Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión


Deja un comentario

Terapia natural para el síndrome de Asperger

AspergerEl síndrome de Asperger (SA), también conocido como autismo de alto funcionamiento, es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento. Aunque la medicina alopática no ofrece actualmente una cura para el SA, existen terapias que involucran nutracéuticos, micronutrientes y hierbas medicinales Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Terapia de nutracéuticos y cannabidiol (CBD) para el síndrome de Tourette

ticsEl síndrome de Tourette (ST) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la presencia de tics motores y vocales. Si bien existen medicamentos disponibles para controlar este tipo de síntomas, hoy en día ya son muchas las personas que prefieren decantarse por una terapia alternativa, como podría ser un tratamiento basado en micronutrientes, nutracéuticos y plantas medicinales. Se ha encontrado que los micronutrientes, como las Sigue leyendo


Deja un comentario

El impacto emocional de la esquizofrenia en el ambiente familiar

Esquizofrenia familiarLa esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la capacidad de un individuo para pensar, sentir y comportarse. Se desarrolla con frecuencia durante la adolescencia o bien en la edad adulta temprana, pudiendo influir significativamente en la conducta diaria del afectado. Sin embargo, el impacto emocional de la esquizofrenia no se limita solo al individuo que la ha desarrollado. También puede Sigue leyendo


Deja un comentario

El lado amable de la esquizofrenia: la creatividad

Van GoghLa historia está llena de casos en los que la vida entera de una celebridad, ya se trate de un científico, un artista o un escritor, ha sido devastada por uno o más trastornos de personalidad, entre los que destacan la esquizofrenia, la depresión, los ataques de pánico, el trastorno bipolar, el autismo, la enfermedad de Alzheimer y muchas otras etiquetas más que los psiquiatras suelen utilizar para diagnosticar a una persona como anormal. Esos excelentísimos señores de bata blanca creen que una persona anormal es aquella cuya sintomatología encaja con lo descrito en un convenio denominado Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés). Pero más que un manual, ese documento es un acuerdo escrito hace muchos años por una asociación de psiquiatras americanos (la APA) de manera un tanto cuanto arbitraria: definieron las patologías por consenso, confiando en su propio criterio y sin ningún fundamento científico (nada de ensayos aleatorios controlados, pruebas de laboratorio… nada).
Sigue leyendo


Deja un comentario

Convocatoria para elegir al representante que vinculará a la Fundación MicroMédix con los padres de hijos con trastornos de personalidad

RepresentanteEstamos buscando un(a) agente vinculador(a) (no vendedor/a), representante o manager con los contactos y competencias necesarias para organizar pláticas y conferencias, preferentemente en línea (videollamadas grupales vía Zoom, Skype o cualesquier otra plataforma similar), a través de las cuales la Fundación MicroMédix pueda difundir su mensaje a asociaciones civiles Sigue leyendo


Deja un comentario

La deficiencia de hierro podría comenzar con un simple cansancio y terminar en una psicosis

falta de hierroDependiendo de qué tan grande sea, un déficit de hierro podría ser el culpable ya sea de ese cansancio que sientes aun después de despertar y que evidentemente redunda en un bajo rendimiento físico, o de esas conductas extrañas que comienzas a presentar y que no parecen tener una explicación lógica. Al igual que la polidipsia (ingesta exagerada de líquidos) y el cafeinismo (consumo excesivo de cafeína), la Sigue leyendo


Deja un comentario

La risa como medicina

Patch AdamsSiendo la risoterapia un tratamiento natural que no requiere de fármacos ni de grandes enseres, uno puede acceder a ella fácilmente. El humor y la risa son gratuitos, e independientemente de cuándo y dónde surja la oportunidad de soltar una carcajada, usted tal vez querrá aprovechar esa ocasión para acelerar su recuperación. De hecho, gracias a que Patch Adams dio Sigue leyendo


Deja un comentario

Lo que estamos aprendiendo de los casos de esquizofrenia provocados por el COVID-19

Modelo de COVID-19 para tratar la esquizofrenia

SARS-CoV-2Viéndolo en retrospectiva, no todo lo que ha ocasionado el COVID-19 ha sido muerte y desolación. Como en cualquier otra guerra, hemos sido testigos de varios avances en materia de salud, pues al igual que hemos puesto a la esquizofrenia bajo la lupa de un modelo de tumor cancerígeno, ya estamos también en posibilidad de construir un paradigma para estudiar la esquizofrenia, enfocándonos en aquellos biomarcadores que se han asociado al COVID-19. Sucede que ésta no solo se ha estado manifestando como una enfermedad propia de las vías respiratorias, como al principio se creyó, Sigue leyendo


Deja un comentario

Terapia filosófica para corregir aquellos malestares que no requieren medicación

Trastorno de rebelión del adolescente«Trastorno Negativista Desafiante» (Oppositional Defiant Disorder), «Trastorno de Aprendizaje Aritmético» (Arithmetic Learning Disorder) y «Trastorno de Rebelión del Adolescente» (Adolescent Rebelion Disorder) son términos que la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés) ha inventado para hacerle creer a muchísima gente que está enferma, por negarse Sigue leyendo


Deja un comentario

Corrigiendo los biomarcadores inherentes a una poliquistosis renal para evitar la hemodiálisis

hemodiálisisEl informe que aquí presento es el resultado del estudio que desde el otro lado del mundo (concretamente desde España), nos ha encargado un paciente cuyo verdadero nombre omitiré a efectos de ocultar su verdadera identidad. Pablo, que es como lo llamaré de aquí en adelante con esa finalidad, está padeciendo una Sigue leyendo


Deja un comentario

El día en que una familia avasallada por el COVID-19 encontró a su «ángel salvador»

ÓmicronUsted designa a su «ángel salvador» al ver que éste le ha resuelto su problema, después de haber intentado por todos los medios, superar una adversidad que sobrepasó su capacidad de respuesta, su poder adquisitivo, sus conocimientos y la experiencia que en principio debían haber bastado para vencerla. En el terreno de la salud, ese «ángel salvador» puede ser un médico, una terapia alternativa, un medicamento o una combinación de estos tres Sigue leyendo


Deja un comentario

Libérate de la acatisia en cinco días con dosis terapéuticas de vitamina B6

La raíz del problema: la elección de la medicación como primer curso de acción

acatisiaLa ingesta de olanzapina (Zyprexa), risperidona (Risperdal), lurasidona (Latuda), aripiprazol (Abilify) y de muchos otros psicofármacos ocasiona que el paciente se sienta obligado a mover los pies ininterrumpidamente, o a caminar constantemente de un lado a otro. Eso es acatisia: el efecto secundario más común de todo neuroléptico. Si duermes en una habitación contigua a la de un familiar medicado, seguramente habrás escuchado el prendido y apagado frecuente de la luz de su recámara, las apetito inducido por antipsicóticosrepetidas aperturas de la puerta de ésta y la del baño con sus respectivos cierres, sus pasos durante los continuos viajes al refrigerador en busca de no sé cuantos antojos, en fin, todos esos ruidos inherentes a la hiperactividad y el apetito voraz que su antipsicótico le ha provocado. Por desgracia, todo esto constituye un mal necesario, porque muchas veces es Sigue leyendo


Deja un comentario

La voluntad de vivir de Norman Cousins: el ejemplo a seguir

CousinsNorman Cousins (derecha) sentó las bases de lo que hoy se conoce como psiconeuroinmunología, cuando después de haber sido diagnosticado con una espondolitis anquilosante, pudo vencerla con dosis terapéuticas de vitamina C y megadosis de películas cómicas. Y no estoy bromeando para que usted comience a liberar endorfinas. Las propiedades terapéuticas tanto de las creencias potenciadoras como del buen humor y el efecto placebo, no eran del todo nuevas en la década de los sesentas; pero fue Cousins quien inquietó a la comunidad médica con sus «Principios de Autocuración: la biología de la esperanza»[1] y su «Anatomía Sigue leyendo


Deja un comentario

Aprendizaje de máquina para el diagnóstico de pacientes con diabetes tipo II

El siguiente contenido ha sido publicado en calidad de apoyo adicional al curso de «Informática Biomédica para el Descubrimiento de Terapias Inteligentes y el Diagnóstico de Enfermedades», para que los participantes que lo están tomando comprendan mejor el concepto de aprendizaje de máquina supervisado. Si no estás tomando el curso y te interesa el tema, te recomiendo cursar el primer módulo del taller.

Archivo de datos clínicos

La imagen adjunta muestra los primeros 24 registros de un total de 768 ejemplos de pacientes (pulse sobre la misma para agrandarla). Cada registro contiene 8 atributos que están determinando el estado de salud de una población de mujeres indígenas Pima, en los estados de Sonora y Chihuahua. Los valores de los atributos de entrada que Sigue leyendo


Deja un comentario

Alternativas naturales para la clozapina en el primer episodio de esquizofrenia

La herramienta de minería de texto Arrowsmith y el modelo de Swanson aplicado a la literatura biomédica

Al ingresar la palabras clave clozapine (conjunto A) y vitamin D (conjunto C), la herramienta de minería de texto Arrowsmith responde con la lista de términos B que vincula de manera indirecta a esos dos grandes conjuntos de artículos almacenados en MEDLINE (pulse sobre las imágenes adjuntas para ver los detalles). Nótese que aunque existen solo 7 artículos que contienen en su texto tanto la Sigue leyendo


Deja un comentario

La glicina: un posible sustituto natural de la olanzapina

Después de la clozapina, la olanzapina es una de las armas más letales con las que cuenta un soldado de bata blanca para luchar contra la esquizofrenia. Y la experiencia que uno tiene en estos menesteres, es que el paciente puede llegar a sentirse bien durante las primeras semanas o hasta un par de meses después de haber iniciado su Sigue leyendo


Deja un comentario

Automedicación con nutracéuticos: un jaque más a ese excelentísimo señor de bata blanca

tratamientoLa automedicación puede resultar peligrosa con fármacos; pero no así con sustancias naturales. Si se conocen bien las propiedades de estas últimas, las dosis correctas de los nutracéuticos que se han de tomar y se estudian detenidamente sus posibles efectos secundarios, no hay manera de poner en riesgo nuestra salud, sobre todo porque Sigue leyendo


Deja un comentario

Convicciones negativas de los pacientes que jamás responderán a una terapia

Robert Dilts [1] distingue seis tipos de convicciones negativas que hay que conocer para entender los motivos por los cuales los pacientes no desean seguir al pie de la letra las terapias:

1) Convicciones en las que el paciente no comulga con las terapias que se le proponen

MicroMédixTal es el caso de una persona que solicitó un botiquín de microdosis y que días después de haberlo adquirido nos informó que le parecía muy «poco práctico» el estarse poniendo tres gotas de cada frasco cuatro veces al día, dado que era un «hombre muy ocupado». Nos sugirió combinar las seis sustancias en un solo frasco para «simplificar las Sigue leyendo


Deja un comentario

Terapia asistida por animales

Alejandro de Austria fue un caso que nos permitió comprobar, cómo la terapia basada en mascotas puede mejorar los síntomas de un joven aquejado de queratocono. El queratocono es una afección que se manifiesta de una manera muy similar a la esquizofrenia, y que hasta el día de hoy hemos estado tratando con los suplementos que recomendé en Sigue leyendo


Deja un comentario

Terapias ocupaciones y/o motivacionales

Una persona que se encuentra constantemente enfrascada en sus problemas psicológicos y/o fisiológicos, no puede responder óptimamente a ningún tratamiento. Por mucho que esté afectado de sus facultades mentales, siempre existe la posibilidad de que el enfermo encuentre una motivación, un distractor, o alguna actividad que le produzca cierta satisfacción, por pequeña que ésta sea.

Una aproximación a la felicidad: fluir y dejar fluir

terapias ocupacionalesLa experiencia de implicarse en una actividad y extasiarse con ella, la ha plasmado magistralmente Mihaly Csikszentmihalyi (izquierda) en un obra que intituló «Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad» [1]. Ahí, este profesor y decano del departamento de psicología de la universidad de Chicago, describe cómo algunas personas son capaces de abstraerse en una actividad, al grado de perder la noción del tiempo y de lo que sucede a su alrededor. Dejándose llevar por la pasión que uno encuentra al desarrollar un trabajo manual o una obra que exige cierto nivel de creatividad, se puede recobrar el ánimo y ver las cosas Sigue leyendo


Deja un comentario

Fitopsiquiatría: la fitomedicina aplicada a los trastornos del estado de ánimo

A finales del siglo pasado, la difusión de los avances de esa parte de la fitomedicina a la que yo llamaría «fitopsiquiatría», por especializarse en trastornos de la personalidad, había estado limitada a los acervos bibliográficos convencionales, como eran las bibliotecas, las microfichas, las bases de datos y los bancos mundiales de información (DIALOG y ORBIT en aquel entonces).

Antecedentes históricos

Esos grandes repositorios se accedían a través de una línea telefónica conectada a un modem de acoplamiento acústico (derecha), que fungía como medio de comunicación entre la base de datos biomédicos y la terminal de impresión que uno empleaba para conocer los resultados de sus búsquedas. Esos eran los accesos remotos que los investigadores de aquel entonces usábamos para Sigue leyendo


Deja un comentario

Piroluria: el fenotipo de esquizofrenia asociado al estrés oxidativo

Entre un treinta y un cuarenta porciento de los pacientes con esquizofrenia se encuentran dentro del rango normal de niveles de histamina en sangre y por lo tanto, no pueden ser diagnosticados y tratados de acuerdo con los criterios establecidos para la histapenia y la histadelia. Muchos de estos pacientes se pueden identificar por la excreción de pirroles urinarios (factor malva), condición que ha sido designada en muchos tratados de medicina ortomolecular como piroluria. Sigue leyendo


Deja un comentario

Histadelia: un fenotipo asociado a la hipometilación

De acuerdo con Pfeiffer, los basófilos no deberían ser demasiado elevados en pacientes histadélicos, pues un valor superior a las 50 células por microlitro podría estar representando un caso de hipometilación ([1], pág. 155). La histadelia, que es como se le conoce también a la hipometilación, es una condición en la que la metionina se encuentra por debajo de sus niveles normales y en donde la histamina suele alcanzar niveles muy elevados, superiores a los 70 ng/ml (op. cit.).

Los rasgos de una personalidad histadélica

Una personalidad histadélica se caracteriza por tener pensamientos delirantes muy marcados y tiende a ser muy perfeccionista. Padece de alergias (derecha), adicciones y fobias. Podría tener tendencias suicidas, hablar muy poco y conducirse de manera obsesiva y compulsiva. Las personas hipometiladas podrían sufrir de úlcera péptica, responder negativamente al folato y a las benzodiazepinas, haber sido diagnosticadas con trastorno esquizoafectivo, tener una baja tolerancia al dolor, una fuerza de voluntad inquebrantable, así como aparentar Sigue leyendo


Deja un comentario

Histapenia: un fenotipo asociado a la hipermetilación

No hace mucho, el padre de una de mis pacientes a quien llamaré Gustavo, me escribió un mensaje de correo electrónico desde España, para hacerme saber que su hija Julia, de 12 años, estaba experimentando tics nerviosos después de haber aumentado la dosis de la proteína que estaba tomando (complejo de aminoácidos). En los resultados de su análisis sintomático (cuestionario), no pude hallar un solo Sigue leyendo


Deja un comentario

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): la gran excusa para medicar a los niños

Desde la perspectiva de unos padres con hijos que han sido diagnosticados con TDAH, creo que no hay mejor alternativa que la psiquiatría de precisión. Estando en contubernio con el sistema dominante de salud mental, y en caso de diagnosticar a un paciente con TDAH, un psiquiatra no vacilaría en recetar Ritalin a niños entre los 9 y los 13 años de edad. Y eso es precisamente lo que pretendemos evitar con la psiquiatría de precisión.

Los niños inquietos no necesitan ni nalgadas ni Ritalin

El  metilfenidato (Ritalin) es un fármaco que la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos ha clasificado como narcótico de Clase II, al igual que la cocaína, la morfina y las anfetaminas. Está indicado para mejorar la concentración de los niños que a juicio de algunos mercenarios de bata blanca, son más inquietos de «lo normal».
Conviene que los padres que Sigue leyendo


1 comentario

Más luteolina y menos azúcar, cafeína y TikTok

navegando con caféDe manera análoga a como Lou Marinoff sugirió en «Más Platón y Menos Prozac» apelar a los principios filosóficos de los grandes pensadores, en lugar de recurrir a la medicación, así he querido yo transmitir a través de estas líneas un mensaje similar para esclarecer cómo la luteolina, la quercetina y la rutina pueden ayudar a contrarrestar el daño que el azúcar, los carbohidratos y la cafeína están ocasionando a las Sigue leyendo


Deja un comentario

Receta de medicina integrativa para un paciente con trastorno esquizoafectivo crónico

negación de la enfermedadTípicamente, un paciente con trastorno esquizoafectivo le va a decir que se encuentra bien y que no necesita tomar ninguna vitamina y mucho menos un medicamento. Hay otros que aun habiendo aceptado el llevar una terapia natural, podrían comenzar a tomar sus propias decisiones en cuanto a cambiar los horarios, las dosis e incluso a ingerir otros nutracéuticos y fármacos. Con decirle que uno de ellos hasta llegó a Sigue leyendo


Deja un comentario

Padres que con su peculiar idiosincrasia podrían estar trastornando a sus hijos

En la publicación del 4 de febrero de 2020 di algunos consejos para evitar y revertir el daño causado por el estrés intrafamiliar, entre los que figuraban evitar tanto la sobreprotección como el maltrato de los hijos. En el primer caso existe lo que se ha dado en llamar «síndrome del emperador»: un hijo(a) sobreprotegido(a) transformado(a) en un(a) tirano(a) por Sigue leyendo


Deja un comentario

Lo que puedes hacer para que tu hijo no abandone su tratamiento

diálogo socráticoEn mis dos artículos anteriores expliqué cómo aplicar las técnicas de la intención paradójica y la desreflexión para librarse de las compulsiones, las obsesiones y en especial de la hipocondría, que es un tipo particular de obsesión por la contracción o el desarrollo de una enfermedad. En la presente publicación Sigue leyendo


Deja un comentario

La clave para vencer el trastorno obsesivo-compulsivo está en reírse y olvidarse de uno mismo

tareas con sentidoViktor Frankl, el padre de la logoterapia, decía que «la clave para curarse está en la trascendencia de uno mismo, en el olvido de sí y en centrarse en una misión que dé sentido, alegría y sabor a la vida» [1]. Y tenía razón, porque el sentido del humor es lo que le da sabor y significado a la vida. En la primera parte de este ensayo expuse varios ejemplos de cómo una idea obsesiva languidece con la ayuda de la intención paradójica. En esa misma publicación prometí dar Sigue leyendo


Deja un comentario

Para deshacerte de tus pensamientos obsesivo-compulsivos necesitas parodiarlos

fobiasTu recuperación no solo depende de lo bien que te apegues a la dieta y a las recetas que se te procurarán a lo largo de tu tratamiento, sino de qué tan bien modifiques tu actitud ante la adversidad que te ha tocado vivir. Si te angustian mucho tus ocurrencias aberrantes, esas que tú mismo consideras absurdas por no ser moralmente aceptables, tales como Sigue leyendo


2 comentarios

Modelo de tumor cancerígeno para tratar la esquizofrenia

Introducción

melanoma¿Qué pueden tener en común un tumor cancerígeno y el proceso neurodegenerativo asociado a la esquizofrenia? La sintomatología evidentemente no es una característica que ambas afecciones compartan, y para obtener un modelo que nos ayudara a identificar los puntos débiles de un tumor, nos vimos en la necesidad Sigue leyendo


Deja un comentario

El consumo prolongado de medicamentos psiquiátricos deteriora las capacidades cognitivas

capacidades cognitivasSi llevas poco tiempo consumiendo medicamentos psiquiátricos es importante que consideres seriamente el comenzar a reducir sus dosis paulatinamente, en conformidad con el protocolo que vendrá especificado en tu receta. Así, junto con una lista de nutracéuticos administrados en dosis terapéuticas y una dieta apropiada, tu calidad de vida mejorará significativamente. Si llevas muchos años medicado, con Sigue leyendo


Deja un comentario

El porqué de la esquizofrenia en la adolescencia

La adolescencia es una etapa de la vida en la que tiene lugar un cambio hormonal muy importante, independientemente del género de quien está padeciendo un trastorno de personalidad, y la hipótesis de que un nivel bajo de estrógenos podría ser su etiología (la causa), ha recibido una gran aceptación en los últimos años. Existe sin embargo un problema en relación a lo que la medicina alopática propone, al plantear una solución que conlleva múltiples reacciones adversas, por estar basada en estrógenos sintéticos. Por fortuna, existen en la naturaleza fitoestrógenos (provenientes de plantas medicinales) capaces de emular el Sigue leyendo


Deja un comentario

La lectura distante: un recurso adicional para acallar las voces en un caso de esquizofrenia refractaria

escucha de vocesCuando la escucha de voces no cede ni con una terapia integrativa compuesta por más de un psicofármaco y alrededor de una docena de nutracéuticos, algunos psiquiatras optarían por aumentar las dosis de los antipsicóticos o bien agregarían uno más a la lista de los ya prescritos. Nosotros hemos sido testigos de que esa práctica no funciona. Los pacientes y/o sus familiares siguen buscando alternativas menos agresivas, y mientras existan herramientas capaces de «minar» la literatura Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Para qué querría alguien tomar acetil-l-carnitina?

Hay más de una docena de razones por las que uno haría bien en tomar un aminoácido que se cree funciona igual que la carnitina, pero a decir verdad da mejores resultados cuando se le administra como acetil-l-carnitina. Las neuropatías asociadas a la diabetes y al SIDA, las psicosis inducidas por metanfetamina, la fibromialgia, la depresión, la anhedonia (incapacidad para experimentar placer), el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple, la fatiga crónica, el TDAH, la hiperhomocisteinemia (homocisteína elevada), la degeneración macular y todas las enfermedades que tienen su origen en un mal funcionamiento de la Sigue leyendo


Deja un comentario

Separando la paja del trigo para tratar el dolor pélvico crónico

La letra con sangre entra¿Te gusta la lectura? Si has llegado a este portal lo más probable es que tu respuesta sea afirmativa, en especial si vienes de Youtube y no pudiste adquirir ahí el conocimiento nuevo que estás buscando. Y nota que dije conocimiento nuevo, pues quiero suponer que después de estar hurgando entre un video y otro, seguramente viste Sigue leyendo


2 comentarios

¿Para qué es bueno el Omega 5?

Analiza los siguientes bloques de evidencias y sigue la secuencia de las mismas para que tú mismo descubras los beneficios terapéuticos que tiene el ácido punícico, mejor conocido como omega 5. Puedes pulsar sobre los vínculos para consultar las fuentes originales y/o ampliar los temas que más te interesan. Sigue leyendo


4 comentarios

Lea como los genios: convierta los contextos en destellos de lucidez

destello de lucidezSi usted lee varios textos breves y encuentra la relación que guardan entre sí para darle sentido al contexto que resulta de su análisis, podría experimentar un destello de lucidez. Échele un vistazo a los encabezados de los artículos que aparecen a continuación e intente inferir un conocimiento nuevo basándose en el contexto así formado. La lectura del futuro nos Sigue leyendo


Deja un comentario

Recupera tu salud transformando tus promesas en realidades

transformando tus promesas en realidadesShearson Lehman está firmemente convencido de que «el compromiso es la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones» [1]. Y efectivamente así es. Los pusilánimes no te firman un convenio o empeñan su palabra en una carta compromiso para hacerte saber de qué están hechos y hasta dónde pueden llegar. Hay quienes hablan con una retórica que jurarías te pueden vender un abrigo de pieles en pleno verano Sigue leyendo


3 comentarios

Ayuda para los padres de hijos con esquizofrenia y otros trastornos de la personalidad: el Método MicroMédix

La propuesta

Padres de hijos con trastornos de personalidadLa iniciativa que aquí presentamos ha sido concebida para ayudar a los padres de hijos con trastornos de personalidad, que pueden ir desde una depresión y/o una ansiedad, pasando por un trastorno bipolar o de pánico, hasta una esquizofrenia o un autismo. Medicado o no, cualquier paciente puede optar por el método MicroMédix, siempre que su caso Sigue leyendo


4 comentarios

Niacina liposomal para el dolor: la prueba que confirmó la eficacia de las emulsiones preparadas en casa

niacina vs niacinamidaHay dos maneras de distinguir la niacinamida de la niacina. La primera es por medio de su sabor. Si antes de tragarse una cápsula de niacina usted la abre y la saborea,  sus papilas gustativas seguramente no se lo reprocharán; pero no se le vaya a ocurrir hacer lo mismo con la niacinamida, porque su reacción podría ir desde unas ganas inmensas de escupir, hasta una náusea que mal podría terminar en vómito, dependiendo ello de qué tan sensible sea su sentido del gusto. La otra forma de diferenciar ambos tipos de vitamina B3 es observando el nivel de respuesta a su efecto vasodilatador. Esta reacción, que se manifiesta como Sigue leyendo


5 comentarios

Alivio de la micción frecuente y las piernas inquietas con L-arginina liposomal

tracto urinario inferiorEl síndrome de piernas inquietas y los síntomas que se han asociado al mal funcionamiento del tracto urinario inferior, tales como la nocturia (micción nocturna frecuente), el chorro débil, el goteo miccional y la incontinencia urinaria, pueden mejorar en una semana o incluso desaparecer en dos meses con una emulsión liposomal de L-arginina. Como lo señalé en una Sigue leyendo


8 comentarios

Medicamentos que la quercetina liposomal puede reemplazar, potenciar o incluso superar

quercetinaLa quercetina se puede combinar con otros nutracéuticos para emular los mecanismos de acción de un gran número de medicamentos. Es así como hemos perfeccionado ya muchas terapias, incluidas la cardiovascular, la anticancerígena, la antiulcerosa, la antialérgica, la antiinflamatoria y la antiviral (contra la COVID-19, la influenza, el SIDA, el herpes, etc.). Como veremos, es posible encontrarle a la Sigue leyendo


Deja un comentario

La mejor receta de medicina ortomolecular para la esclerosis múltiple

esclerosis múltipleLa esclerosis múltiple es una afección degenerativa en la que las vainas de mielina que rodean los nervios del cerebro y la médula espinal se van perdiendo lentamente. Las vainas de mielina son un tipo de tejido conectivo compuesto de grasas y proteínas con tres funciones principales: aislar las fibras nerviosas, proteger los nervios y transmitir eficazmente los impulsos nerviosos. La esclerosis múltiple se ha identificado como una enfermedad autoinmune, debido a que el sistema inmunológico Sigue leyendo


2 comentarios

¿Por qué elegir el sistema de salud alternativo de MicroMédix en vez de la medicación?

mano amiga¿Por qué querría usted recurrir al sistema de salud alternativo de MicroMédix a sabiendas de que aquí no va a encontrar a un solo médico alópata? ¿Qué es lo que hace que nuestro sistema funcione mejor que la medicación?
Antes que nada, conviene aclarar que estamos hablando de la atención que usted necesita para recuperarse de una enfermedad Sigue leyendo


22 comentarios

L-teanina: el antipsicótico natural de amplio espectro para ahorrar en suplementos

té verdeDe todos los componentes que contiene el té verde, es la L-teanina a la que debemos su efecto calmante. Quienes han estudiado las propiedades de este aminoácido, al que llaman ácido gamma-etilamino-L-glutámico, han confirmado cómo es que se produce dicha relajación a los 30 o 40 minutos de su ingestión: sucede que la teanina estimula la producción de ondas alfa en el cerebro [1]. Estas ondas son las que uno Sigue leyendo


Deja un comentario

Cómo quitar la discinesia tardía

discinesia tardíaLa discinesia tardía, la acatisia, el sobrepeso y la polaquiuria (micción frecuente) son probablemente los efectos secundarios más nefastos que una medicación con neurolépticos puede ocasionar. La irritabilidad, la agresividad, la depresión, la ansiedad, el insomnio y otros efectos secundarios por el estilo, como sea se pueden manejar con ciertos nutracéuticos (nutrientes en dosis terapéuticas), y si bien representan un serio problema para quien los sufre, para el médico antipsicóticosnaturópata resultan relativamente fáciles de manejar. Es por eso que el presente reportaje tiene como propósito ayudar a mis pacientes a librarse del que podría ser el peor de todos los efectos secundarios de un antipsicótico atípico o neuroléptico: la discinesia (o disquinesia) tardía. Ya en artículos posteriores abordaré la mejor estrategia para manejar la acatisia y la polaquiuria. Para el sobrepeso ya contamos con una receta y lo único que quedaría por Sigue leyendo


2 comentarios

Receta con medicina ortomolecular de precisión para la epilepsia

impulsos nerviososEn su forma más simple, la epilepsia se puede entender como una serie de descargas eléctricas cerebrales anormales, que terminan manifestándose como convulsiones. Existen diferentes tipos de epilepsia, los cuales se clasifican en función de sus síntomas. Como se desconocen las causas de la mayoría de sus epilepsia infantilvariantes, los tratamientos alopáticos suelen ser a perpetuidad para quienes siguiendo las indicaciones de los médicos, acaban convirtiéndose en farmaco-dependientes. Si nos has estado siguiendo desde hace algún tiempo, sabes que preferimos basarnos en reportes de casos previamente resueltos (casos de éxito a los que llamamos evidencias), Sigue leyendo


Deja un comentario

Alzheimer: anatomía de la enfermedad y su tratamiento

Sus causas

DemenciaLa enfermedad de Alzheimer es un trastorno de la personalidad que puede ocurrir en la última etapa de la vida. Quienes llegan a padecerla desarrollan una pérdida progresiva de la memoria y un deterioro parcial de sus capacidades cognitivas. Aunque es un problema multifactorial, todo parece indicar que su principal causante es la degradación anormal de un neurotransmisor conocido Sigue leyendo


Deja un comentario

El aceite de coco beneficia a los pacientes con enfermedad de Alzheimer y Parkinson

aceite de coco orgánicoEl aceite de coco no hidrogenado (orgánico) es el que regularmente encuentra usted etiquetado en las tiendas naturistas y de autoservicio como “no trans”. No obstante, no espere vencer una enfermedad con este grado de complejidad únicamente con aceite de coco. El interés por incluirlo en la terapia inteligente para la enfermedad de Parkinson, me surgió al enterarme de los beneficios que el aceite de coco con estas características le estaba brindando a una comunidad de usuarios atraídos por un e-paciente que responde al sobrenombre de fwes, quien a su vez reconoce en el sitio en donde participa (HealthUnlocked), que han sido los hallazgos de la Dra. Mary Newport [1] los que lo motivaron a probar este invaluable remedio natural. Sigue leyendo


Deja un comentario

Vacunarse o no vacunarse: esa es la cuestión (última parte)

escenarioVamos a concluir esta serie de artículos relacionados con la disyuntiva entre vacunarse o fortalecer el sistema inmunitario, con un análisis de sensibilidad de la respuesta inmune a la vacuna de la influenza.
Al finalizar la tercera parte de este trabajo establecimos que el escenario puede cambiar, al alterar una o más de las variables que componen el proxy del modelo predictivo. Así, Sigue leyendo


Deja un comentario

Vacunarse o no vacunarse: esa es la cuestión (tercera parte)

El concepto de algoritmoUna vez habiendo seleccionado las variables que pueden afectar de manera importante la respuesta inmune a la vacuna de la influenza, incluidos los biomarcadores que mencionamos en la segunda parte de este informe, estamos listos para elegir un algoritmo que tome en cuenta la variación simultánea y sinérgica de ese conjunto de variables de entrada que en la entrega anterior denominamos Sigue leyendo


Deja un comentario

Vacunarse o no vacunarse: esa es la cuestión (segunda parte)

Correlación

El propósito de este segundo informe sobre la conveniencia de la vacunación, es averiguar si los datos del VAERS que empleamos para evaluar la seguridad de las vacunas, nos pueden ayudar a distinguir los casos en donde una persona podría verse favorecida por la vacunación, de aquellos en los que ésta estaría contraindicada. Esto difiere un poco de lo que vimos en la primera parte, ya que ahora lo que interesa analizar ya no es si la persona se recuperará o no después de la inoculación, sino cuál es el nivel de sus anticuerpos antes de ésta, y qué tanto aumentará el recuento de los mismos después de haber sido vacunada, como para considerar que su sistema inmune va a quedar debidamente entrenado. Sigue leyendo


Deja un comentario

Vacunarse o no vacunarse: esa es la cuestión (primera parte)

La identificación de las personas que corren el riesgo de desarrollar una reacción grave antes de la vacunación, constituye uno de los mayores retos a vencer en una época en la que las pandemias se están convirtiendo en parte de nuestra cotidianidad. La incertidumbre y la polémica que ha generado la relativa seguridad de las vacunas, ha dado lugar a que los científicos de datos estén proponiendo Sigue leyendo


8 comentarios

Únete a nuestro equipo de teletrabajo reseñando artículos sobre salud y nutrición

opiniónHemos creado dos oportunidades de trabajo. La primera consiste de una serie de actividades de trabajo a distancia y la otra es a través del autoempleo. La primera de ellas está destinada a aquellas personas que no cuentan con los recursos suficientes para financiar sus consultas y tratamientos basados en microdosis. Para ellas, tenemos una oferta de teletrabajo que consiste en efectuar reseñas de los artículos (posts) que hemos publicado hasta el momento. La opción de autoempleo se implementa a través de un programa de capacitación muy completo (pulsa en el vínculo anterior para ver los pormenores de esa alternativa).

Teletrabajo

La monetización del teletrabajo se implementa a través de cupones (vales), y la relación de artículos que puedes reseñar desde la comodidad de tu hogar la encuentras en nuestro Índice Temático.

Para monetizar tu trabajo te pedimos que al final de cada revisión, escribas tu reseña en la caja de comentarios del artículo (no aquí) de tu elección, y que respondas el cuestionario que estará acompañando invariablemente a cada uno de los ensayos publicados. Por cada opinión que publiques estarás acumulando una cantidad que puede estar entre los $90.00 y los $180.00 MXN, dependiendo ello de la calidad de tu redacción y la fuerza que hayas conseguido imprimir en tu escrito. Asimismo, por cada respuesta correcta que des en el correspondiente cuestionario, se te abonarán $ 10.00 MXN (para ver un ejemplo, pulsa aquí).

Así, cuando hayas acumulado un total de $ 650.00 MXN (pesos mexicanos), recibirás vía correo electrónico un cupón por esa cantidad, misma que podrás usar únicamente para adquirir:

– Cualquiera de las microdosis* que aparecen en nuestra sección de suplementos
– Cualquiera de las recetas enlistadas en nuestro recetario
Un estudio para tu Caso
Membresías
Consultas
Cursos

Independientemente de que con este modelo de trabajo, te estés ahorrando un porcentaje del costo de algunos de esos productos y servicios, es un hecho que el hábito de la lectura te permitirá acrecentar tu nivel cultural.

*Sin envío incluido (estos gastos no se pueden solventar con cupones)

Bases para la monetización del teletrabajo

  1. La reseña puede ser tanto una crítica constructiva del artículo leído, como un análisis objetivo sobre el mismo, que no necesariamente debe comulgar con la postura del autor. Puede ir desde una simple opinión, hasta una postura que invite al debate.
  2. El/La «teletrabajador(a)» que invite a un(a) amigo(a) percibirá $90.00 MXN, una vez que su invitado(a) publique su reseña y conteste el cuestionario que le corresponda. La reseña del (o de la) invitado(a) puede ser del mismo artículo o de cualquier otro que haya despertado su interés.
  3. Todos los artículos sujetos a revisión se encuentran listados en nuestro Índice Temático.
  4. La reseña de cada artículo se deberá efectuar en la caja de comentarios del artículo objeto de la revisión, no aquí ni en ningún otro lugar.
  5. Como respuesta a la reseña publicada en ese primer comentario por parte del teletrabajador, nuestro Centro de Atención dará a conocer el cuestionario que aquél ha de responder.
  6. El trabajador responderá las preguntas planteadas por nuestro Centro de Atención, siguiendo así el diálogo entre ambas partes.
  7. Para cerrar el diálogo establecido, el Centro de Atención dará a conocer al teletrabajador, vía correo electrónico, el total ganado.
  8. Las reseñas triviales del tipo «concuerdo en todo con el autor», «esta información me ha resultado de mucha utilidad», «No creo que este artículo sirva de algo» y así por el estilo, se desecharán por no aportar valor a nuestros contenidos.
  9. El cuestionario asociado a la reseña de un determinado artículo, no será el mismo al usado en una reseña anterior. Las preguntas cambiarán entre una reseña y otra.
  10. No es posible cubrir el costo de un servicio o producto con 2 o más cupones (ej. una consulta la cubres con un cupón y $650.00 MXN)
  11. Las reseñas que incumplan con lo estipulado en estas bases, se considerarán improcedentes y sin derecho a monetizarse.

Fundación MicroMédix. © 12 de febrero de 2021.


Reseña artículos y únete a nuestro equipo de teletrabajo



2 comentarios

Pragmatismo: el mejor antídoto contra la posverdad y las noticias falsas en la era del conocimiento

Hemos dejado atrás la era de la información para dar paso a la del conocimiento, una etapa crucial de la humanidad que está siendo amenazada por una endémica tergiversación de la verdad, en donde las opiniones, las emociones, las creencias y los juicios de valor en general, están predominando por encima de las evidencias, de los hechos. Más allá de que el diccionario Oxford la haya Sigue leyendo


1 comentario

El papel de la fe, la esperanza y la voluntad de vivir en el nuevo orden mundial de salud

«La esperanza es lo último que se pierde«, dice el refrán popular, y es a esta frase tan sencilla a la que muchos apelamos para mantener la fe en aquello que deseamos se convierta en realidad, cuando no tenemos la certeza de que eso efectivamente ocurrirá. Por más que las cosas se tornen difíciles, siempre existe la posibilidad de salir avante, o bien de renacer de entre las Sigue leyendo


Deja un comentario

Alimentos del mañana que podemos preparar hoy con aderezos liposomales

La alimentación del mañana ya esta aquí y a tu alcance, porque una vez que hayas aprendido a preparar las emulsiones liposomales de vitamina C, curcumina, glutatión y resveratrol, estarás en posibilidad de intensificar el valor nutricional de tus platillos favoritos. Enriqueciendo algunos de Sigue leyendo


Deja un comentario

Entornos de realidad virtual para vencer las fobias y otros trastornos emocionales, sin medicación

Hay trastornos emocionales que no pueden vencerse con medicamentos ni nutracéuticos (nutrientes en dosis terapéuticas), lo cual no implica que no puedan ser superados. Aunque en la historia de la psiquiatría encontramos personajes que llegaron a afirmar por ejemplo, haber descubierto un antipsicótico «muy útil para el tratamiento de la ansiedad y las pesadillas relacionadas con el combate»Sigue leyendo


2 comentarios

Reminiscencias: esa tercera cara de la visualización reiterada que alivia

«Soñar no cuesta nada«, dice el refrán popular, y lo más interesante de ello es que puedes conseguir el alivio de algunos malestares, ya sea soñando despierto, o bien evocando alguno de los sueños que alguna vez experimentaste estando dormido. En la primera parte de este trabajo de investigación describí cómo el soñar despierto puede ayudarte a recuperar tu salud más rápido, que si solo te concretas a seguir las indicaciones de tu receta al pie Sigue leyendo


Deja un comentario

Visualización reiterada: un recurso más para superar las enfermedades crónicas

El proceso de recuperación no siempre es rápido, y es posible que para consumarse necesite de una serie de visualizaciones, aparte de la receta de nutracéuticos. Es por eso que en este ensayo se sugiere complementar los tratamientos de enfermedades crónicas con una o más de las técnicas de visualización reiterada: la concepción de futuros escenarios, la interacción con un entorno de realidad virtual y las Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Si el paciente no baila al compás, la culpa será del compás?

En «El Fiel», que es como tituló Amado Nervo al dieciseisavo aforismo de su obra «Plenitud» [1], ese ilustre poeta mexicano escribió un pasaje que he traído a colación en este ensayo para explicar mejor su propósito: modificar la actitud del paciente escéptico ante la enfermedad y su tratamiento. Ese fragmento de excelsa inspiración está en prosa y reza así: «De María Antonieta decíase que en todo era graciosa, pero que no bailaba a compás. Y un Sigue leyendo


Deja un comentario

Individualidad bioquímica: la gran premisa de la medicina ortomolecular de precisión

enfermedadesLa gran premisa de la medicina ortomolecular estipula que hay una gama muy amplia de enfermedades crónicas que se contraen o se desarrollan por un sistema inmune deprimido, un exceso de toxinas (incluidos los fármacos, los estimulantes, los metales pesados y las drogas ilegales) y/o varias deficiencias nutricionales.
Fortalecer el sistema inmune y descubrir esos excesos y esas deficiencias conduce directamente a conocer la raíz del problema y su solución.
La medicina ortomolecular puede aliviar muchos síntomas que la medicina tradicional solo puede contrarrestar con fármacos. La Sigue leyendo


Deja un comentario

Matándote suavemente con tu café

De todos los estimulantes, quizás el café sea el que goza de mayor aceptación, y tanto sus consumidores habituales como las personas propensas a desarrollar enfermedades asociadas a su uso y abuso, harían bien en moderar su consumo, o mejor aun, en abstenerse del mismo. Y es ahí donde radica el principal problema de todos los estimulantes: la abstinencia. Porque al igual que el alcoholismo y el tabaquismo, el cafeinismo no es otra cosa que una adicción, un apego a una sustancia que el individuo experimenta Sigue leyendo


Deja un comentario

La importancia de las terapias ocupacionales en tiempos de pandemia

El aburrimiento, la depresión, la apatía, la preocupación y la ansiedad, son estados emocionales que a modo de secuela ha estado dejando el coronavirus sobre cuanto país encuentra a su paso. En lo que va del 2020, hemos sido testigos de cómo el confinamiento y la necesidad han provocado que una buena parte de la población no sepa qué hacer durante los días Sigue leyendo


2 comentarios

Superando la pandemia del COVID-19 con curcumina liposomal y otros ocho nutracéuticos

Cuando se trata de salvar vidas, lo que marca la diferencia entre la medicina ortomolecular y la alopática, es la manera en la que la primera aprovecha el sistema inmunitario del paciente. La alopática no solo no lo explota, sino que lo deprime.  Nuestra propuesta consiste en comenzar con un tratamiento que incluye casi los mismos nutracéuticos Sigue leyendo


Deja un comentario

Terapia inteligente para el cáncer gástrico: un hallazgo más en el laboratorio virtual

Hay ciertas competencias que deben desarrollar quienes están preparándose para dar consultas en su propio consultorio MicroMédix. Parte de ese entrenamiento consiste en resolver un caso real de algún pariente o paciente que esté necesitando ayuda para sanar.
Pues bien, fue en el séptimo módulo del curso de medicina ortomolecular, en donde un aspirante a Sigue leyendo


4 comentarios

Aumenta la eficacia de tu tratamiento con biopotenciadores naturales

«Los psiquiatras y los familiares de los pacientes con trastornos de personalidad, harían bien en vigilar que las dosis de los neurolépticos a administrar sean mínimas, porque hay que recordar que todo medicamento de este tipo puede ocasionar daños irreversibles, y que éstos podrían ser responsabilidad tanto de quien lo toma como de quien lo recomienda» [1]. Fue así como concluí el artículo en donde di a conocer una de las tres técnicas que acostumbramos usar para contrarrestar los efectos secundarios de los medicamentos alopáticos. Su procedimiento consiste en agregar al tratamiento, los nutrientes que dichos medicamentos están agotando en nuestro organismo. Las otras dos técnicas que nos permiten conseguir resultados similares son las microdosis y la administración concomitante (junto con los medicamentos) de Sigue leyendo


2 comentarios

Qué hacer cuando los quistes ováricos y los fibromas uterinos no ceden a los remedios de la abuela

Edna no es el verdadero nombre de la protagonista del caso de estudio que en breve estaré presentando; pero para efectos de proteger su verdadera identidad, es así como llamaré de aquí en adelante a quien nos ha solicitado por conducto de su hermano mayor, este trabajo de investigación que tiene como propósito aliviar tanto los quistes ováricos y los fibromas uterinos que la Sigue leyendo


28 comentarios

Curcumina liposomal: el antipsicótico genérico ideal para la esquizofrenia y otros trastornos cognitivos

Liposomal, antipsicótico, genérico e ideal, son palabras clave con las que uno no puede evitar desviar la mirada hacia un remedio tan ancestral como la cúrcuma, una planta medicinal que contiene, entre otros curcuminoides, un formidable agente terapéutico que posibilita el alivio de más de un trastorno de personalidad: la curcumina. Pero para que eso sea posible, es imprescindible recurrir a la vía de administración liposomal, ya que es de esta manera como  el cuerpo humano es capaz de absorber este metabolito en el lugar apropiado, en la cantidad precisa y en el momento en que la necesita. Antipsicótico por naturaleza, la curcumina tiene la capacidad de controlar los síntomas positivos de la esquizofrenia, como son los delirios, las alucinaciones auditivas, las visuales y las inherentes a la percepción sensorial en general. Genérico por derecho propio, este polifenol natural proviene de una planta medicinal, por lo que no se puede patentar, condición que la hace Sigue leyendo


2 comentarios

Al cáncer lo vences con actitud y liposomas de curcumina, vitamina C y glutatión

Como cualquier ser humano enfermo, uno puede tolerar el dolor y el sufrimiento que todo padecimiento trae consigo, pero enfrentar con valor y determinación los efectos secundarios de un tratamiento a base de quimioterapias y radiaciones, es lo que yo llamaría una actitud fuera de serie. Y si tú alguna vez has encarado una situación como esa, creo que no vas a tener Sigue leyendo


2 comentarios

Nanotecnología para la administración de nutracéuticos: el último adiós a la medicación

El Dr. Stephen L. DeFelice define un nutracéutico como un alimento o una parte de él (como podría ser un suplemento dietético), que se usa para mejorar la salud o para aportar un beneficio medicinal, lo cual incluye la prevención y el tratamiento de enfermedades [1]. El término fue acuñado por DeFelice en 1989, y proviene de la fusión de los vocablos Sigue leyendo


8 comentarios

Vitamina C por la vía liposomal: lo mejor que puedes tomar para vencer al coronavirus

Este artículo tiene un carácter urgente, y como especialista en medicina ortomolecular, quiero aprovechar este espacio para ayudar a quien no ha encontrado todavía una alternativa para vencer al COVID-19 y que por ende, no sabe qué hacer en estos momentos tan apremiantes. En caso de que usted todavía no esté infectado, esté en riesgo de ser contagiado por un familiar o haya tenido contacto con alguien que haya dado positivo al COVID-19, en mi artículo anterior encontrará un tratamiento muy conveniente para fortalecer su sistema inmunitario. Pero si usted ya dio positivo al coronavirus o tiene los síntomas que caracterizan a esta enfermedad, por lo que más quiera no se alarme, este comunicado tiene como propósito difundir una solución que el gobierno de China dio a conocer recientemente con miras a que los médicos y habitantes de otros países sigan su ejemplo. Al Sigue leyendo


4 comentarios

Defiéndete del coronavirus reforzando tu sistema inmunitario

Lo que más preocupa de todo este asunto del COVID-19, es que ninguna autoridad sanitaria o la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), le esté dando la debida importancia al recurso más preciado que el ser humano tiene para defenderse no solo de los virus que lo pueden atacar, sino de cuanto microorganismo patógeno existe en este enrevesado planeta. Me estoy refiriendo a nuestro bendi-to y a menudo subesti-mado  sistema inmune. Es por eso que desde nuestra trinchera, hemos decidido publicar una receta concebida ya no tanto para combatir el coronavirus que tantos estragos ha estado causando desde finales del 2019, sino para que tú, tu familia, vecino, Sigue leyendo


Deja un comentario

Ayudándote a encontrar la causa de tu enfermedad o la hipótesis que mejor la explica

Inconscientemente, el ser humano siempre está exigiendo una explicación de cuanto acontece a su alrededor, ya se trate de un malestar estomacal, una migraña, del desplome de acciones en la bolsa de valores, o del próximo divorcio de Sandra Bullock (Gravedad), por mencionar lo primero que me ha venido a la mente al momento de reflexionar sobre este asunto. Desde tiempos inmemoriales, los porqués siempre han sido uno de nuestros principales motivos de preocupación, y ya hasta existen hipótesis que intentan explicar el origen de esta misteriosa costumbre, instinto, influencia cultural o como quiera usted Sigue leyendo


2 comentarios

De la bipolaridad a la normalidad: consejos para evitar y revertir el daño causado por el estrés intrafamiliar

Sin proponérselo, usted podría estar creando un ambiente propicio para que su familiar desarrolle una enfermedad que en principio no tenía. Al igual que el síndrome del emperador, este fenómeno del estrés intrafamiliar es uno de los más grandes males que una nueva generación de padres ha generado, en un esfuerzo por brindarles a sus hijos las mayores Sigue leyendo


2 comentarios

Luchando contra la ansiedad y la depresión: testimonio de un guerrero biomédico

Soy un guerrero biomédico a quien la Fundación MicroMédix ayudó a escapar del sufrimiento.
Hubo un tiempo en el que estuve luchando durante un par de semanas contra la ansiedad, viviendo momentos en los que me atemorizaba ser yo mismo. Me cuesta mucho trabajo hablar de mis problemas con las demás personas. Siento Sigue leyendo


Deja un comentario

Cómo superar una disautonomía con dosis ortomoleculares de tiamina, magnesio y otros nutrientes

Desde la perspectiva de la medicina ortomolecular, una disautonomía está caracterizada por una deficiencia nutricional asociada a un desequilibrio entre los dos grandes componentes del sistema nervioso autónomo (SNA): los subsistemas simpático y parasimpático. De acuerdo con Bravo [1], «un buen balance entre estos dos sistemas mantiene la homeostasis interna y permite al organismo adaptarse a cambios ambientales». Así, todo lo que se necesita para el buen funcionamiento del sistema autónomo, es un intercambio equitativo de electrones entre los átomos de nuestros órganos. Tanto el estrés oxidativo (exceso de radicales libres) como una oxidación deficiente, son factores que contribuyen a romper el Sigue leyendo


8 comentarios

Avances en medicina ortomolecular de precisión

«Esto no se acaba hasta que se acaba», decía Lawrence Peter Berra cuando faltando unos cuantos minutos para finalizar un partido de béisbol, el público asistente parecía dar por sentado la derrota del equipo en desventaja, si la diferencia en el marcador resultaba ser Sigue leyendo


2 comentarios

Entrenamiento para familiares y cuidadores de personas con trastornos psiquiátricos

La Fundación MicroMédix tiene contempladas dos alternativas para que usted aprenda cómo cuidar del paciente, ya sea que éste sea o no su pariente, y es a usted a quien corresponde decidir cuál de ellas es la más apropiada, en función de su presupuesto y de lo que esté necesitando. En ambos casos, el tratamiento a seguir consiste de un conjunto de recetas inteligentes que se le prescriben a su ser querido o paciente, hasta que él o ella termina de recuperarse. La duración del tratamiento la determinamos en la consulta de valoración, que es la entrevista que tiene lugar Sigue leyendo


Deja un comentario

Casa de Recuperación MicroMédix: renovando vidas

«Hay un consuelo en el hecho de estar enfermo, y es la posibilidad de recobrar un estado de salud mejor que cualquier otro que se haya tenido nunca». Este secreto se lo confió Henry David Thoreau a un antiguo compañero de Harvard, Harrison G. O. Blake, en una carta fechada el 27 de junio de 1855, y es la frase que mejor describe la esencia Sigue leyendo


Deja un comentario

Atención presencial: una alternativa más para salvarse del engaño de la psiquiatría

Las limitaciones que puede llegar a tener un ser humano, propician el desarrollo de habilidades y competencias que no desarrollaría si contara con lo que la mayoría de la gente supone que son ventajas. En «David y Goliat» [1], Malcom Gladwell sostiene que el más grande y más fuerte no siempre es el vencedor, y que hay una Sigue leyendo


3 comentarios

Medicina integrativa: cuándo y dónde usar microdosis, minidosis y megadosis

En el contexto de esta publicación, denominaremos megadosis a las cantidades de vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales que los médicos naturópatas han estado recomendando, desde que Linus Pauling llamó medicina ortomolecular, a la práctica de administrar esos micronutrientes en dosis terapéuticas. A las pequeñas dosis de las sustancias activas contenidas en las plantas medicinales y los Sigue leyendo


Deja un comentario

Enfermedades iatrogénicas: las consecuencias del uso reiterado de medicamentos

Todos hemos oído hablar de los efectos secundarios que la mayoría de los medicamentos producen; pero solo de vez en cuando nos detenemos a analizar cuáles podrían ser nuestras reacciones a un fármaco en particular. Son contadas las personas que consultan las fichas técnicas de los medicamentos que su médico les ha recetado, y esa falta Sigue leyendo