Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión


2 comentarios

¿Para qué es bueno el Omega 5?

Analiza los siguientes bloques de evidencias y sigue la secuencia de las mismas para que tú mismo descubras los beneficios terapéuticos que tiene el ácido punícico, mejor conocido como omega 5. Puedes pulsar sobre los vínculos para consultar las fuentes originales y/o ampliar los temas que más te interesan. Sigue leyendo

Anuncio publicitario


4 comentarios

Niacina liposomal para el dolor: la prueba que confirmó la eficacia de las emulsiones preparadas en casa

niacina vs niacinamidaHay dos maneras de distinguir la niacinamida de la niacina. La primera es por medio de su sabor. Si antes de tragarse una cápsula de niacina usted la abre y la saborea,  sus papilas gustativas seguramente no se lo reprocharán; pero no se le vaya a ocurrir hacer lo mismo con la niacinamida, porque su reacción podría ir desde unas ganas inmensas de escupir, hasta una náusea que mal podría terminar en vómito, dependiendo ello de qué tan sensible sea su sentido del gusto. La otra forma de diferenciar ambos tipos de vitamina B3 es observando el nivel de respuesta a su efecto vasodilatador. Esta reacción, que se manifiesta como Sigue leyendo


8 comentarios

Medicamentos que la quercetina liposomal puede reemplazar, potenciar o incluso superar

quercetinaLa quercetina se puede combinar con otros nutracéuticos para emular los mecanismos de acción de un gran número de medicamentos. Es así como hemos perfeccionado ya muchas terapias, incluidas la cardiovascular, la anticancerígena, la antiulcerosa, la antialérgica, la antiinflamatoria y la antiviral (contra la COVID-19, la influenza, el SIDA, el herpes, etc.). Como veremos, es posible encontrarle a la Sigue leyendo


2 comentarios

Nanotecnología para la administración de nutracéuticos: el último adiós a la medicación

El Dr. Stephen L. DeFelice define un nutracéutico como un alimento o una parte de él (como podría ser un suplemento dietético), que se usa para mejorar la salud o para aportar un beneficio medicinal, lo cual incluye la prevención y el tratamiento de enfermedades [1]. El término fue acuñado por DeFelice en 1989, y proviene de la fusión de los vocablos Sigue leyendo


Deja un comentario

Cómo superar una disautonomía con dosis ortomoleculares de tiamina, magnesio y otros nutrientes

Desde la perspectiva de la medicina ortomolecular, una disautonomía está caracterizada por una deficiencia nutricional asociada a un desequilibrio entre los dos grandes componentes del sistema nervioso autónomo (SNA): los subsistemas simpático y parasimpático. De acuerdo con Bravo [1], «un buen balance entre estos dos sistemas mantiene la homeostasis interna y permite al organismo adaptarse a cambios ambientales». Así, todo lo que se necesita para el buen funcionamiento del sistema autónomo, es un intercambio equitativo de electrones entre los átomos de nuestros órganos. Tanto el estrés oxidativo (exceso de radicales libres) como una oxidación deficiente, son factores que contribuyen a romper el Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Qué le dijo un triglicérido a una molécula de colesterol?…»no eres tú, soy yo»

El ejército farmacéutico y sus soldados de bata blanca nos han estado vendiendo por años, la idea de que el colesterol es el principal culpable de las cardiopatías, es decir, de los problemas de corazón que se llegan a experimentar por consumir Sigue leyendo


2 comentarios

Diabetes: cómo revertir la resistencia a la insulina y sus complicaciones

Los comerciantes de la salud han propiciado que la diabetes se convierta en uno de los negocios más lucrativos del planeta. El que anda pregonando por ahí que la diabetes no es curable, es porque le conviene que así sea, o porque desconoce los principios de la fitomedicina y la medicina ortomolecular.
Hay tres grupos de profesionales de la salud. El primero es el que está dedicado en cuerpo y alma a promover los Sigue leyendo


Deja un comentario

Cardiopatías: en las cosas del corazón no basta con una segunda opinión

¿Podría usted confiar en la opinión de un solo médico cuando éste le ha diagnosticado una cardiopatía que podría terminar en un infarto?
¿Y en verdad cree que una segunda opinión sería suficiente para confirmar o descartar ese primer diagnóstico? … ¿Que le parecería contar con cientos de opiniones por el precio de una sola consulta? Sigue leyendo


2 comentarios

Prolapso de válvula mitral y otros trastornos causados por candidiasis

Aprolapso de válvula mitralun cuando un prolapso de válvula mitral no representa un peligro latente para el que lo padece, ello no quiere decir que sus síntomas se tengan que soportar de por vida. Así mismo, el que los cardiólogos alópatas no recomienden algo para mejorar la calidad de vida de los pacientes aquejados de este trastorno, no significa Sigue leyendo