Terapias Naturales

Recetas con Medicina Ortomolecular de Precisión


Deja un comentario

Convicciones negativas de los pacientes que jamás responderán a una terapia

Robert Dilts [1] distingue seis tipos de convicciones negativas que hay que conocer para entender los motivos por los cuales los pacientes no desean seguir al pie de la letra las terapias:

1) Convicciones en las que el paciente no comulga con las terapias que se le proponen

MicroMédixTal es el caso de una persona que solicitó un botiquín de microdosis y que días después de haberlo adquirido nos informó que le parecía muy «poco práctico» el estarse poniendo tres gotas de cada frasco cuatro veces al día, dado que era un «hombre muy ocupado». Nos sugirió combinar las seis sustancias en un solo frasco para «simplificar las Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Receta de medicina integrativa para un paciente con trastorno esquizoafectivo crónico

negación de la enfermedadTípicamente, un paciente con trastorno esquizoafectivo le va a decir que se encuentra bien y que no necesita tomar ninguna vitamina y mucho menos un medicamento. Hay otros que aun habiendo aceptado el llevar una terapia natural, podrían comenzar a tomar sus propias decisiones en cuanto a cambiar los horarios, las dosis e incluso a ingerir otros nutracéuticos y fármacos. Con decirle que uno de ellos hasta llegó a Sigue leyendo


Deja un comentario

Recupera tu salud transformando tus promesas en realidades

transformando tus promesas en realidadesShearson Lehman está firmemente convencido de que «el compromiso es la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones» [1]. Y efectivamente así es. Los pusilánimes no te firman un convenio o empeñan su palabra en una carta compromiso para hacerte saber de qué están hechos y hasta dónde pueden llegar. Hay quienes hablan con una retórica que jurarías te pueden vender un abrigo de pieles en pleno verano Sigue leyendo


Deja un comentario

¿Si el paciente no baila al compás, la culpa será del compás?

En «El Fiel», que es como tituló Amado Nervo al dieciseisavo aforismo de su obra «Plenitud» [1], ese ilustre poeta mexicano escribió un pasaje que he traído a colación en este ensayo para explicar mejor su propósito: modificar la actitud del paciente escéptico ante la enfermedad y su tratamiento. Ese fragmento de excelsa inspiración está en prosa y reza así: «De María Antonieta decíase que en todo era graciosa, pero que no bailaba a compás. Y un Sigue leyendo


Deja un comentario

Individualidad bioquímica: la gran premisa de la medicina ortomolecular de precisión

enfermedadesLa gran premisa de la medicina ortomolecular estipula que hay una gama muy amplia de enfermedades crónicas que se contraen o se desarrollan por un sistema inmune deprimido, un exceso de toxinas (incluidos los fármacos, los estimulantes, los metales pesados y las drogas ilegales) y/o varias deficiencias nutricionales.
Fortalecer el sistema inmune y descubrir esos excesos y esas deficiencias conduce directamente a conocer la raíz del problema y su solución.
La medicina ortomolecular puede aliviar muchos síntomas que la medicina tradicional solo puede contrarrestar con fármacos. La Sigue leyendo


Deja un comentario

Terapia inteligente para el cáncer gástrico: un hallazgo más en el laboratorio virtual

Hay ciertas competencias que deben desarrollar quienes están preparándose para dar consultas en su propio consultorio MicroMédix. Parte de ese entrenamiento consiste en resolver un caso real de algún pariente o paciente que esté necesitando ayuda para sanar.
Pues bien, fue en el séptimo módulo del curso de medicina ortomolecular, en donde un aspirante a Sigue leyendo


2 comentarios

Nanotecnología para la administración de nutracéuticos: el último adiós a la medicación

El Dr. Stephen L. DeFelice define un nutracéutico como un alimento o una parte de él (como podría ser un suplemento dietético), que se usa para mejorar la salud o para aportar un beneficio medicinal, lo cual incluye la prevención y el tratamiento de enfermedades [1]. El término fue acuñado por DeFelice en 1989, y proviene de la fusión de los vocablos Sigue leyendo


2 comentarios

De la bipolaridad a la normalidad: consejos para evitar y revertir el daño causado por el estrés intrafamiliar

Sin proponérselo, usted podría estar creando un ambiente propicio para que su familiar desarrolle una enfermedad que en principio no tenía. Al igual que el síndrome del emperador, este fenómeno del estrés intrafamiliar es uno de los más grandes males que una nueva generación de padres ha generado, en un esfuerzo por brindarles a sus hijos las mayores Sigue leyendo


2 comentarios

Entrenamiento para familiares y cuidadores de personas con trastornos psiquiátricos

La Fundación MicroMédix tiene contempladas dos alternativas para que usted aprenda cómo cuidar del paciente, ya sea que éste sea o no su pariente, y es a usted a quien corresponde decidir cuál de ellas es la más apropiada, en función de su presupuesto y de lo que esté necesitando. En ambos casos, el tratamiento a seguir consiste de un conjunto de recetas inteligentes que se le prescriben a su ser querido o paciente, hasta que él o ella termina de recuperarse. La duración del tratamiento la determinamos en la consulta de valoración, que es la entrevista que tiene lugar Sigue leyendo


Deja un comentario

Casa de Recuperación MicroMédix: renovando vidas

«Hay un consuelo en el hecho de estar enfermo, y es la posibilidad de recobrar un estado de salud mejor que cualquier otro que se haya tenido nunca». Este secreto se lo confió Henry David Thoreau a un antiguo compañero de Harvard, Harrison G. O. Blake, en una carta fechada el 27 de junio de 1855, y es la frase que mejor describe la esencia Sigue leyendo


Deja un comentario

Atención presencial: una alternativa más para salvarse del engaño de la psiquiatría

Las limitaciones que puede llegar a tener un ser humano, propician el desarrollo de habilidades y competencias que no desarrollaría si contara con lo que la mayoría de la gente supone que son ventajas. En «David y Goliat» [1], Malcom Gladwell sostiene que el más grande y más fuerte no siempre es el vencedor, y que hay una Sigue leyendo


3 comentarios

Medicina integrativa: cuándo y dónde usar microdosis, minidosis y megadosis

En el contexto de esta publicación, denominaremos megadosis a las cantidades de vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales que los médicos naturópatas han estado recomendando, desde que Linus Pauling llamó medicina ortomolecular, a la práctica de administrar esos micronutrientes en dosis terapéuticas. A las pequeñas dosis de las sustancias activas contenidas en las plantas medicinales y los Sigue leyendo


2 comentarios

Coaching de salud: los factores motivacionales podrían cambiarte la vida

coachingCuando se padece de una enfermedad crónica o diagnosticada como «incurable», puede no ser suficiente el contar con una receta que indique las dosis y los modos de administración de los suplementos que se necesitan para conseguir el alivio deseado, pues viéndola como un todo, la salud no solo depende del estado fisiológico del paciente, sino también de cómo se siente psicológica y espiritualmente. Las creencias, las esperanzas, las frustraciones, los propósitos, los valores, la falta de incentivos y demás aspectos que conforman Sigue leyendo


Deja un comentario

Biomedicina personalizada: las tendencias de los cuadros clínicos como alternativa al desconocimiento de la etiología

Poco después de que Chris Anderson publicara el artículo que marcaría mi vida y la de muchos otros estudiosos del aprendizaje automático y los datos masivos (Big Data), la respuesta de la comunidad científica a las ideas de Anderson no se hizo esperar, dado que la mayoría de los investigadores no estuvieron muy de acuerdo en que el método científico fuera un recurso del que se pudiera prescindir, Sigue leyendo


8 comentarios

Ansiedad: un caso de éxito al servicio de la psiquiatría de precisión

La ansiedad es uno de los trastornos psiquiátricos más desgastantes que existen, porque hay quienes incluso llegan a desarrollar enfermedades que tienen su origen justamente en un trastorno de ansiedad, como podría ser una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una diabetes o una hipertensión. Y por si eso fuera poco, la ansiedad contribuye también a prolongar el curso de esas y Sigue leyendo


Deja un comentario

Psiquiatría de precisión: aprendizaje automático para personalizar tu tratamiento

No importa qué tan avanzadas estén las ciencias biológicas y de la salud, todavía no hay quien pueda explicar con precisión cómo funciona el cerebro y lo que pasa por la mente de una persona aquejada de un trastorno de personalidad. Existen por supuesto hipótesis que desde hace muchos años han intentado descubrir las causas de la esquizofrenia y Sigue leyendo


8 comentarios

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): medicina alternativa para un carácter impulsivo

El trabajo de investigación que estaré pormenorizando en las siguientes líneas, corresponde al caso de estudio que en esta ocasión nos han encomendado los padres de una jovencita chilena de apenas 16 años.
Con un historial clínico repleto de efectos secundarios, la deficiencia de control de impulsos que esta señorita presenta como parte de su trastorno Sigue leyendo


10 comentarios

La informática biomédica en el diagnóstico y la prevención de la esquizofrenia y otros trastornos de la personalidad

En esta entrega explico cómo es que las técnicas de la informática biomédica, consiguen que una máquina aprenda a diagnosticar y prevenir trastornos de la personalidad, apoyándose en la experiencia de los médicos. Un doctor en medicina aprende más de los casos que atiende y resuelve durante el ejercicio de su profesión, que de lo Sigue leyendo


8 comentarios

Identificando el fenotipo de esquizofrenia: un paso más hacia la curación

Existen diversas teorías que intentan explicar las causas de la esquizofrenia, y ya en otras publicaciones las hemos dado a conocer para que usted identifique, cuál de ellas podría ser la que mejor explica «su esquizofrenia». Más adelante explico en qué consiste la hipótesis que Carl Pfeiffer y William Walsh han defendido de manera muy independiente, con Sigue leyendo


6 comentarios

Por qué unos pacientes se alivian y otros no: las diez claves de un tratamiento exitoso

Mi intención en esta entrega es ahondar en todo lo que los pacientes y sus familiares pueden hacer, para convertir el tratamiento que están siguiendo en un caso de éxito.
Conviene entender que mientras más propicio sea el entorno del paciente, más Sigue leyendo


Deja un comentario

Aminoácidos: las combinaciones deben ser terapéuticas, no contraproducentes

Epigenética, individualidad bioquímica y aminoácidos

Los síntomas de algunas enfermedades como la de Parkinson, la esquizofrenia, el Alzheimer, la depresión, el autismo, el trastorno afectivo bipolar y prácticamente todos los trastornos de la personalidad, pueden mejorar o empeorar, dependiendo de qué tan bien combinemos los aminoácidos con las vitaminas, los minerales, los ácidos grasos esenciales y demás Sigue leyendo


Deja un comentario

Queratocono: una alternativa holística para su alivio

queratoconoEl queratocono es un trastorno caracterizado por un adelgazamiento progresivo de la córnea, que da lugar a una protuberancia cónica en su centro. En casos graves puede ocasionar cierta discapacidad emocional [1]. Se cree que el queratocono puede afectar el comportamiento, al grado de ocasionar síntomas parecidos a los que comúnmente se asocian a una esquizofrenia Sigue leyendo


Deja un comentario

Análisis de síntomas: un alivio para esa enfermedad no identificada

analisis-de-sintomasEl hecho de que nadie te haya dicho de qué estás enfermo no significa que no puedas aliviarte. Un análisis de las correlaciones entre tus síntomas y tus deficiencias nutricionales, puede dar luz sobre lo que te aqueja, cuando tu médico no te ha podido dar un diagnóstico confiable o te ha dicho que tu enfermedad no tiene cura. Podría ocurrir también que por desidia no hayas acudido a Sigue leyendo


1 comentario

Receta inteligente para la autocuración del acné

portada-receta-acneEl problema del acné lo hemos resuelto con una receta inteligente que consiste en un contenido digital interactivo: un programa de computadora integrado a una presentación de PowerPoint, que conforme se va ejecutando, va sugiriendo los suplementos que más van a beneficiar al paciente.
A fin de reducir el costo del tratamiento y basándose en su sintomatología, el Sigue leyendo


4 comentarios

Escucha de voces: complementando su tratamiento con terapia cognitiva conductual

pacienteSe describe un tratamiento complementario con terapia cognitiva conductual, que puede contribuir a eliminar las alucinaciones auditivas, cuando una persona con esquizofrenia o trastorno bipolar, no ha respondido a las microdosis y la medicina ortomolecular (nutrientes en dosis terapéuticas), en el tiempo que se esperaba.
Cuando el paciente ha Sigue leyendo


Deja un comentario

La dieta como tratamiento: más allá del sobrepeso y la obesidad

vegetalesLos síntomas de varias enfermedades crónicas pueden mejorar y a veces hasta desaparecer, tan solo con excluir de la dieta, el azúcar, el gluten, los lácteos y los estimulantes. Al igual que los suplementos y las expectativas que un paciente tiene en relación a un tratamiento, la dieta también juega un papel crucial en su recuperación. No basta complementar la alimentación con vitaminas, minerales y antioxidantes. Una dieta bien concebida puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un tratamiento, y la escucha de voces es un ejemplo típico de cómo un paciente puede recaer, después de haber degustado de nuevo alimentos endulzados. Los niños autistas son ejemplos clásicos de intolerancia a la lactosa y/o caseína (lácteos). Sigue leyendo