«Los psiquiatras y los familiares de los pacientes con trastornos de personalidad, harían bien en vigilar que las dosis de los neurolépticos a administrar sean mínimas, porque hay que recordar que todo medicamento de este tipo puede ocasionar daños irreversibles, y que éstos podrían ser responsabilidad tanto de quien lo toma como de quien lo recomienda» [1]. Fue así como concluí el artículo en donde di a conocer una de las tres técnicas que acostumbramos usar para contrarrestar los efectos
secundarios de los medicamentos alopáticos. Su procedimiento consiste en agregar al tratamiento, los nutrientes que dichos medicamentos están agotando en nuestro organismo. Las otras dos técnicas que nos permiten conseguir resultados similares son las microdosis y la administración concomitante (junto con los medicamentos) de Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: medicamentos
Medicina integrativa: cuándo y dónde usar microdosis, minidosis y megadosis
En el contexto de esta publicación, denominaremos megadosis a las cantidades de vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales que los médicos naturópatas han estado recomendando, desde que Linus Pauling llamó medicina ortomolecular, a la práctica de administrar esos micronutrientes en dosis terapéuticas. A las pequeñas dosis de las sustancias activas contenidas en las plantas medicinales y los Sigue leyendo
Enfermedades iatrogénicas: las consecuencias del uso reiterado de medicamentos
Todos hemos oído hablar de los efectos secundarios que la mayoría de los medicamentos producen; pero solo de vez en cuando nos detenemos a analizar cuáles podrían ser nuestras reacciones a un fármaco en particular. Son contadas las personas que consultan las fichas técnicas de los medicamentos que su médico les ha recetado, y esa falta Sigue leyendo
Medicina ortomolecular: megadosis de suplementos y de perseverancia
Hace tiempo que la medicina ortomolecular (nutrientes en dosis terapéuticas) está curando muchas enfermedades, y nosotros mismos hemos sido tanto testigos como protagonistas de varios casos de éxito. Pero para sobrevivir en un medio ambiente cada día menos ecológico, hay que perseverar, armarse de paciencia y luchar con Sigue leyendo