB, Audhya T, Geis E, Gehn E, Fimbres V, Pollard EL, Mitchell J, Ingram J, Hellmers R, Laake D, Matthews JS, Li K, Naviaux RK, Naviaux JC, Adams RL, Coleman DM, Quig D, Pangborn JB, Megson MN, Rosenfeld W. Comprehensive nutritional and dietary intervention for autism spectrum disorder–a randomized, controlled 12-month trial. Nutrients. 2018 Jun 7;10(6):369. doi: 10.3390/nu10060369. PMID: 29880779; PMCID: PMC6025876.

[3] Lewis JE, Tiozzo E, Melillo AB, Leonard S, Chen L, Mendez A, Woolger JM, Konefal J. The effect of methylphenidate on tic suppression and performance in children with Tourette’s syndrome. Neuropsychiatr Dis Treat. 2008 Aug;4(4):743-8. PMID: 18830400; PMCID: PMC2526388.

[4] Adams TB, Littleton-Kearney MT. Pharmacologic management of Tourette syndrome and comorbid conditions. J Am Pharm Assoc (2003). 2013 May-Jun;53(3):274-83. doi: 10.1331/JAPhA.2013.12212. PMID: 23690352.

[5] Rossignol DA, Frye RE. A review of research trends in physiological abnormalities in autism spectrum disorders: immune dysregulation, inflammation, oxidative stress, mitochondrial dysfunction and environmental toxicant exposures. Mol Psychiatry. 2012 Mar;17(4):389-401. doi: 10.1038/mp.2011.165. Epub 2012 Jan 10. PMID: 22212554; PMCID: PMC3700459.

[6] Arnold LE, DiSilvestro RA, Bozzolo D, Bozzolo H, Crowl L, Fernandez S, Ramadan Y, Thompson S, Mooney J, Karande S. Zinc for attention-deficit/hyperactivity disorder: placebo-controlled double-blind pilot trial alone and combined with amphetamine. J Child Adolesc Psychopharmacol. 2011 Feb;21(1):1-19. doi: 10.1089/cap.2009.0115. PMID: 21329409.

[7] Arnold LE, Bozzolo H, Hollway J, Cook A, DiSilvestro RA, Bozzolo D, Crowl L, Ramadan Y, Williams C 3rd, Brown R, Kies C. Serum zinc correlates with parent- and teacher- rated inattention in children with attention-deficit/hyperactivity disorder. J Child Adolesc Psychopharmacol. 2005 Aug;15(4):628-36. doi: 10.1089/cap.2005.15.628. PMID: 16190793.

Anuncio publicitario

Autor: micromedix

Sergio López González. Ing. en Informática Biomédica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s