Vamos a concluir esta serie de artículos relacionados con la disyuntiva entre vacunarse o fortalecer el sistema inmunitario, con un análisis de sensibilidad de la respuesta inmune a la vacuna de la influenza.
Al finalizar la tercera parte de este trabajo establecimos que el escenario puede cambiar, al alterar una o más de las variables que componen el proxy del modelo predictivo. Así, Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Enfermedades infecciosas
Vacunarse o no vacunarse: esa es la cuestión (tercera parte)
Una vez habiendo seleccionado las variables que pueden afectar de manera importante la respuesta inmune a la vacuna de la influenza, incluidos los biomarcadores que mencionamos en la segunda parte de este informe, estamos listos para elegir un algoritmo que tome en cuenta la variación simultánea y sinérgica de ese conjunto de variables de entrada que en la entrega anterior denominamos Sigue leyendo
Vacunarse o no vacunarse: esa es la cuestión (segunda parte)
El propósito de este segundo informe sobre la conveniencia de la vacunación, es averiguar si los datos del VAERS que empleamos para evaluar la seguridad de las vacunas, nos pueden ayudar a distinguir los casos en donde una persona podría verse favorecida por la vacunación, de aquellos en los que ésta estaría contraindicada. Esto difiere un poco de lo que vimos en la primera parte, ya que ahora lo que interesa analizar ya no es si la persona se recuperará o no después de la inoculación, sino cuál es el nivel de sus anticuerpos antes de ésta, y qué tanto aumentará el recuento de los mismos después de haber sido vacunada, como para considerar que su sistema inmune va a quedar debidamente entrenado. Sigue leyendo
Vacunarse o no vacunarse: esa es la cuestión (primera parte)
La identificación de las personas que corren el riesgo de desarrollar una reacción grave antes de la vacunación, constituye uno de los mayores retos a vencer en una época en la que las pandemias se están convirtiendo en parte de nuestra cotidianidad. La incertidumbre y la polémica que ha generado la relativa seguridad de las vacunas, ha dado lugar a que los científicos de datos estén proponiendo Sigue leyendo
Superando la pandemia del COVID-19 con curcumina liposomal y otros ocho nutracéuticos
Cuando se trata de salvar vidas, lo que marca la diferencia entre la medicina ortomolecular y la alopática, es la manera en la que la primera aprovecha el sistema inmunitario del paciente. La alopática no solo no lo explota, sino que lo deprime. Nuestra propuesta consiste en comenzar con un tratamiento que incluye casi los mismos nutracéuticos Sigue leyendo
Aumenta la eficacia de tu tratamiento con biopotenciadores naturales
“Los psiquiatras y los familiares de los pacientes con trastornos de personalidad, harían bien en vigilar que las dosis de los neurolépticos a administrar sean mínimas, porque hay que recordar que todo medicamento de este tipo puede ocasionar daños irreversibles, y que éstos podrían ser responsabilidad tanto de quien lo toma como de quien lo recomienda” [1]. Fue así como concluí el artículo en donde di a conocer una de las tres técnicas que acostumbramos usar para contrarrestar los efectos
secundarios de los medicamentos alopáticos. Su procedimiento consiste en agregar al tratamiento, los nutrientes que dichos medicamentos están agotando en nuestro organismo. Las otras dos técnicas que nos permiten conseguir resultados similares son las microdosis y la administración concomitante (junto con los medicamentos) de Sigue leyendo
Nanotecnología para la administración de nutracéuticos: el último adiós a la medicación
El Dr. Stephen L. DeFelice define un nutracéutico como un alimento o una parte de él (como podría ser un suplemento dietético), que se usa para mejorar la salud o para aportar un beneficio medicinal, lo cual incluye la prevención y el tratamiento de enfermedades [1]. El término fue acuñado por DeFelice en 1989, y proviene de la fusión de los vocablos Sigue leyendo
Vitamina C por la vía liposomal: lo mejor que puedes tomar para vencer al coronavirus
Este artículo tiene un carácter urgente, y como especialista en medicina ortomolecular, quiero aprovechar este espacio para ayudar a quien no ha encontrado todavía una alternativa para vencer al COVID-19 y que por ende, no sabe qué hacer en estos momentos tan apremiantes. En caso de que usted todavía no esté infectado, esté en riesgo de ser contagiado por un familiar o haya tenido contacto con alguien que haya dado positivo al COVID-19, en mi artículo anterior encontrará un tratamiento muy conveniente para fortalecer su sistema inmunitario. Pero si usted ya dio positivo al coronavirus o
tiene los síntomas que caracterizan a esta enfermedad, por lo que más quiera no se alarme, este comunicado tiene como propósito difundir una solución que el gobierno de China dio a conocer recientemente con miras a que los médicos y habitantes de otros países sigan su ejemplo. Al Sigue leyendo
Defiéndete del coronavirus reforzando tu sistema inmunitario
Lo que más preocupa de todo este asunto del COVID-19, es que ninguna autoridad sanitaria o la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), le esté dando la debida importancia al recurso más preciado que el ser humano tiene para defenderse no solo de los virus que lo pueden atacar, sino de cuanto microorganismo patógeno existe en este enrevesado
planeta. Me estoy refiriendo a nuestro bendi-to y a menudo subesti-mado sistema inmune. Es por eso que desde nuestra trinchera, hemos decidido publicar una receta concebida ya no tanto para combatir el coronavirus que tantos estragos ha estado causando desde finales del 2019, sino para que tú, tu familia, vecino, Sigue leyendo
Medicina integrativa: cuándo y dónde usar microdosis, minidosis y megadosis
En el contexto de esta publicación, denominaremos megadosis a las cantidades de vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales que los médicos naturópatas han estado recomendando, desde que Linus Pauling llamó medicina ortomolecular, a la práctica de administrar esos micronutrientes en dosis terapéuticas. A las pequeñas dosis de las sustancias activas contenidas en las plantas medicinales y los Sigue leyendo