El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por la presencia de tics motores y vocales. Si bien existen medicamentos disponibles para controlar este tipo de síntomas, hoy en día ya son muchas las personas que prefieren decantarse por una terapia alternativa, como podría ser un tratamiento basado en micronutrientes, nutracéuticos y plantas medicinales. Se ha encontrado que los micronutrientes, como las Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: síntomas
La deficiencia de hierro podría comenzar con un simple cansancio y terminar en una psicosis
Dependiendo de qué tan grande sea, un déficit de hierro podría ser el culpable ya sea de ese cansancio que sientes aun después de despertar y que evidentemente redunda en un bajo rendimiento físico, o de esas conductas extrañas que comienzas a presentar y que no parecen tener una explicación lógica. Al igual que la polidipsia (ingesta exagerada de líquidos) y el cafeinismo (consumo excesivo de cafeína), la Sigue leyendo
La glicina: un posible sustituto natural de la olanzapina
Después de la clozapina, la olanzapina es una de las armas más letales con las que cuenta un soldado de bata blanca para luchar contra la esquizofrenia. Y la experiencia que uno tiene en estos menesteres, es que el paciente puede llegar a sentirse bien durante las primeras semanas o hasta un par de meses después de haber iniciado su Sigue leyendo
Terapia asistida por animales
Alejandro de Austria fue un caso que nos permitió comprobar, cómo la terapia basada en mascotas puede mejorar los síntomas de un joven aquejado de queratocono. El queratocono es una afección que se manifiesta de una manera muy similar a la esquizofrenia, y que hasta el día de hoy hemos estado tratando con los suplementos que recomendé en Sigue leyendo
Fitopsiquiatría: la fitomedicina aplicada a los trastornos del estado de ánimo
A finales del siglo pasado, la difusión de los avances de esa parte de la fitomedicina a la que yo llamaría «fitopsiquiatría», por especializarse en trastornos de la personalidad, había estado limitada a los acervos bibliográficos convencionales, como eran las bibliotecas, las microfichas, las bases de datos y los bancos mundiales de información (DIALOG y ORBIT en aquel entonces).
Antecedentes históricos
Esos grandes repositorios se accedían a través de una línea telefónica conectada a un modem de acoplamiento acústico (derecha), que fungía como medio de comunicación entre la base de datos biomédicos y la terminal de impresión que uno empleaba para conocer los resultados de sus búsquedas. Esos eran los accesos remotos que los investigadores de aquel entonces usábamos para Sigue leyendo
Piroluria: el fenotipo de esquizofrenia asociado al estrés oxidativo
Entre un treinta y un cuarenta porciento de los pacientes con esquizofrenia se encuentran dentro del rango normal de niveles de histamina en sangre y por lo tanto, no pueden ser diagnosticados y tratados de acuerdo con los criterios establecidos para la histapenia y la histadelia. Muchos de estos pacientes se pueden identificar por la excreción de pirroles urinarios (factor malva), condición que ha sido designada en muchos tratados de medicina ortomolecular como piroluria. Sigue leyendo
El porqué de la esquizofrenia en la adolescencia
La adolescencia es una etapa de la vida en la que tiene lugar un cambio hormonal muy importante, independientemente del género de quien está padeciendo un trastorno de personalidad, y la hipótesis de que un nivel bajo de estrógenos podría ser su etiología (la causa), ha recibido una gran aceptación en los últimos años. Existe sin embargo un problema en relación a lo que la medicina alopática propone, al plantear una solución que conlleva múltiples reacciones adversas, por estar basada en estrógenos sintéticos. Por fortuna, existen en la naturaleza fitoestrógenos (provenientes de plantas medicinales) capaces de emular el Sigue leyendo
¿Para qué querría alguien tomar acetil-l-carnitina?
Hay más de una docena de razones por las que uno haría bien en tomar un aminoácido que se cree funciona igual que la carnitina, pero a decir verdad da mejores resultados cuando se le administra como acetil-l-carnitina. Las neuropatías asociadas a la diabetes y al SIDA, las psicosis inducidas por metanfetamina, la fibromialgia, la depresión, la anhedonia (incapacidad para experimentar placer), el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple, la fatiga crónica, el TDAH, la hiperhomocisteinemia (homocisteína elevada), la degeneración macular y todas las enfermedades que tienen su origen en un mal funcionamiento de la Sigue leyendo
Individualidad bioquímica: la gran premisa de la medicina ortomolecular de precisión
La gran premisa de la medicina ortomolecular estipula que hay una gama muy amplia de enfermedades crónicas que se contraen o se desarrollan por un sistema inmune deprimido, un exceso de toxinas (incluidos los fármacos, los estimulantes, los metales pesados y las drogas ilegales) y/o varias deficiencias nutricionales.
Fortalecer el sistema inmune y descubrir esos excesos y esas deficiencias conduce directamente a conocer la raíz del problema y su solución.
La medicina ortomolecular puede aliviar muchos síntomas que la medicina tradicional solo puede contrarrestar con fármacos. La Sigue leyendo
Cómo superar una disautonomía con dosis ortomoleculares de tiamina, magnesio y otros nutrientes
Desde la perspectiva de la medicina ortomolecular, una disautonomía está caracterizada por una deficiencia nutricional asociada a un desequilibrio entre los dos grandes componentes del sistema nervioso autónomo (SNA): los subsistemas simpático y parasimpático. De acuerdo con Bravo [1], «un buen balance entre estos dos sistemas mantiene la homeostasis interna y permite al
organismo adaptarse a cambios ambientales». Así, todo lo que se necesita para el buen funcionamiento del sistema autónomo, es un intercambio equitativo de electrones entre los átomos de nuestros órganos. Tanto el estrés oxidativo (exceso de radicales libres) como una oxidación deficiente, son factores que contribuyen a romper el Sigue leyendo
Enfermedades iatrogénicas: las consecuencias del uso reiterado de medicamentos
Todos hemos oído hablar de los efectos secundarios que la mayoría de los medicamentos producen; pero solo de vez en cuando nos detenemos a analizar cuáles podrían ser nuestras reacciones a un fármaco en particular. Son contadas las personas que consultan las fichas técnicas de los medicamentos que su médico les ha recetado, y esa falta Sigue leyendo
Junito se fue de su casa escuchando voces y con una mochila llena de incertidumbre
El 1 de febrero de 2019, uno de nuestros pacientes abandonó su hogar de manera voluntaria, probablemente durante la madrugada de ese día tan desafortunado para la familia de este joven de 21 años, vistiendo una playera exactamente igual a la que se muestra en la imagen adjunta (pulse sobre la misma para agrandarla).
Hasta donde sabemos, la casa que habitaba en compañía de su mamá, está enclavada en el suroeste de Houston, Texas, en el condado de Harris. Se cree que ese día vestía pantalones jeans azules y unos tenis de color verde con gris, y que en el interior de la mochila Sigue leyendo
Ansiedad: un caso de éxito al servicio de la psiquiatría de precisión
La ansiedad es uno de los trastornos psiquiátricos más desgastantes que existen, porque hay quienes incluso llegan a desarrollar enfermedades que tienen su origen justamente en un trastorno de ansiedad, como podría ser una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una diabetes o una hipertensión. Y por si eso fuera poco, la ansiedad contribuye también a prolongar el curso de esas y Sigue leyendo
Hipotiroidismo: el fenotipo de la esquizofrenia ignorado por la psiquiatría
A una persona que nunca ha oído hablar de la medicia ortomolecular, o que ha sido engañada por el sistema tradicional de salud mental, nunca se le ocurriría que una disfunción de la glándula tiroides pudiera ser la causa de ese conjunto de síntomas que mantiene alejados de la Sigue leyendo
Psiquiatría alternativa: controlando los síntomas del trastorno sin ocasionar efectos secundarios
La psiquiatría es una estrategia que ha empleado la industria farmacéutica por años, para controlar los síntomas de varios trastornos de la personalidad. Su intención es propiciar la farmacodependencia, a través del uso indiscriminado de drogas psicotrópicas.
Dando por sentado que los trastornos mentales son Sigue leyendo
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): medicina alternativa para un carácter impulsivo
El trabajo de investigación que estaré pormenorizando en las siguientes líneas, corresponde al caso de estudio que en esta ocasión nos han encomendado los padres de una jovencita chilena de apenas 16 años.
Con un historial clínico repleto de efectos secundarios, la deficiencia de control de impulsos que esta señorita presenta como parte de su trastorno Sigue leyendo
Identificando el fenotipo de esquizofrenia: un paso más hacia la curación
Existen diversas teorías que intentan explicar las causas de la esquizofrenia, y ya en otras publicaciones las hemos dado a conocer para que usted identifique, cuál de ellas podría ser la que mejor explica «su esquizofrenia». Más adelante explico en qué consiste la hipótesis que Carl Pfeiffer y William Walsh han defendido de manera muy independiente, con Sigue leyendo
Microdosis de Akuamma: nueva medicina alternativa para tratar la esquizofrenia y otros trastornos mentales
Han transcurrido ya más de cuatro años desde que pude rescatar a mi hijo de la impenetrable oscuridad de la esquizofrenia, y así como tuvimos la fortuna de ver la luz al final del túnel en nuestra familia y en las de otros tres muchachos alguna vez afectados por este mismo trastorno, también hemos estado luchando por vencer las Sigue leyendo
Informática biomédica: el conocimiento al servicio de la salud
La aplicación del método científico no es un asunto que competa exclusivamente a los grandes consorcios farmacéuticos y los centros de investigación. La Fundación MicroMédix ha tenido que recurrir a este método para resolver casos que no están tipificados en las fuentes bibliográficas convencionales, en donde uno normalmente Sigue leyendo
¿Fármacos de por vida? Evitando ese efecto que de secundario no tiene nada
Efectos secundarios y calculados
Un efecto secundario es una reacción adversa no intencionada que experimenta un ser humano cuando le son administradas dosis normales de algún medicamento. La dependencia que un individuo desarrolla en relación a un fármaco, no parece llenar los requisitos de la definición anterior, porque como más adelante demostraré, hay casos en Sigue leyendo
Queratocono: una alternativa holística para su alivio
El queratocono es un trastorno caracterizado por un adelgazamiento progresivo de la córnea, que da lugar a una protuberancia cónica en su centro. En casos graves puede ocasionar cierta discapacidad emocional [1]. Se cree que el queratocono puede afectar el comportamiento, al grado de ocasionar síntomas parecidos a los que comúnmente se asocian a una esquizofrenia Sigue leyendo
Vitaminas y minerales para prevenir los ataques de pánico
Hay vitaminas y minerales que te permiten prevenir un ataque de pánico, o que evitan que progrese uno que ya ha comenzado. Cuando uno ya conoce cuáles son las dosis que debe tomar de esos nutrientes, la respuesta al estrés de lucha o huida que suele acompañar a este trastorno, tiende a desaparecer al poco tiempo. Esa Sigue leyendo
Análisis de síntomas: un alivio para esa enfermedad no identificada
El hecho de que nadie te haya dicho de qué estás enfermo no significa que no puedas aliviarte. Un análisis de las correlaciones entre tus síntomas y tus deficiencias nutricionales, puede dar luz sobre lo que te aqueja, cuando tu médico no te ha podido dar un diagnóstico confiable o te ha dicho que tu enfermedad no tiene cura. Podría ocurrir también que por desidia no hayas acudido a Sigue leyendo
Receta alternativa para la autocuración del trastorno afectivo bipolar
En esta edición de nuestro boletín informativo, especificamos las vitaminas, los minerales, los ácidos grasos esenciales y los aminoácidos que debe contener una receta para la autocuración de un trastorno afectivo bipolar, incluyendo sus dosis terapéuticas. Para ello, me voy a permitir dedicar el siguiente Sigue leyendo
Prolapso de válvula mitral y otros trastornos causados por candidiasis
Aun cuando un prolapso de válvula mitral no representa un peligro latente para el que lo padece, ello no quiere decir que sus síntomas se tengan que soportar de por vida. Así mismo, el que los cardiólogos alópatas no recomienden algo para mejorar la calidad de vida de los pacientes aquejados de este trastorno, no significa Sigue leyendo
Receta mejorada con medicina ortomolecular para curar la esquizofrenia
Cada día nuestra receta para la esquizofrenia se perfecciona más.
Ya en artículos anteriores, dimos a conocer cómo la medicina ortomolecular (nutrientes en dosis terapéuticas) ha podido curar de esquizofrenia a una gran cantidad de pacientes alrededor del mundo, incluidos los casos de éxito que tuvimos el orgullo de atender en la Sigue leyendo
Medicina ortomolecular y alimentos para el dolor y la cura de la artritis
Encontrar una receta para la cura de la artritis reumatoide, implica enfocar la atención en el sentir de los pacientes. Ese sentir en los medios sociales de salud 2.0 se puede consensuar con una herramienta como la que se muestra en la imagen adjunta. Lo que hice fue identificar las Sigue leyendo
Medicina ortomolecular: megadosis de suplementos y de perseverancia
Hace tiempo que la medicina ortomolecular (nutrientes en dosis terapéuticas) está curando muchas enfermedades, y nosotros mismos hemos sido tanto testigos como protagonistas de varios casos de éxito. Pero para sobrevivir en un medio ambiente cada día menos ecológico, hay que perseverar, armarse de paciencia y luchar con Sigue leyendo
La cura del Parkinson con un remedio natural
La receta para la enfermedad de Parkinson (EP) que podrá usted descargar en este espacio, consiste de una terapia inteligente a base de nutracéuticos. ¿Pero que debemos entender por terapia inteligente? En uno de los cursos que imparto, utilizo la diapositiva que aparece a la izquierda para aclarar este concepto (pulse sobre la imagen para agrandarla). Hay dos aspectos clave en dicha definición que Sigue leyendo
Agresividad, ira, bullying y mal humor: síntomas de una inteligencia emocional y nutrición deficientes
En esta entrada demostraré cómo es que una terapia cognitiva, una buena alimentación, una adecuada desintoxicación y un conjunto de nutracéuticos, pueden acelerar la recuperación de un paciente, y cómo una persona saludable, puede mejorar su inteligencia emocional con nootrópicos naturales.
Si con la función Ctrl+F usted explorara la web, o inspeccionara con Adobe Reader cualquiera de las obras de Daniel Goleman, Aaron Beck o Howard Gardner, buscando palabras clave como vitamina, serotonina, triptófano y Sigue leyendo