Norman Cousins (derecha) sentó las bases de lo que hoy se conoce como psiconeuroinmunología, cuando después de haber sido diagnosticado con una espondolitis anquilosante, pudo vencerla con dosis terapéuticas de vitamina C y megadosis de películas cómicas. Y no estoy bromeando para que usted comience a liberar endorfinas. Las propiedades terapéuticas tanto de las creencias potenciadoras como del buen humor y el efecto placebo, no eran del todo nuevas en la década de los sesentas; pero fue Cousins quien inquietó a la comunidad médica con sus «Principios de Autocuración: la biología de la esperanza»[1] y su «Anatomía Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: enfermedad
Automedicación con nutracéuticos: un jaque más a ese excelentísimo señor de bata blanca
La automedicación puede resultar peligrosa con fármacos; pero no así con sustancias naturales. Si se conocen bien las propiedades de estas últimas, las dosis correctas de los nutracéuticos que se han de tomar y se estudian detenidamente sus posibles efectos secundarios, no hay manera de poner en riesgo nuestra salud, sobre todo porque Sigue leyendo
El papel de la fe, la esperanza y la voluntad de vivir en el nuevo orden mundial de salud
«La esperanza es lo último que se pierde«, dice el refrán popular, y es a esta frase tan sencilla a la que muchos apelamos para mantener la fe en aquello que deseamos se convierta en realidad, cuando no tenemos la certeza de que eso efectivamente ocurrirá. Por más que las cosas se tornen difíciles, siempre existe la posibilidad de salir avante, o bien de renacer de entre las Sigue leyendo
Curcumina liposomal: el antipsicótico genérico ideal para la esquizofrenia y otros trastornos cognitivos
Liposomal, antipsicótico, genérico e ideal, son palabras clave con las que uno no puede evitar desviar la mirada hacia un remedio tan ancestral como la cúrcuma, una planta medicinal que contiene, entre otros curcuminoides, un formidable agente terapéutico que posibilita el alivio de más de un trastorno de personalidad: la curcumina. Pero para que eso sea posible, es imprescindible recurrir a la vía de administración liposomal, ya que es de esta manera como el cuerpo humano es capaz de absorber este metabolito en el lugar apropiado, en la cantidad precisa y en el momento en que la necesita.
Antipsicótico por naturaleza, la curcumina tiene la capacidad de controlar los síntomas positivos de la esquizofrenia, como son los delirios, las alucinaciones auditivas, las visuales y las inherentes a la percepción sensorial en general. Genérico por derecho propio, este polifenol natural proviene de una planta medicinal, por lo que no se puede patentar, condición que la hace Sigue leyendo
Coaching de salud: los factores motivacionales podrían cambiarte la vida
Cuando se padece de una enfermedad crónica o diagnosticada como «incurable», puede no ser suficiente el contar con una receta que indique las dosis y los modos de administración de los suplementos que se necesitan para conseguir el alivio deseado, pues viéndola como un todo, la salud no solo depende del estado fisiológico del paciente, sino también de cómo se siente psicológica y espiritualmente. Las creencias, las esperanzas, las frustraciones, los propósitos, los valores, la falta de incentivos y demás aspectos que conforman Sigue leyendo
Biomedicina personalizada: las tendencias de los cuadros clínicos como alternativa al desconocimiento de la etiología
Poco después de que Chris Anderson publicara el artículo que marcaría mi vida y la de muchos otros estudiosos del aprendizaje automático y los datos masivos (Big Data), la respuesta de la comunidad científica a las ideas de Anderson no se hizo esperar, dado que la mayoría de los investigadores no estuvieron muy de acuerdo en que el método científico fuera un recurso del que se pudiera prescindir, Sigue leyendo
Por qué unos pacientes se alivian y otros no: las diez claves de un tratamiento exitoso
Mi intención en esta entrega es ahondar en todo lo que los pacientes y sus familiares pueden hacer, para convertir el tratamiento que están siguiendo en un caso de éxito.
Conviene entender que mientras más propicio sea el entorno del paciente, más Sigue leyendo
Curso de autocuración con medicina ortomolecular: conocimiento que alivia
Para que un tratamiento funcione, hay que implicarse personalmente en el proceso curativo. Al igual que la fe, la esperanza y las creencias positivas, el conocimiento puede curar, porque de alguna manera, todos esos son factores que propician la respuesta a la relajación y el efecto placebo [1].
En lo concerniente al conocimiento, recuperar la salud implica identificar las causas de la enfermedad que a uno le preocupa, y conocer a fondo el teje y maneje de un tratamiento alternativo que funciona para dicho padecimiento. Sucede que en nuestro caso ese tratamiento funciona, y es ortomolecular (nutrientes en dosis terapéuticas). Sigue leyendo
El poder curativo de las creencias y el coraje de vivir
Más allá de lo que puede lograr el efecto placebo, está la voluntad de vivir o el coraje que uno puede sacar para retar a la adversidad. La autocuración no es para los débiles de corazón. Se requiere de una voluntad férrea para no amilanarse ante la amenaza de un virus, un cáncer, las secuelas de un Sigue leyendo
Guerreros biomédicos: padres y familiares que con voluntad férrea y biomedicina, están curando a su ser querido
El guerrero biomédico viene a ser un e-paciente al que el destino lo ha entrampado en una de las adversidades más temibles que le haya tocado vivir a un ser humano: la que enfrenta cuando él o uno de sus seres queridos se encuentra hundido en la impenetrable oscuridad de la esquizofrenia, el autismo, el Parkinson, el queratocono, la enfermedad de Alzheimer, o de cualquier otro padecimiento con un grado similar de severidad y complejidad.
Hay una inmensa diferencia entre curar a un hijo de un raspón en la rodilla y curarlo de esquizofrenia, autismo o epilepsia. Y aunque lograr Sigue leyendo