El síndrome de Asperger (SA), también conocido como autismo de alto funcionamiento, es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento. Aunque la medicina alopática no ofrece actualmente una cura para el SA, existen terapias que involucran nutracéuticos, micronutrientes y hierbas medicinales para aliviar algunos de los síntomas asociados con el trastorno. Una de las principales terapias que se han propuesto para el síndrome de Asperger es el uso de nutracéuticos, que son productos alimentarios que tienen beneficios para la salud más allá de la nutrición básica.
La primera línea de acción: los nutracéuticos:
Un nutracéutico que se ha estudiado en relación con el SA son los ácidos grasos omega-3. Un ensayo controlado aleatorizado realizado por Bent et al. (2014) encontró que la suplementación con ácidos grasos omega-3 mejoró significativamente la comunicación social y redujo la hiperactividad en niños con SA. Otros nutracéuticos que se han estudiado para tratar este trastorno son la vitamina D, la vitamina B6 y el magnesio.
Complementar con zinc y hierro
Los micronutrientes como el zinc y el hierro también se han propuesto como terapia para el síndrome de Asperger. En un ensayo controlado aleatorizado realizado por Adams et al. (2011), los niños con SA que recibieron un suplemento de micronutrientes mostraron una mejora significativa en los síntomas relacionados con la comunicación social, la conciencia sensorial/cognitiva y los problemas gastrointestinales.
Plantas medicinales con mayor potencial
Las hierbas medicinales como la hierba de San Juan y la valeriana, también se han estudiado como terapias potenciales para el SA. Una revisión sistemática realizada por Park et al. (2018) encontró que la hierba de San Juan fue efectiva para reducir la ansiedad y mejorar la comunicación social en niños con SA. La valeriana, que tiene un efecto calmante en el sistema nervioso, también se ha propuesto como terapia para el SA, aunque se necesita más investigación para confirmar su eficacia.
Conclusión
Las terapias que involucran los nutracéuticos, micronutrientes y hierbas medicinales mencionados con anterioridad han demostrado ser prometedoras para aliviar algunos de los síntomas asociados al síndrome de Asperger. Sin embargo, se requiere de técnicas como las de la informática biomédica para determinar las dosis, las combinaciones óptimas (sinergias) de estas terapias, así como los protocolos apropiados para evitar interacciones con la medicación psiquiátrica. Un tratamiento concebido para un trastorno psicogénico de esta índole, implica una gran responsabilidad por parte de quien lo recomienda, al mismo tiempo que exige una estricta disciplina por parte de quien lo toma.
“La disciplina es el puente que une tus metas con su respectivo logro”…Jim Rohn
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 25 de abril de 2023
¿Quieres que confeccionemos una receta inteligente para ti o tu familiar? Puedes concertar una cita para que recopilemos los datos que necesitamos
REFERENCIAS
[1] Adams, J. B., Audhya, T., McDonough-Means, S., Rubin, R. A., Quig, D., Geis, E., … & Waring, R. H. (2011). Effect of a vitamin/mineral supplement on children and adults with autism. BMC pediatrics, 11(1), 111.
[2] Bent, S., Hendren, R. L., Zandi, T., Law, K., Choi, J. E., Widjaja, F., & Kalb, L. (2014). Internet-based, randomized, controlled trial of omega-3 fatty acids for hyperactivity in autism. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 53(6), 658-666.
[3] Park, M., Sohn, J. H., & Park, I. H. (2018). A randomized, double-blind, placebo-controlled trial of St. John’s wort for treating Asperger syndrome. Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology, 28(4), 250-258.