La quercetina se puede combinar con otros nutracéuticos para emular los mecanismos de acción de un gran número de medicamentos. Es así como hemos perfeccionado ya muchas terapias, incluidas la cardiovascular, la anticancerígena, la antiulcerosa, la antialérgica, la antiinflamatoria y la antiviral (contra la COVID-19, la influenza, el SIDA, el herpes, etc.). Como veremos, es posible encontrarle a la quercetina más beneficios que los que acabo de citar, sobre todo cuando a través de emulsiones liposomales mixtas, se consigue aumentar tanto su biodisponibilidad como la de los nutracéuticos que la acompañan.
¿Qué es la quercetina?
La quercetina es un flavonoide contenido en muchos alimentos, siendo los más comunes la manzana, la cebolla, el té, las bayas y los vegetales tipo brassica (como la col). También la podemos encontrar en algunos productos botánicos medicinales, entre los que destacan el Ginkgo biloba, la hierba de San Juan y el sauco. Algunos estudios destinados a comparar mecanismos de acción entre flavonoides han identificado otros nutracéuticos similares a la quercetina; pero hasta la fecha, ésta es la que ha demostrado tener el mayor potencial terapéutico.
Biodisponibilidad de la quercetina
Existen pocos estudios sobre cómo nuestro organismo absorbe la quercetina; pero la mayoría de ellos coincide en que solo un pequeño porcentaje de la misma es absorbida cuando es administrada por la vía acostumbrada, es decir, la oral [1]. Lo que sucede es que la quercetina sufre un metabolismo bacteriano en el tracto intestinal y se convierte en ácidos fenólicos, por lo que se hace necesario explorar una mejor vía de administración que la oral, a fin de mejorar el porcentaje de absorción. Si bien la vía de administración liposomal no es capaz de conseguir el nivel de absorción que ofrece la intravenosa (100 %), supera por mucho el de las vías de administración oral y sublingual, potenciando con nanocápsulas de fosfatidilcolina los efectos de la quercetina, la curcumina, el resveratrol, el ácido ascórbico y el glutatión.
Para una explicación más detallada del concepto de biodisponibilidad y la tecnología liposomal que hace posible el potenciar los efectos curativos de los nutracéuticos mencionados, sírvase consultar «Nanotecnología para la administración de nutracéuticos: el último adiós a la medicación«, también de mi autoría.
Mecanismo de acción
Varios de los efectos terapéuticos de la quercetina se desprenden de su actividad antioxidante. Además de eliminar de manera sustancial los radicales libres [2-5], la quercetina inhibe la oxidación del colesterol LDL in vitro, posiblemente por inhibir la oxidación de este tipo de lipoproteínas al proteger de la oxidación a la vitamina E del LDL, o bien al regenerar la vitamina E que se ha oxidado [6]. Tanto por sí sola como combinada con ácido ascórbico, este flavonoide impide el daño ocasionado a las neuronas por insuficiencia de glutatión [7]. Su actividad antiinflamatoria se produce gracias a los efectos antioxidantes e inhibidores que ejerce sobre las enzimas que propician la inflamación (ciclooxigenasa, lipoxigenasa), así como a la inhibición de mediadores inflamatorios, incluidos los leucotrienos y las prostaglandinas [8,9].
Otra parte importante del mecanismo de acción de la quercetina que contribuye a mejorar los síntomas de un proceso inflamatorio, es la inhibición de la histamina liberada por los mastocitos y los basófilos [10,11]. Asimismo, este flavonoide ha demostrado ser un potente inhibidor de la aldosa reductasa del cristalino humano [12], la enzima a la que generalmente se culpa de la formación de cataratas ocasionadas por la diabetes. En lo que toca a su actividad antiviral, la quercetina actúa contra la transcriptasa inversa del VIH y otros retrovirus. En casos específicos como el del virus de la poliomielitis tipo 1, el del herpes simple tipo 1 y otros dos más, ha demostrado una gran capacidad para reducir tanto la infectividad como la replicación celular de todos ellos [13].
Más adelante demostraré cómo la quercetina y el ácido ascórbico son capaces de prevenir la COVID-19 y erradicar el SARS-COV2. Y por si esto fuera poco, contamos también con evidencias del poder que tiene la quercetina para combatir numerosos tipos de células cancerosas, incluidas las de vejiga, de mama [14-16], las de colon [17], endometriales [18], de ovario [18,19], de páncreas, escamosas [20], gástricas [21], de pulmón [22], así como las implicadas en la leucemia [23,24].
Los medicamentos que la quercetina liposomal puede reemplazar, algunas veces potenciar o incluso superar por carecer de efectos secundarios
Antialérgicos

Fig. 1 La indicación que más interés despierta la quercetina entre los diferentes especialistas son las alergias
Si usted está tomando Loratadina (Clarityne), Ebastina (Ebastel), Cetirizina o cualesquier otro antihistamínico destinado a enmascarar las molestas reacciones que su cuerpo manifiesta como resultado de la ingesta de ciertos alimentos y/o agentes químicos (glutamato monosódico, aspartame, saborizantes y colorantes artificiales, etc.), puede ser que le convenga reemplazar esa medicación por una emulsión de quercetina liposomal. Los efectos estabilizadores de los mastocitos de la quercetina la convierten en una alternativa idónea para impedir la liberación de histamina en casos de alergia, similar al análogo del flavonoide sintético cromoglicato de sodio (conocido también como cromolín sódico). Aunque la absorción de la quercetina aglicona pura es pobre, sus efectos antialérgicos se pueden potenciar con emulsiones liposomales mixtas de ácido ascórbico y quercetina.
Fármacos para el corazón y la prevención de accidentes cerebrovasculares

Fig. 2 Evidencias obtenidas en PubMed después de ingresar la estrategia de búsqueda: quercetin [TI] resveratrol [TI] cardio* [TI]
Durante un estudio realizado a 878 adultos mayores en la ciudad de Zutphen (Zutphen Elderly Study), se investigó la ingesta dietética de flavonoides y el riesgo de enfermedad coronaria. El ensayo reveló que el riesgo de mortalidad por cardiopatías disminuía significativamente a medida que aumentaba la ingesta de flavonoides. Se descubrió que los alimentos que contenían flavonoides y que se consumían con mayor frecuencia eran precisamente los que contenían una gran cantidad de quercetina (té, cebollas, manzanas) [26]. Fue en ese mismo estudio donde se concluyó que existe también una interesante correlación inversa entre el consumo de flavonoides (principalmente quercetina) y la incidencia de derrames cerebrales [27].
Antiinflamatorios
La quercetina impide la formación de los mediadores inflamatorios (como las prostaglandinas y los leucotrienos), así como la liberación de histamina. Esto puede ser especialmente útil en el asma, habida cuenta de que el leucotrieno B4 es un potente constrictor bronquial. Por otro lado, la quercetina inhibe una enzima denominada xantina oxidasa, cualidad que la convierte en un valioso tratamiento para quienes padecen de gota (derecha), toda vez que disminuye la formación de ácido úrico. De acuerdo con lo anterior, le recomiendo tomar 40 ml de una emulsión de quercetina liposomal dos veces al día, en lugar de su acostumbrada toma de ibuprofeno, piroxicam, diclofenaco, celecoxib o similar.
Existe una sinergia interesante que se puede conseguir con una emulsión liposomal de quercetina acompañada de arginina. Un nutracéutico de esta naturaleza podría beneficiar a cualquier adulto mayor con problemas en su tracto urinario inferior, como podría ser una nicturia (micciones nocturnas frecuentes). Los hombres aquejados de prostatitis crónica (incluido el dolor pélvico) o de hiperplasia prostática benigna, pueden sacar provecho del efecto antiinflamatorio de la quercetina combinado con la acción de un inhibidor natural de la fosfodiesterasa 5 como lo es la arginina, la cual por añadidura funge también como precursor de óxido nítrico. Si usted ha oído hablar o conoce el tadalafil, debe saber que no solo está indicado para la disfunción eréctil, sino también para aliviar los malestares asociados al mal funcionamiento de la uretra y la vejiga. Pues bien, ese mecanismo de acción se puede emular o potenciar con quercetina liposomal y arginina.
Antiulcerosos/gastroprotectores
Los inhibidores de la bomba de protones y los antiácidos en general alivian temporalmente las molestias de un reflujo gastroesofágico, una úlcera gástrica o una gastritis; pero no impiden el crecimiento del H. pylori. Beil y otros ya demostraron que la quercetina sí lo hace [28]. En este sentido, la quercetina liposomal ofrece mejores resultados que el lansoprazol, el omeprazol, el Nexium y la ranitidina por ejemplo. Y es que algunos estudios en animales han revelado que la quercetina protege de la ulceración gástrica causada por el etanol, tal vez porque inhibe tanto la secreción de ácido gástrico [28] como la peroxidación lipídica de las células gástricas [29,30].
Anticancerígenos
Como se mencionó anteriormente, algunos ensayos realizados con varios modelos animales y líneas celulares de cáncer humano avalan los efectos antiproliferativos y la eficacia de los agentes quimioterapéuticos de la quercetina [18,19]. Es por ello que hoy en día la Fundación MicroMédix está usando un par de emulsiones liposomales mixtas para tratar cualquier tipo de cáncer: una de quercetina y ácido ascórbico y otra de resveratrol, glutatión y/o curcumina, ya sea como complemento de cualquier tipo de quimioterapia o bien como una terapia 100% natural.
Antidiabéticos
Las propiedades inhibidoras de la aldosa reductasa que caracterizan a la quercetina a menudo se aprovechan para complementar los tratamientos ortomoleculares de los diabéticos, como podría ser la curcumina combinada con el polinicotinato de cromo y el ácido alfalipoico. La prevención de las cataratas y las complicaciones neurovasculares en la diabetes son también dos objetivos clave de un tratamiento a base de quercetina liposomal. Así, usted podría reemplazar progresivamente (no de un día para otro) su metformina, su insulina y/o cualesquier otro hipoglucémico por una quercetina liposomal mixta (curcumina combinada con quercetina por ejemplo).
Antivirales
De acuerdo con Biancatelli y sus colaboradores [31] (Fig. 3), la quercetina combinada con el ácido ascórbico se está convirtiendo no solo en un tratamiento profiláctico para el COVID-19 y sus variantes (nuevas mutaciones), sino también en una terapia efectiva para erradicar el SARS-COV2. Y tomando en cuenta lo comentado anteriormente a propósito de la eficacia que posee este flavonoide para erradicar varios tipos de virus, cabría esperar resultados similares a la hora de combatir la influenza, el ébola y el SIDA con quercetina liposomal (no oral). En cuanto a la profilaxis se refiere, independientemente de que esté usted o no a favor de las vacunas, es imperativo que aprenda a preparar sus propias emulsiones liposomales de quercetina y ácido ascórbico. Créame, su sistema inmune se lo agradecerá.

Figura 3. Evidencia de que la terapia de quercetina combinada con vitamina C puede no solo prevenir la infección por COVID-19, sino también erradicar el SARS-CoV-2
Y si usted ha tenido la mala fortuna de haber dado positivo a cualquiera de los virus anteriormente mencionados, valdría la pena que al menos uno de sus familiares aprendiera a preparar dichas soluciones. Tenga la seguridad de que contando con dicho nutracéutico su sistema inmune no necesitará de ivermectina, remdesivir, dióxido de cloro, dexametasona ni de ninguna otra droga de este tipo para librarse de cualquier virus, incluyendo el coronavirus.
Otros fármacos que la quercetina liposomal puede reemplazar sin causar efectos secundarios
La combinación quercetina-curcumina-resveratrol no solo es efectiva para aliviar los síntomas de un cáncer, sino que también se la puede usar para beneficiar a quienes tengan problemas de obesidad, según lo demostraron ya Zhao y otros 6 científicos chinos [32]. De acuerdo con Larson y sus colaboradores, la quercetina también constituye una terapia muy efectiva para la hipertensión [33]. De manera que si algún semidios de bata blanca le ha estado recetando captopril, o losartán o valsartán o amlodipino y uno que otro diurético para eliminar el sodio, ahora ya sabe que puede sustituir progresivamente dicha medicación con quercetina.
Recuerde: tanto la presión como la glucosa son biomarcadores que requieren ser vigilados constantemente y la medicación indicada para regularlos necesita ser reducida de manera gradual. Ahora que si usted está padeciendo de hígado graso no alcohólico y está teniendo problemas con los niveles de sus lípidos (colesterol y triglicéridos), lo mejor que puede hacer para evitar que su memoria empeore (efecto secundario de las estatinas), es sustituir de inmediato cualquier tipo de estatina por quercetina liposomal [34].
«El mejor médico es el que conoce la inutilidad de la mayor parte de las medicinas«… Benjamin Franklin
© Sergio López González. Fundación MicroMédix. 7 de agosto de 2021
Dónde prender a preparar emulsiones liposomales de quercetina
REFERENCIAS
[1] Gugler R et al. Disposition of quercetin in man after single oral and intravenous doses. Eur J Clin Pharmacol 1975;9:229-234.
[2] Saija A et al. Flavonoids as antioxidant agents: importance of their interaction with biomembranes. Free Radic Biol Med 1995;19:481-486.
[3] Miller AL. Antioxidant flavonoids: structure, function and clinical usage. Alt Med Rev 1996;1:103-111.
[4] Chang WS et al. Inhibitory effects of flavonoids on xanthine oxidase. Anticancer Res 1993;13:2165-2170.
[5] Chen YT et al. Flavonoids as superoxide scavengers and antioxidants. Free Radic Biol Med 1990;9:19-21.
[6] DeWhalley CV et al. Flavonoids inhibit the oxidative modification of low density lipoproteins. Biochem Pharmacol 1990;39:1743-1749.
[7] Skaper SD et al. Quercetin protects cutaneous tissue-associated cell types including sensory neurons from oxidative stress induced by glutathione depletion: cooperative effects of ascorbic acid. Free Radic Biol Med 1997;22:669-678.
[8] Della Loggia et al. Anti-inflammatory activity of benzopyrones that are inhibitors of cyclo- and lipo-oxygenase. Pharmacol Res Commun 1988;20:S91-S94.
[9] Kim HP et al. Effects of naturally-occurring flavonoids and biflavonoids on epidermal cyclooxygenase from guinea pigs. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids 1998;58:17-24.
[10] Fox CC et al. Comparison of human lung and intestinal mast cells. J Allergy Clin Immunol 1988;81:89-94.
[11] Bronner C & Landry Y. Kinetics of the inhibitory effect of flavonoids on histamine secretion from mast cells. Agents Actions 1985;16:147-151.
[12] Chaudry PS et al. Inhibition of human lens aldose reductase by flavonoids, sulindac, and indomethacin. Biochem Pharmacol 1983;32:1995-1998.
[13] Kaul TN et al. Antiviral effect of flavonoids on human viruses. J Med Virol 1985;15:71-79.
[14] Scambia G et al. Quercetin induces type-II estrogen-binding sites in estrogenreceptor-negative (MDA-MB231) and estrogen-receptor-positive (MCF-7) human breast-cancer cell lines. Int J Cancer 1993;54:462-466.
[15] Scambia G et al. Quercetin inhibits the growth of a multidrug-resistant estrogenreceptor-
negative MCF-7 human breast-cancer cell line expressing type II estrogen-binding sites. Cancer Chemother Pharmacol 1991;28:255-258.
[16] Singhal RL et al. Quercetin down-regulates signal transduction in human breast carcinoma cells. Biochem Biophys Res Comm 1995;208:425-431.
[17] Pereira MA et al. Effects of the phytochemicals, curcumin and quercetin, upon azoxymethane-induced colon cancer and 7,12-dimethylbenzy[a]anthracene-induced mammary cancer in rats. Carcinogenesis 1996;17:1305-1311
[18] Scambia G et al. Inhibitory effect of quercetin on primary ovarian and endometrial cancers and synergistic activity with cis-diamminedichloroplatinum(II). Gynecol Oncology 1992;45:13-19.
[19] Scambia G et al. Synergistic antiproliferative activity of quercetin and cisplatin on ovarian cancer cell growth. Anticancer Drugs 1990;1:45-48.
[20] Castillo et al. The effects of the bioflavonoid quercetin on squamous cell carcinoma of head and neck origin. Am J Surg 1989;158:351-355.
[21] Yoshida et al. The effect of quercetin on cell cycle progression and growth of human gastric cancer cells. FEBS Letters 1990;260:10-13.
[22] Caltagirone et al. Interaction with type II estrogen binding sites and antiproliferative activity of tamoxifen and quercetin in human non-small-cell lung cancer. Am J Resp Cell Mol Biol 1997;17:51-59.
[23] Larocca et al. Quercetin inhibits the growth of leukemic progenitors and induces the expression of transforming growth factor-B1 in these cells. Blood 1995;85:3654-3661.
[24] Larocca et al. Antiproliferative activity of quercetin on normal bone marrow and leukaemic progenitors. Br J Haematol 1991;79:562-566.
[25] Pace-Asciak et al. The red wine phenolics trans-resveratrol and quercetin block human platelet aggregation and eicosanoid synthesis: implications for protection against coronary heart disease. Clin Chim Acta 1995;235:207-219.
[26] Hertog et al. Dietary antioxidant flavonoids and risk of coronary heart disease: the Zutphen Elderly Study. Lancet 1993;342:1007-1011.
[27] Keli et al. Dietary flavonoids, antioxidant vitamins, and incidence of stroke: the Zutphen study. Arch Intern Med 1996;156:637-642.
[28] Beil et al. Effects of flavonoids on parietal cell acid secretion, gastric mucosal prostaglandin production and Helicobacter pylori growth. Arzneimittelforschung 1995;45:697-700.
[29] Alarcón de la Lastra C et al. Antiulcer and gastroprotective effects of quercetin: a gross and histologic study. Pharmacology 1994;48:56-62.
[30] Mizui et al. Effect of antiperoxidative drugs on gastric damage induced by ethanol in rats. Life Sci 1987;41:755-763.
[31] Colunga Biancatelli et al. Quercetin and Vitamin C: An Experimental, Synergistic Therapy for the Prevention and Treatment of SARS-CoV-2 Related Disease (COVID-19). Front Immunol. 2020 Jun 19;11:1451
[32] Zhao et al. The Beneficial Effects of Quercetin, Curcumin, and Resveratrol in Obesity. Oxid Med Cell Longev. 2017;2017:1459497. doi: 10.1155/2017/1459497. Epub 2017 Aug 24.
[33] Larson et al. Quercetin: A Treatment for Hypertension?-A Review of Efficacy and Mechanisms. Pharmaceuticals (Basel). 2010 Jan 19;3(1):237-250. doi: 10.3390/ph3010237.
[34] Chen et al. Quercetin and non-alcoholic fatty liver disease: A review based on experimental data and bioinformatic analysis. Food Chem Toxicol. 2021 Aug;154:112314. doi: 10.1016/j.fct.2021.112314. Epub 2021 Jun 2.
agosto 7, 2021 en 8:06 pm
Gracias por compartir esta información. Don Sergio, en mi receta con su fundación, se recomienda tomar Quercetina. Ya la conseguí, pero no Es liposomas? 240 cápsulas de 880 MG. En mi receta, son días diarias, por tanto rendiría para 4 meses de tratamiento aproximadamente.
El producto que compre es de la marca Nutricost . No es liposomal.
Me gustaMe gusta
agosto 7, 2021 en 8:29 pm
Efectivamente, la que tú ordenaste no es liposomal, pero con la dosis que te recomendé sales adelante, aun habiendo dado positivo al COVID-19. La ventaja de elaborar emulsiones es que el producto rinde más, ya que se necesita un número menor de tabletas para obtener un efecto terapéutico equivalente. No sé si me expliqué bien.
Me gustaMe gusta
agosto 17, 2021 en 10:18 pm
Buenas noches Don Sergio, si comprendo. La dosis recomendada es de 1,5 gramos diarios. No obstante, entre mis posibilidades economicas pude encontrar para tomar diariamente 1320mg. Esto durante un tiempo aproximado de 40 días(luego veré que sucede, si puedo obtener para tomar durante 110 dias más, que es lo que faltarian para ajustar el tiempo recomendado) ya que, comparti parte de mi receta a mi madre, quien tambien afronto el Covid.
Comprendí lo que me quizo explicar respecto a la preparación de emulsiones. Espero en algun momento poder tomar el taller de nutraceuticos. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
agosto 22, 2021 en 12:10 am
Don Sergio, buenas noches. Buscando opciones en el mercado, de Quercetina, encontraba esta combinada con Sauco, cual es una de las fuentes en las que se encuentra. Considera usted que esta combinación no este contraindicada cuando se esta tratando con otros nutraceuticos, sintomas positivos y negativos de esquizofrenia,
Me gustaMe gusta
agosto 23, 2021 en 2:24 pm
Buenas tardes, un gusto saludarlo Don Sergio.
Hace unos días charle con una vieja amiga, con problemas de intolerancia al gluten, y cual aún siente mucha adicción a esta sustancia, a pesar de sus reacciones corporales. Le recomende sesionar con ustedes y ser evaluada de manera personalizada. Ante esto, y luego de leer este articulo y de mirar las propiedades de la quercetina, me pregunto, si es posible resolver de por vida la intolerancia al gluten y otras sustancias (leche, maíz, soya). Claro está, soy consciente tambien de que sustancias como el gluten, son algo nocivas para nuestro organismo y dicha alergia es un mensaje del organismo para que deje de atacarlo con esta sustancia. Pero, en condiciones economicas escasas, idear una dieta sin gluten, para ella, es algo complicado. Ante esto, lo que ella deseará es poder superar sus intolerancias. Cree usted que La Quercetina, logre ese cometido? Junto con algunos otros suplementos recomendados en un sesion de consulta de precision,
Me gustaMe gusta
agosto 24, 2021 en 12:14 pm
Tampoco hay que sobrestimar a la quercetina y esperar a que los suplementos arreglen algo que más bien tiene que ver con la actitud del «interesado». Hasta donde alcanzo a vislumbrar, tu amiga parece no tener un interés genuino en recuperarse; prefiere seguir soportando las alergias cerebrales que abstenerse del gluten. Con todo respeto para ella y todos los pacientes que optan por sabotear su propio tratamiento, hago de su conocimiento que nosotros no hacemos milagros. Solo podemos ayudar a quien permita que se le ayude.
Me gustaMe gusta
agosto 24, 2021 en 10:03 pm
Buenas noches, gracias por su atención a mi comentario. Concuerdo con usted y también noto como mi estimada amiga, no pretende del todo hacer el sacrificio de cambiar algunos hábitos alimenticios, por el bien de su salud. Reconozco que la adicción al gluten, es algo difícil de superar, pero no imposible, ya que a diferencia de ella, por el actual tratamiento (receta confeccionada en psiquiatría de precisión para mi caso) he ido dejando de lado el gluten y aprendiendo a nutrir en realidad mi organismo. La alimentación «Gluten Free» es algo para lo que solo las personas de clase social media o alta, pueden optar? He escuchado eso en muchas ocasiones, pero, lo que te ahorras por comprar alimentos ricos en gluten para «alimentarte», en realidad enmascara un problema a largo plazo(alergias alimenticias), que pudieron evitarse.
Por otra parte, todas las intolerancias alimentarias, no deben dejarse pasar por desapercibidas para evitar deterioros en nuestro organismo? Pueden corregirse algunas intolerancias, con la ayuda de emulsiones liposomales especificas? , En donde algunos de los alimentos que producen una reacción alérgica quizas no aparentan ser tan nocivos como el gluten( por ejemplo el huevo, pescado)
Me gustaMe gusta
agosto 25, 2021 en 10:43 am
Bueno, hablando en términos generales, las alergias es un problema que se puede corregir con quercetina, vitamina C y otros nutracéuticos. De hecho, en septiembre de 2013 publiqué un artículo relacionado con el tema «Alergias: corrigiendo deficiencias nutricionales con suplementos ortomoleculares«. Ahí encontrarás más información a este respecto.
Me gustaMe gusta